Ir al contenido principal

...hablemos de AUTOESTIMA...

-----sigo encontrando escritos interesantes y los quiero compartir con vosotr@s (con esta aclaración os digo que no son originales míos y tampoco sé quien es el autor).



INTRODUCCIÓN.-
Los expertos afirman que cada persona tiene almacenadas en su memoria inconsciente un promedio de 50 horas de grabación mental formada por frases descalificadoras y negativas, que uno ha ido oyendo sobre sí mismo a lo largo de sus primeros 14 años de existencia.
Esa pesada carga la llevamos toda la vida a cuestas e influye en los resultados de lo que hacemos.
Cuesta reconocerlo, pero muy a menudo somos nosotros mismos los que nos encargamos de boicotearnos y de ponernos zancadillas.
Los niños no tienen capacidad de filtrar lo que entra en su computadora mental y cada mensaje negativo acerca de sí mismos, pronunciado por los adultos que les rodean, con los años pasa a ser una creencia que regirá sus experiencias futuras. 

¿CÓMO CURARNOS? pues a través de la PALABRA.-
El uso consciente del lenguaje afirmativo fomenta la AUTOESTIMA y reprograma viejas pautas.
Prueba esta práctica:
*Di en voz alta: soy una persona estupenda, tengo derecho a ser feliz y me merezco todo lo mejor.
*Ponte delante del espejo: repite la afirmación anterior en voz alta y mirando tu imagen reflejada.
*Practica cada día, para que esa idea se refuerce y sustituya los antiguos mensajes que te han condicionado incluso sin saberlo.
*El proceso funciona como los antiguos cassettes: con grabar encima desaparece lo anterior.

AUTOESTIMA: tú eres tu mejor juez.
Las personas con bajo nivel de autoestima tienden a ser tan críticas consigo mismas que infravaloran su fuerza y sus capacidades.
La falta de autoestima no sólo afecta al modo en que nos sentimos, sino también condiciona la forma de comportarnos y, en consecuencia, la manera en que los demás se comportan con nosotros.
Destierra estas frases: "todo me sale mal", "no valgo para nada"...
Tu autoestima depende de ti, y no de las opiniones ajenas.
Valórate a ti mism@, sin esperar a que lo hagan los demás. No estamos siempre rodeados de personas que sepan apreciar nuestras cualidades. 

EJERCICIO
*Todo aquello en lo que se pone la suficiente atención, tiende a crecer y a aumentar.
*Si te centras en tus limitaciones, estas cada vez serán mayores.
*Concéntrate en tus cualidades, en las que tienes y en las que te gustaría tener. Haz una lista con ellas y releela a menudo.

CLAVE
Si te descalificas continuamente sobre algo, tus acciones y sentimientos seguirán a tus juicios y pronto todos los que te rodean acabarán por estar de acuerdo contigo.

UNA ANÉCDOTA
El hijo de Blanca es muy tímido. Le han dado un papel principal en una obra del colegio.
Dice que no va a ser capaz.
"Si piensas que  puedes, puedes. Y si piensas que no puedes, no puedes. Tú eliges", le dice su madre.
El niño estuvo estupendo en su papel.

****** ********
-y ahora una reflexión personal:
A mi me educaron en la humildad, ahora reeducamos en la autoestima.
¿Qué será mejor?.
***

Comentarios

Numuka ha dicho que…
Pues casi mejor encontrar el término medio.

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...