Ir al contenido principal

IRLANDA: Febrero


Oliver Goldsmith  (1730-1774).

"A BOOK MAY BE VERY AMUSING NUMEROUS ERRORS, OR IT MAY BE VERY DULL WITHOUT A SINGLE ABSURDITY".

-cuando fui a Irlanda, por segunda vez y creo que volveré, me traje un pequeño cuaderno con reseñas de escritores irlandeses, y me propuse escribir una breve biografía de ellos (cada mes uno y este es el del mes de febrero).
-casi me estoy arrepintiendo... no sé si merece la pena el esfuerzo; son tan diferentes que ...¿os gustará.
-pero seguiré, pienso que leer biografías nos enriquece.

OLIVER GOLDSMITH, era hijo de un eclesiástico, su padre quería que también lo fuera pero su vida disoluta anuló el proyecto del padre. Así que estudió varias disciplinas, sin llegar a centrarse en ninguna... finalmente estudió medicina.
Pero siguió con su vida bohemia...
Vivió en Francia, en Alemania e Italia.
Finalmente se instaló en Londres, ejerciendo diversos trabajos:
---escribiendo artículos periodísticos.
---escribiendo cuentos y libros por encargo que se editaban de forma anónima.
---escribió poemas.
---escribió novelas satíricas.
---y obras de teatro.
*
Parece que se inclinó por la literatura y comenzó a editar con su nombre obteniendo gran éxito, gracias a la ayuda de Samuel Jonson.
Su libro más famoso fue:
-"El Vicario de Wakefield", en él narra la historia de un vicario, su familia y su lucha para seguir siendo fiel a sus principios (Jane Auster, hace referencia a ese libro en uno de sus escritos).

También escribió:

---El pueblo desierto.
---El hombre de buen carácter.
---El viajero.
---Un ciudadano del mundo.
......y más y más....
*
-para conocer un poco a las personas  es bueno fijarnos en las frases que dicen, aquí os envío algunas:

"los locos que venían para burlarse, se quedaron para rezar..."

"la esperanza, al igual que un hijo de luz brillante, adorna y anima nuestro camino, aun en la noche más oscura emite un rayo brillante..."

"las leyes muelen al pobre, mientras los ricos controlan la ley..."

"no hagas preguntas para que no te digan mentiras..."

"nuestra mayor gloria, no está en no haber caído nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos..." 
******
Personaje extraño, en mi opinión.

********


******   ********

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...