Ir al contenido principal

Entradas

ESCUELA de MADRES de niños con P. C. I.

-Este título es "politicamente incorrecto", ahora diríamos "Escuela de padres", pero cuando hacíamos esta actividad en el hospital, se llamó así: "Escuela de madres". Eran las madres las que cuidaban a sus hijos con problemas, las que nos los traían a rehabilitación y sería injusto que yo modernizara el título por "agradar al personal". La historia no se debe ocultar, se debe mejorar, como así ha sido. Sirva, también, este comentario de homenaje a las madres que conocí: a la madre de Montse, de Micaela, de Juan, de Eduardo, de Toni, de María, de Begoña.... a tantas... . Me gustaría volver a abrazaros, estais todas en mi corazón. ¡Ah!, y cuidad vuestra columna. -(va en serio)- . La escuela de madres, más que un lugar era un momento, o muchos momentos, en los que nos reuníamos las madres y nosotr@s , cuando ellas lo necesitaban, y donde nos hacíamos preguntas, donde hablábamos. . Encontré en uno de mis cuadernos, estas sencillas notas de una de es...

-HOY HACE 600 AÑOS-

El 24 de febrero de 1409, se abrió en Valencia el primer hospital del mundo para atender enfermos mentales. El fraile mercedario Juan Gilabert Jofré, un domingo de cuaresma de ese año iba a predicar en la Catedral de Valencia. Caminando hacia la Catedral presenció una escena que le impactó: vió un grupo de muchachos que estaban maltratando y se estaban burlando de un pobre hombre enfermo mental. El Padre Jofré se interpuso entre los muchachos y el enfermo, lo defendió y afeó la conducta de los primeros. Cuando llegó a la Catedral cambió por completo el mensaje de su sermón, contó a los valencianos lo que había pasado y les hizo ver la necesidad que esos enfermos tenían de ser atendidos por personal médico, recogidos bajo techo y alimentados. Era urgente que no anduvieran, sin rumbo, abandonados por las calles... Allí mismo, el mercader Lorenzo Salom y 10 valencianos más, respondieron al P. Jofré positivamente,y con gran generosidad....había fructificado la semilla plantada esa tarde de...

REFLEXIONES: 21-2 -09

1ª.-CÁRMENES: Al ofrecerte a tí, Mari Carmen A., el capítulo anterior, me he dado cuenta de la cantidad de "Cármenes" que hay en mi vida. Carmen es un nombre precioso, mi madre se llamaba Carmen, yo siempre le recriminé el que no me hubiera puesto su nombre.... Todo tiene su explicación: "una prima hermana mía, 10 años mayor que yo, ya se llamaba así, y pensaron que las dos niñas de la familia no debían llevar el mismo nombre -todos los otros niños eran varones-". Voy a hacer balance: -Mª Carmen S. - Mª Carmen Ll. - Mª Carmen B. - Mª Carmen M.- Mª Carmen C. -Mª Carmen A. - Mª Carmen F. - Mª Carmen A..- Carmen, Carmen, Carmen.... A algunas he nombrado aquí, no sé si se habrán enterado. Por eso, de ahora en adelante, añadiré la inicial de su apellido. . Para todas las Cármenes: Un abrazo. . . 2ª.-"EL LENGUAJE ES EL VESTIDO DEL PENSAMIENTO": - y ese vestido puede ser bonito o menos bonito- Ha llegado a mis manos un artículo con el título: "El crecimient...

PARA MARI CARMEN A.

Mari Carmen A. y yo nos sentamos juntas en clase de bolillos, hablamos, creo que demasiado, porque cuando haces encaje si hablas te equivocas; y así voy... convirtiéndome en una especialista "del deshacer" (Montse, la profesora, me dice que igual se aprende "haciendo como deshaciendo", ¡menos mal!....). Bueno, pues MariCarmen está pasando por un mal momento, y ¿quién no?... Le hablé de este poema de GIBRAN JALIL.... espero que lo leas: . Y una mujer que estrechaba una criatura contra su seno se acercó y dijo: HABLANOS DE LOS HIJOS. Y él respondió: "Vuestros hijos no son vuestros hijos. Son los hijos del anhelo de la Vida, ansiosa por perpetuarse. Por medio de vosotros se conciben, mas no de vosotros. Y aunque estén a vuestro lado, no os pertenecen. Podeis darles vuestro amor; no vuestros pensamientos porque ellos tienen sus propios pensamientos. Podeis albergar sus cuerpos; no sus almas: porque sus almas habitan en la cas a del futuro, cerrada para vosotros, c...

14 DE FEBRERO

- Pues hoy es San Valentín, no es que tenga nada en contra de este santo, que sólo por serlo ya tiene todo mi reconocimiento, es que estos días dedicados a alguien o a algo tienen un "tufillo" comercial que los convierten o mejor nos convierten en consumistas desaforados, ¡cómo nos manipulan!. No voy a consumir, voy a leerte un tema precioso de GIBRAN JALIL GIBRAN: . ...nuevamente Almira habló y dijo: "¿Qué tienes que decirnos del Matrimonio, Maestro?" Y esa fue su respuesta: "Nacisteis juntos y juntos permanecereis para siempre. Aunque las blancas alas de la muerte dispersen vuestros días. Juntos estareis en la memoria silenciosa de Dios. Más dejad que en vuestra unión crezcan espacios. Y dejad que los vientos del cielo dancen entre vosotros. Amaos uno a otro, más no hagais del amor una prisión: -mejor es que sea un mar que se meza entre las orillas de vuestra alma. Llenaos mutuamente las copas, pero no bebais sólo en una. Compartid vuestro pan, más no comais ...

...dictado de direcciones.

De todos los ejercicios de ORIENTACIÓN ESPACIAL, el que más me gusta es "el dictado de direcciones " . Y a los niños también. . Como ves en esta pequeña muestra, empezaba a dictar en el punto rojo que ponía en cada dibujo, y les iba diciendo: "un cuadrito a la derecha", "dos abajo", "tres arriba", "cinco a la izquierda", por ejemplo, según el dibujo que yo tenía en mis manos pero que a los niños no les dejaba ver. Si lo hacían bien, resultaba: un animal, o un árbol, o una flor... se autocorregían, y era gratificante. . A veces, antes de terminar el dictado, ya empezaban a hacer conjeturas sobre lo que saldría, resultaba divertido, y era motivo de conversación... Ya sabeis lo que pienso, "el niño debe hablar, y hablar, y hablar....", para eso viene a logopedia. . Podeis añadir poesías que sugieran los dibujos resultantes: "Patito, patito que al agua te vas. Patito, patito cua, cua cua, cua. Si escapas corriendo te vas a c...

...en el corcho de mi aula.

Allí tengo un pequeño guión con ejercicios que no quiero olvidar, y que introduzco durante las sesiones, en esos momentos en los que noto que debo cortar la rutina, para evitar el cansancio de mi alumno; pero, al mismo tiempo, no quiero perder el tiempo, ¡tengo tan poco!, ¡tengo tantos niños!, son juegos o parecen serlo, para ayudar a madurar... cuando más madure el niño, más fácil me resultará reeducarlo. . Copio aquí ese guión, está todo indicado de forma esquemática, pero lo hacemos dándole forma de juegos, muchas veces inventados en ese momento: -gimnasia fonoarticulatoria. -comprensión: ---órdenes simples, semi-complejas, complejas. ---historias de secuencias. ---asociación de ideas. ---reconocimiento de fonemas. ---lectura. -integración: ---leerle un cuento y ver si lo puede narrar. ---puzzles. -emisión del lenguaje: ---vocalizaciones. ---series automáticas. ---decir su nombre, edad... ---series no automáticas: familia, colegio... ---denominación de imágenes. ---lectura. -reconoc...