Ir al contenido principal

Entradas

FRASES PARA PENSAR

. El lenguaje se aprende por imitación. La extraña belleza de los niños autistas. RIVIÈRE. Hablar es un milagro. LURIA .

-RECETAS DE COCINA-

Isabel, cuando me pedías que escribiera mis experiencias como logopeda, yo pensaba que lo que tenía que escribir son las recetas de cocina que había ido recopilando a lo largo de mis años de trabajo. No tienen nada especial, lo que tienen en común es que todas las puedes dejar preparadas la víspera, así cuando llegas a casa después de estar en clase toda la mañana, ya tienes la comida hecha. A mí me daba tranquilidad pensar que esa tarea ya la tenía hecha y es muy importante estar tranquila con los niños. Aquí te las iré escribiendo, ya me dirás si te son útiles. . FLAN DE HUEVO - lo estoy haciendo ahora, lo hago siempre que me pongo nerviosa; están jugando un partido el Valencia contra el Real Madrid y la cosa no es para menos - -4 huevos -8 cucharadas de azúcar (yo pongo sólo 6) -1/2 litro de leche. Se pone agua en una olla al fuego. En la flanera se hace caramelo líquido. Poner en la batidora: los huevos, el azúcar y la leche. Se bate todo bien y se echa en la flanera. Se mete la f...

-MÁS VALE PREVENIR QUE.....

PARA QUE AL HABLAR NO NOS CANSEMOS Y NUESTRA VOZ SEA BONITA: -Inspirar aire siempre por la nariz = pensemos que la nariz no la tenemos de adorno= la nariz es un verdadero termostato que da al aire la temperatura adecuada para que no dañe las c.v. y además purifica y limpia ese aire para que la polución no llegue a las c.v. . -No tomar nunca "bocados de aire" a mitad frase, si nos falta aire para continuar hablando, parar y tomar el aire otra vez por la nariz. -Ejercitar y utilizar la respiración costo-abdominal. -Conseguir una buena capacidad respiratoria para poder emitir frases largas. -Hablar modulando =como si tuvieran que leernos los labios= para no apoyar la voz en la garganta. -No hacer uso prolongado de la voz en situaciones de catarro, laringitis, polución exagerada.... -Evitar el reposo vocal =hablar, aunque hablar bien= sólo después de de una operación o accidente es recomendable dicho reposo. -No gritar, los niños suelen acomodar su tono de voz al nuestro. -Elimi...

-DISFONÍAS FUNCIONALES-

1-Valoración. 1.1 Condición necesaria será el estudio fisiológico por parte de un médico especialista en O.R.L., que determine la causa exacta de la disfonía. 1.2 Datos a tener en cuenta: -periocidad del trastorno. -factores desencadenantes. -antecedentes familiares y modelos. -el origen de la patología que puede ser diverso: =nódulos. =fatiga vocal. =inflamación. =problemas de la muda de voz. =parálisis. =asociado a otras patologías. 2-Tratamiento 2.1 Relajación. a) relajación global de SCHULTZ. b) relajación segmentaria, centrada en la zona de hombros (*) y cuello (**). (*) -masaje de "geisha" en la zona baja del cuello. -golpes alternativos con el perfil de las manos sobre el cuello y hombros. -pellizcos suaves alternativos en la misma zona. (**)-inspirar y proceder a una rotación de la cabeza de 360º mientras se espira lentamente, lentificando más el movimiento al acercar la cabeza a hombros y pecho. -con brazos caidos, tomar aire acompañando la inspiración de una elevaci...

REFLEXIÓN: 27-2-08

Como vereis el campo de la logopedia es amplio, estudia y trabaja muchas patologías. Unas son específicas de la escuela, otras del hospital. Pienso que la formación de l@s logopedas debe abarcar tanto unas como otras. Mi programa de formación sería conocerlas todas....luego cada un@ de vosotr@s ya os especializareis en lo que más os guste o en lo que la vida os depare. Pero la formación inicial debe ser completa, que conozcais tanto una dislalia (propia de un niño) como un laringuectomizado (propio de un adulto). Fue una mala idea repartir los estudios entre la escuela de magisterio y la facultad de psicología, y hacerlos excluyentes a la hora de acceder a un trabajo. Teneis que saberlo todo. Teneis que ser un@s buen@s logopedas. mis primeros años de logopeda transcurrieron en un hospital (los centros de rehabilitación de Sanidad utilizaron antes a l@s logopedas que Educación), luego por razones familiares pasé a trabajar en un colegio. Ambas experiencias fueron preciosas y sobre ...

-CÁNDIDO-

El "caso Cándido" lo presentó en el Hospital de San Pablo mi amiga Sario con notable éxito. Sario y yo trabajábamos juntas en el servicio de Logopedia del Hospital La Fe y juntas decidimos hacer el "Curso de Patologïa y Terapéutica del Lenguaje", que organizó el servicio de Neurología del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona. Hoy le he pedido que me permitiera incluir en este blog su trabajo con Cándido. Su contestación ha sido afirmativa. Lo voy a transcribir al pie de la letra, como ella lo escribió, vereis que interesante es la reeducación de los laringuectomizados, Sario trabajaba muy bien con ellos. -Cándido- Nos es remitido el enfermo a Logopedia y Foniatría por el serviciode O.R.L. de esta Ciudad Sanitaria, con el siguiente pase de consulta: -"C. S. V., enfermo laringuectomizado con vaciamiento total. Se ruega su rehabilitación erigmofónica". Se abre historia por el jefe de nuestro servicio con los siguientes datos: " C. S. V.. Fe...

CONTER

contador de visitas