Ir al contenido principal

Entradas

EJERCICIOS que pueden realizarse con el GRUPO-CLASE para favorecer el DESARROLLO del LENGUAJE en niños con dificultades de EXPRESIÓN ORAL...

-Autora: Mercedes Puchades Ortiz- Mercedes es compañera y amiga mía; como persona es muy valiosa, siempre que se recurre a ella se la encuentra, veraz, amable, con el don de la disponibilidad y el de saber estar y actuar....; como profesional es magnífica: minuciosa, estudiosa e investigadora, con grandes recursos para resolver problemas de sus alumnos (que muchas veces los ve con anticipación). En mi "almacén de apuntes" apareció este trabajo suyo que puso a mi disposición en su día; le pedí permiso para copiarlo en este blog, ella, sin dudarlo, me lo dió ("si crees que puede servir de ayuda..." me dijo;"¡ ya lo creo que será así!"....) Y me he puesto "manos a la obra". Es un trabajo largo, procuraré no tardar mucho en completar su copia; si me demoro algo, pido disculpas; lo que no haré será abreviarlo, os lo quiero trasmitir completo, como Mercedes lo escribió, vale la pena. * Comienzo: índice 1.ATENCIÓN AUDITIVA. ---1.1-entrenamiento auditiv...

SEMANA SANTA

SIN COMENTARIOS. ***

DOS LIBROS, DOS MAESTROS.

- Fue uno de mis primeros libros de Logopedia: ANOMALÍAS DEL LENGUAJE Y SU CORRECCIÓN, de Margarita Nieto- MARGARITA NIETO inició su trabajo como especialista en rehabilitación de problemas de lenguaje , en el Hospital Infantil de México; luego trabajó en la Clínica de Ortolalia del Instituto Nacional de Pedagogía y finalizó siendo catedrática en la Escuela Normal de Especialización. Este libro suyo es "un tesoro", aquí esta todo. Es una enciclopedia de Logopedia; os voy a hablar de él:-tiene 489 páginas y consta de cuatro capítulos. PRIMERA PARTE: elaboración normal del lenguaje. I-aparato de la audición. II-aparato de la vista. III-neurofisiología del lenguaje. IV-aparato fonador. V- características de la articulación del castellano. Vl-la evolución del lenguaje en el niño. SEGUNDA PARTE: patología del lenguaje. I-generalidades. II-anomalías de la voz. III-anomalías del lenguaje. IV-anomalías de la audición. V-anomalías del lenguaje propias de la parálisis cerebral. VI-an...

DOS NOVELAS, DOS AUTORAS

- A Doris Lessing la descubrí cuando le dieron el premio Principe de Asturias; desde entonces he leído todo lo que ha caído en mis manos de ella. Esta novela que os presento, en este mes de los libros es una narración que, en ocasiones, me parecía una historia de ciencia-ficción; no es habitual que D. Lessing escriba relatos de ese género. La historia transcurre en África cuando, imagina la autora, en un períodode glaciación del hemisferio norte, desaparecen todos los adelantos de las civilizaciones actuales y ,por tanto, todos los inventos del "estado del bienestar", que nos han hecho más fácil nuestra vida. África pasa por grandes períodos de sequía; la falta de agua es la protagonista ,junto con dos hermanos, Mara y Dann. Pero este libro es una narración casi "épica" que nos hace reflexionar sobre como cambiaría nuestra vida, si se produjera el tan anunciado "cambio climático". Es una historia llena de imaginación, muy bien escrita, con un vocabulario r...

EL PRINCIPIO DE UN CUENTO

-es mi homenaje, en este mes del libro, a mi primer libro de cuentos, a los CUENTOS DEL VIEJO RELOJ; no voy a copiar entero ningúno de sus cuentos, he mirado y son todos muy largos (si acaso, adaptaré alguno, pero más adelante); hoy voy a copiar sólo el principio de uno, para que conozcas , María, la "filosofía" de este libro tan querido...- * "Daban las cinco. El viejo reloj hizo una pausa y luego dijo: -También esta hora me recuerda algo. Voy a contároslo: Una vez pertenecí a un señor que vivía en el campo, con su esposa y su hijo, un niño de diez años que se llamaba Manolito. Éramos todos muy felices, tan felices que a mí me dolía darle paso al tiempo, porque cada hora que pasaba era una hora de felicidad, y yo hubiera querido convertirla en un mes, en un año, ¡qué sé yo!, tal vez en un siglo... No teníamos prisa, ¿comprendeis?. En aquella casa nadie había sentido nunca la necesidad de "matar el tiempo..." ni siquiera yo." * -y sigue este relato, trece...

LIBROS

- estamos en el mes de abril, y si de mayo decimos que es el mes de las flores, de abril deberíamos decir que es el mes de los libros; libros por todas partes, la Feria del Libro, librerías abiertas durante más horas; personas delante de sus estanterías pasando las páginas de los libros...eso es bueno- ******** Hoy te quiero hablar de mi primer libro; de un libro sólo mío. Un día mis padres cuando volvieron a casa, después de una tarde de compras me lo pusieron en mis manos. Yo tenía 4 años... aún lo conservo. * ******* LOS CUENTOS DEL VIEJO RELOJ******* . Te voy a contar su historia: "Era una vez un niño y una niña que cierta tarde de lluvia se aburrían desesperadamente. Pegadas las caras a las ventanas, aplastadas las naricillas contra los cristales, miraban con tristeza cómo llovía y llovía y llovía. No había colegio aquella tarde, ni mamá podía contarles cuentos porque tenía que salir de compras, ni podía llevarlos con ella porque, con aquel aguacero y aquel aire tan ma...

LA PUNTILLA INTERMINABLE...

¡Al fin la terminé!. Ha quedado preciosa; es una sábana para mi nieta. Montse, mi profesora de bolillos, dice que la quiere poner en la exposición. Me será muy difícil no dársela a Paula hasta el 20 de junio.... Pero no sufras Montse que aguantaré, será un buen ejercicio de voluntad... Un abrazo Montse, también para tí, Antonia, que me la montaste y sobre todo para tí Paula que espero la disfrutes recordando a tu abuela. *** *