Ir al contenido principal

LAS CUATRO NOBLES VERDADES Y EL NOBLE SENDERO ÓCTUPLE.

 Las revelaciones más importantes de BUDA fueron las cuatro nobles verdades. Fueron las primeras enseñanzas que transmitió a sus compañeros monjes tras su iluminación.

La primera verdad afirma que en el mundo existe el sufrimiento, a pesar de que de niño, Gautama viviera una existencia cómoda, totalmente ajena a las privaciones.

 La segunda sostiene que ese sufrimiento tiene una causa, el deseo.

Según la tercera verdad, existe un estado, el nirvana, en el que no existe ese sufrimiento, la forma de alcanzar dicho estado es eliminar el deseo.

La cuarta y última verdad reza que existe un camino que va desde el deseo hasta el nirvana, a este camino se le conoce como el noble sendero óctuple.

**El noble sendero óctuple consiste en una serie de normas que deben seguirse si se quiere alcanzar el nirvana y la iluminación:

---Comprensión justa: conocer las cuatro nobles verdades y mantenerse ajeno a los prejuicios y a los engaños.

---Pensamiento justo: evitar los deseos maliciosos.

---Palabra justa: no mentir.

---Acción justa: comportarse de de forma pacífica y, por ejemplo, no robar ni matar.

---Medios de existencia justos: ganarse el pan de forma honrada.

---Esfuerzo justo: superar la ignorancia de los demás y nuestros propios deseos sin cejar en nuestro empeño.

---Recta atención: estar atentos a nuestros sentimientos y a nuestro estado emocional.

---Concentración justa: centrarnos en la parte de Buda que existe en todos los seres.

**Las cuatro nobles verdades y el noble sendero óctuple constituyen los pilares de las enseñanzas de Buda. Podría decirse que las verdades componen el sistema básico de valores, mientras que el sendero es una guía par poner en práctica esa fe.



*********************************************************************************

- Buda elaboró una doctrina y una disciplina en la que no existen dioses a raíz de la enorme decepción que sufrió al darse cuenta de que las divinidades hindúes no eran capaces de acabar con el sufrimiento  de la humanidad.

**********************************************************************************

  Reflexión particular: aunque sea un poco (no sé como calificarlo) cómodo (tal vez), el no desear nada... da mucha tranquilidad.

¿Qué opináis?. 

******  ******** 

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...