Ir al contenido principal

Entradas

sobre la DISLEXIA...y otras cosas.

He encontrado, entre mis apuntes, los ejercicios hechos por un niño al que reeduqué su dislexia. Aún estoy dudando, no sé si escanearlos y ponerlos aquí o guardarlos de nuevo y es que son de la década de los 70, tal vez no podrán servir a nadie, ahora habrán métodos más avanzados... Me gustaba trabajar las dislexias...En el Hospital La Fe, éramos tres logopedas; Rosario y Rosa María venían de Sanidad y yo de Educación; cuando llegaba un niño disléxico el doctor Gisbert me lo encomendaba a mí. Cuando dejé el Hospital, dejé de reeducar disléxicos; en la escuela lo hacían mis compañeras de Educación Especial. Por fin he decidido copiar esa trabajo, aunque sea casi de los tiempos de "Adán y Eva", tal vez ayude a algún compañero que esté empezando; si no, al menos, me servirá para recordar otros tiempos que fueron muy felices. Pero ha surgido un problema: comienzo a escanearlo y apenas se ve. Así que lo haré cuando llegue a Valencia, el escaner que tengo allí es mejor que este.......

ANTE UNA POSIBLE DISLEXIA: lo primero trabajar la MADUREZ LECTORA.

Para Mariòn -y ¿cómo hacerlo?- Empezaremos por la ORIENTACIÓN ESPACIAL ( el alumno debe tener una buena orientación espacial, si no le resultará muy difícil organizar los caracteres gráficos que componen un texto para poder leerlo). Ejercicios: 1.-Reproducción de figuras ---reproducción de figuras geométricas sencillas. ---picado de esas figuras, dibujadas sobre cartulina, con un punzón. ---terminar dibujos incompletos. ---dibujar, recortar, plegar papel, pintura a dedo... ---acompañar con el dedo el trazado de letras aisladas, que previamente el alumno las había recortado. ---formar con esas letras recortadas nombres sencillos. 2.-Discriminación de dibujos simétricos: ---observación y descripción de grabados. ---reconocer, en las láminas o grabados anteriores, semejanzas y diferencias en el trazado, tamaño, posición. color y objetos. ---nombrar, por orden, los objetos dibujados. las acciones representadas.... 3.-Estructuración Espacial: ---ejercicios con rompecabezas. ---emparejamient...

DIVAGANDO...¿soy invisible?.

-Leía en cualquier parte; lo leía todo: prensa, novela, cartas...pero lo olvidaba y cuando recordaba algo no sabía donde ubicarlo, no podía recordar de donde procedía la información... -¿Nunca os habeis sentido invisibles?, la que diga que "no" es porque todavía es muy joven. A partir de cierta edad, las mujeres nos volvemos invisibles, y eso, aunque parezca malo, tiene sus ventajas. * -En este artículo, Florence Aubenas, habla de eso y de otras cosas; me han parecido (experiencias y reflexiones) interesantes. Lo copio: "BARCELONA. La periodista francesa Florence Aubenas no ha necesitado ninguna varita mágica para obtener el don de la invisibilidad. Ha sido suficiente con meterse en la piel de una trabajadora de la limpieza. "Cuando saludaba a los oficinistas de la empresa en la que limpiaba, se quedaban sorprendidísimos: como si les hubiera hablado la misma escoba. Una vez incluso un par de oficinistas se lanzaron a explicarse confidencias en mi presencia, celebran...

VAMOS A TRABAJAR LA COMPRENSIÓN

-veremos unas fichas sencillas para mejorar la comprensión- - 1º.-enseñemos a IDENTIFICAR --Material: ---imágenes del cuerpo humano. ----objetos de la clase. ----láminas. ----cartones de vocabulario básico. ----cartones con secuencias temporales, donde se vean con claridad las diferentes acciones representadas. --Ejercicios: ----señalar en el propio cuerpo lo que se le indique: "toca tu oreja...". ----señalar en el cuerpo de otra persona la parte que se indique: "señala el ojo de María...". ----señalar en un dibujo la parte que se indique: "señala el codo...". ----dar el objeto real que se le pida: juego de ""toma y dame". ----señalar la imagen que se le pida en un grabado o entre diversoa dibujos: "señala la casa"". ----señalar la acción nombrada entre diversas acciones realizadas por los compañeros: "señalar el niño que camina...", "señala el niño que duerme...". ----reaccionar ante frases absurdas: ...

QUERIDA MONTSE:

...he dejado aparcado en "borradores" un capítulo sobre técnicas de comunicación, y te escribo, porque desde que hablamos esta mañana, no he podido dejar de pensar... ¿Qué nos hace ser tan fuertes?. Y he recordado una conversación que tuvimos varias amigas, hace bastantes años, cuando nuestros hijos eran pequeños... Una de ellas, la más "sabia" (de sabiduría), nos contó esto (recuerdo casi al "pie de la palabra" lo que dijo): -Yo no menciono en mi curriculum vitae que he criado a una familia, pero a veces me pregunto ¿solicitaría otra vez el empleo?. Ha sido difícil, con muchos detalles desalentadores, pero ha sido un trabajo estable. Sí, señor, muy estable. Y si miro al pasado, lo que más me enorgullece no son los logros que he alcanzado...ni que algunos de mis libros se encuentren en las estanterías de las bibliotecas...Aparte de eso, he hecho algo verdaderamente extraordinario: he sido la matriarca de mi familia. La he conservado unida, esperando que l...

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN: fichas básicas.

1 POTENCIAR LA COMUNICACIÓN -Material: --objetos, juegos y animales que el niño haya traído espontáneamente. -Ejercicios: --aprovechando la entrada y la salida de clase...dejar hablar a los niños de las cosas que les interesen. --si algún niño viene al colegio con algo novedoso, hablar sobre ello. --dejar que los niños hablen espontáneamente entre ellos, aunque procurando que esa conversación se generalice. --hacer un trabajo colectivo, por ejemplo un collage... --llevar a clase un animal o una sorpresa, hablar todo el grupo sobre eso. --hacer hablar a los niños a partir de la observación de la naturaleza (potenciar los paseos colectivos). -Observaciones (llevaremos un cuaderno para anotar las reacciones de nuestros alumnos...). ******* ESTRUCTURACIÓN DE FRASES. -Material: --imágenes y láminas. --objetos de la clase. --secuencias temporales. -Ejercicios: --nombrar objetos reales, ante la pregunta: ¿qué es ? (pregunta que se formulará ante 4 ó 5 objetos). --nombrar objetos representados...

BROOKLYN FOLLIES.- Paul Auster

- de todos los libros propuestos, durante el curso pasado, en el Club de Lectura-, SUNSET PARK de P. Auster fue el que más me gustó; había leído de este autor, hace varios años, VIAJES POR EL SCRIPTORIUM, y no debía haberlo hecho en ese momento; ahora, sí- BROOKLYN FOLLIES, lo encontré en la Biblioteca de Monserrat, no era de los libros que me había propuesto leer este verano; pero no pude resistir la tentación: dejé aparcado todo y me sumergí en su lectura (valió la pena). "Nathan y su sobrino Tom, acompañados por Harry que regenta una librería donde trabaja Tom, se reúnen alrededor de una mesa para, entre deliciosos platos y tragos de un vino excelente, aventurarse a entrar en las habitaciones de sus respectivos hoteles Existencia: ese lugar donde protegerse cuando la vida se nos pone en contra, el refugio último de los desencantados o de los que no pierden nunca la esperanza." -en septiembre, después de su día 8º, Monserrat se convierte en mi "Hotel Existencia" (...