Ir al contenido principal

LA MEMORIA, esa dama misteriosa.

...de uno de los tres libros que estoy leyendo a la vez.




 "MEMORIAS A CORTO Y A LARGO PLAZO

Mi  madre tenía Alzhéimer desde hacía tres años. Yo la cuidaba desde que todo había empezado. Ya casi no me reconocía, pero el placer de ayudarla y quererla lo compensaba casi todo.

Ella no tenía memoria a corto plazo: todo lo que hacía, una vez habían transcurrido diez minutos, lo olvidaba. Cualquier plato que comía, cualquier película que veía, todo era completamente fagotizado por su cerebro...

Lo único bueno es que incluso los enfados eran engullidos por el olvido, así que nada la preocupaba mucho tiempo.

*

Ella me había cuidado cuando yo estuve enfermo. Ahora le podía devolver con creces todo lo que me había dado. Y eso era un pequeño regalo para los dos.

Yo tuve cáncer de pequeño y lo mío fue muy largo; duró casi una década y ella siempre estuvo allí.. 

*

El único problema es que yo no me acordaba, había olvidado casi toda aquella etapa de mi vida. y no es porque yo tuviese también Alzhéimer sino por culpa de la quimioterapia. 

*

-llueve a mares, pero vamos a seguir-

*

En aquella época, cuando yo era pequeño, no se sabía pero había un efecto secundario que ni siquiera ellos conocían, porque no se sobrevivía el tiempo suficiente para corroborarlo. Al fin se dieron cuenta de que debido a la gran cantidad de quimio, teníamos quimio nebulosa.

La quimio nebulosa consiste en que olvidas todo lo que supera los diez años en tu mente. Es decir recordaba mis últimos diez  años a la perfección, pero las anécdotas y vivencias que superaban ese tiempo las olvidaba. Reconocía a las personas, pero ya no me acordaba de las experiencias.

Tardé en darme cuenta. Pensaba que simplemente era un desmemoriado. La gente se reía con mis olvidos hasta que un día me di cuenta de que aquello me afectaba de una manera tremenda.

Y es que nunca he tenido amigos ni pareja consolidada. Y todo eso era por algo, claro: olvidaba lo que hacían por mí o lo que sentía por ellos. Todo era liviano. Quizá por eso me sentía tan bien con mi madre. Ella siempre había sido una energía constante en mi vida. A veces la miraba y me miraba a mí mismo y pensaba que éramos la pareja perfecta: ella con su memoria a corto plazo estropeada y yo con la de largo plazo defectuosa. Lo que yo olvidaba ella me lo contaba y, como mi madre explicaba siempre muchas historias de la época de mi enfermedad, me servía para rellenar mis lagunas. Y yo le recordaba lo que acababa de pasar con todo detalle.

Era una compenetración perfecta. Sentía como si alguien hubiera deseado que nuestras memorias se acoplasen.

*

Con los años, ella me olvidó totalmente. Es terrible cuando llega ese momento. Ella notaba que yo era algo importante, porque el enfermo de Alzhéimer jamás olvida a quien le cuida y le quiere, pero no sabía quien era exactamente en su vida. Durante un tiempo fui su hermano, en otro fui su padre...

Así, así la cuidé durante un tiempo doloroso, hasta que murió. Jamás fui el mismo.

La única suerte es que mi quimio nebulosa me hizo olvidar parte de ese dolor y pude seguir con mi vida, aunque fuera a medio gas."

Gracias a Dios que alguien destruye parte de nuestros recuerdos, nos deja lanzar lastre o la vida sería insoportable.

 ESTO HACE TIEMPO QUE LO PIENSO. Sin llegar a tener la terrible enfermedad de Alzhéimer, es bueno terminar la vida sin tantos recuerdos.

********   ******   ****

Bibliografía: CUANDO YA NO SEA YO de Carmen Elías. Editorial Planeta. Y  SI NOS ENSEÑARAN A PERDER de Albert Espinosa. Editorial  Debolsillo.

****

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...