Ir al contenido principal

-HOY HACE 600 AÑOS-




El 24 de febrero de 1409, se abrió en Valencia el primer hospital del mundo para atender enfermos mentales.

El fraile mercedario Juan Gilabert Jofré, un domingo de cuaresma de ese año iba a predicar en la Catedral de Valencia.

Caminando hacia la Catedral presenció una escena que le impactó: vió un grupo de muchachos que estaban maltratando y se estaban burlando de un pobre hombre enfermo mental. El Padre Jofré se interpuso entre los muchachos y el enfermo, lo defendió y afeó la conducta de los primeros.

Cuando llegó a la Catedral cambió por completo el mensaje de su sermón, contó a los valencianos lo que había pasado y les hizo ver la necesidad que esos enfermos tenían de ser atendidos por personal médico, recogidos bajo techo y alimentados. Era urgente que no anduvieran, sin rumbo, abandonados por las calles...

Allí mismo, el mercader Lorenzo Salom y 10 valencianos más, respondieron al P. Jofré positivamente,y con gran generosidad....había fructificado la semilla plantada esa tarde de cuaresma.

Salom y los otros "beneméritos patricios" propusieron al Consejo General de la ciudad la creación de un nuevo hospital "en el que sean atendidos esos pobres degraciados que pasan hambre y frío por nuestras calles". En su propuesta Lorenzo Salom y sus compañeros se comprometieron a financiar en parte las obras de ese nuevo hospital.
-¡chapeau!, para eso está el dinero, para ayudarnos los unos los otros, porque "AL FINAL DE LA VIDA, SÓLO SEREMOS JUZGADOS POR EL AMOR"-

Hoy he querido recordar este hecho con agradecimiento.




"Aquí en este monasterio (el del Puig) tomó el humilde hábito de la merced, pronunciando los cuatro votos de obediencia, pobreza, castidad y MISERICORDIA, cuando había adquirido ya fama de docto en letras sagradas y profanas fray Juan Gilabert Jofré."-Teodoro Llorente-
.

Alejandro Casona escribió una obra de teatro titulada: "La Virgen de los locos", se refiere a la Virgen de los Desamparados, su advocación tuvo origen en ese primer psiquiatrico creado aquí, gracias a J. G. Jofré, hoy hace 600 años. Os recomiendo su lectura.
La Virgen de los Desamparados es la Patrona de Valencia, esa es otra bonita historia que ya os contaré otro día.
.
Gracias a todos los que trabajais para hacer más fácil la vida a los demás.
.
.






Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...