Ir al contenido principal

¿ES NAVIDAD?...

 


Seguia teniendo las mismas costumbres o eso era lo que parecía, a pesar de haber cambiado tanto su vida:

-ponía el Belén el día de la Inmaculada, aunque la Navidad empezaba el 21 de diciembre y la bisabuela seguía diciendo cuando alguien cometía alguna torpeza "eres mes curt que el día de san tomás"(lo decía en valenciano), a pesar de que en el santoral ya le habían cambiado la fecha.

-las Navidades siempre las había pasado bien, a pesar de que en su vida había tres duelos inolvidables; las ha pasado bien porque decidió vivirlas hacia dentro de si, viendo el bullicio exterior sólo como un accesorio decorativo con fines comerciales, muchas veces alejado del verdadero sentido de la Navidad; sin embargo hacía bonito ¿por qué negarlo? y ¿por qué no disfrutarlo también?.

****

REFLEXIONES

"La señal de dios": He aquí el icono de la Navidad: un recién nacido frágil, que las manos de una mujer envuelven en ropas pobres y acuestan en el pesebre...

El Niño acostado en la pobreza de un pesebre: esta es la señal de Dios. Pasan los siglos y los milenios, pero queda la señal, y vale también para nosotros, hombres y mujeres del tercer milenio. Es señal de esperanza para toda la familia  humana; señal de paz para cuantos sufren de toda clase de conflictos, señal de liberación para los pobres y los oprimidos; señal de misericordia para quien se encuentra encerrado en el círculo vicioso del pecado; señal de amor y de consuelo para quien se siente solo y abandonado.

Señal pequeña y frágil, humilde y silenciosa, pero llena de la fuerza de Dios, que por amor se hizo hombre.

Señor Jesús, junto con los pastores, nos acercamos al Portal para contemplarte envuelto en pañales y acostado en el pesebre.

¡Oh Niño de Belén, te adoramos en silencio con María, tu Madre siempre virgen!.

¡A ti la gloria y la alabanza por los siglos, divino Salvador del Mundo!.

------------autor: San Juan Pablo II---

*

La felicidad es que lo que pienses, lo que digas y lo que hagas esté en armonía.

---------autor: Mahatma Gandhi---

*

Comparte tu felicidad también con quienes más lo necesitan. Aprende  a ser feliz más allá de los regalos y acontecimientos extraordinarios de estos días.

**************

RECIBE DE TODO CORAZÓN MI DESEO: QUÉ SEAS MUY FELIZ ESTAS NAVIDADES Y SIEMPRE.


****

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

LA TARTAMUDEZ FISIOLÓGICA

- en el capítulo "Manolo, Mª luisa y yo", publicado en este trabajo el 2 de abril de 08, en el apartado de la tartamudez, os hablé, someramente, de esta variedad de la misma; hoy vuelvo a incidir en el tema, porque encierra una historia muy querida para mí, que determinó, en parte, mi vida profesional y personal- . A la tartamudez fisiológica de uno de mis hijos, debo haber sido logopeda. Le tengo especial cariño a esta patología, a los niños que la padecen y a los padres que, como nosotros, se asustaron con su aparición. . Este tipo de disfemia la padecen todos los niños. en mayor o menor grado, en la época de la adquisición y desarrollo inicial del lenguaje, de 2 a 3 años de edad cronológica. En ese momento de la vida del niño, como dije en el anterior capítulo, se desarrolla con gran riqueza el pensamiento, al mismo tiempo que el lenguaje oral sigue su evolución normal, iniciada con anterioridad; entonces se produce un desfase entre la velocidad del pensamiento y el domini...