Ir al contenido principal

Entradas

Me voy a refugiar en la POESÍA.

Decía San Ignacio de Loyola que "en tiempo de tempestad no hagas mudanzas" y lo recuerdo ahora porque estamos en plena tempestad y necesitamos, no hacer grandes cambios en nuestra vida, aunque eso vendrá luego, pero sí refugiarnos en algo... la poesía, rezar, escribir, hacer bolillos, hablar por teléfono... Hablaremos junto/as de todo durante esta tempestad. Empezaré por la POESÍA. * Si muero, dejad el balcón abierto, el niño come naranjas (desde mi balcón lo veo) ¡Si muero, dejad el balcón abierto!. FEDERICO GARCÍA LORCA ** He andado muchos caminos, he abierto muchas veredas; he navegado en cien mares,  y atracado en cien riberas. En todas partes he visto caravanas de tristeza,  soberbios y melancólicos borrachos de sombra negra,  y pedantones de paño  que miran, callan y piensan que saben, porque no beben  el vino de las tabernas. Mala gente que camina  y va apestando la tierra. Y en t...

PARA TI, que me sigues...

...y me vas conociendo como yo a ti. 💖 No sé quien me pasó este texto... ¿Quién ha dicho esas historias?, ¿que el Cristo este año no sale?, si está vestido de blanco, de azul, en los hospitales...   ¿Quién dice que el Nazareno  no puede hacer penitencia, si están todos atendiendo a enfermos en las urgencias?. ¿Cómo que Jesús Caído  no saldrá el Miércoles Santo?. Mírale tú en nuestros médicos que caen rendidos, exhaustos, con humildes cireneos  ayudando a cada paso: celadores, enfermeras,  administrativas, codo a codo, sin descanso. Igual que en la Borriquita pasó Jesús por la tierra,  nuestros héroes camioneros  pasan las noches en vela  para abastecer mercados  de barrio, farmacias, tiendas... Ejército, Guardia Civil, Policía... patrullan calles desiertas,  y no están con sus familias cuidando a las nuestras. Y lejos de las ciudades, Jesucristo está doblado  sobre los surcos de tierr...

ANTE LAS CONTRARIEDADES.

.ve a caminar. sonríe. .haz un álbum familiar. cuenta las estrellas. .mima a las personas que amas. llama a tus amigos. .dile a alguien: "te quiero mucho". medita. .sé un niño otra vez. salta a la cuerda. borra la palabra "rencor". .riete. lee un buen libro. pide ayuda. corre. cumple tus promesas. .canta una canción. anota los cumpleaños. ayuda. cambia de peinado. .sé voluntario. piensa. devuelve un favor. termina un proyecto. rompe una costumbre. .date un baño de espuma. haz una lista con las cosa que te hacen bien. relájate. .expresa lo tuyo. trátate como a un amigo. escribe un poema bello. visita a un hermano. .sueña despierto. apaga la tele y habla. permítete equivocarte. sé amable. .escucha los grillos. agradece el sol. acepta un cumplido. deja que alguien te cuide. .muestra tu felicidad. aprende algo que siempre deseaste. tócate la punta de los pies. perdónate. .mira una flor con atención. no diga "no puedo"por un día. canta en la ducha....

CARTA A UN HOMBRE BLANCO...

- recordando a Emile... ¡QUERIDO HOMBRE BLANCO! Cuando nací, era negro : crecí, y seguía siendo negro ; si me pongo al sol, sigo siendo negro ; si tengo frío, también soy negro ; si tengo miedo, sigo siendo negro ; si enfermo, también soy negro , y, cuando muera, seguiré siendo negro . ¿Y cómo tú,hombre blanco, qué al nacer eres rosita ; cuando creciste eras blanco; si te pones al sol eres rojo ; si tienes frío te pones azul ; si tienes miedo te pones verde ; si enfermas te pones amarillo y, cuando mueras, serás morado ... tienes el valor suficiente para llamarme a mi: HOMBRE DE COLOR?.    firmado: UN  HOMBRE NEGRO ... ---******---********--- -no quiero glosar a nadie, pues, negros o blancos hay de todo... pero vi este ingenioso escrito y me hizo gracia. Qué tengáis buen día. *******      *********        ********        ******

LA MAESTRA.

Su nombre era Mrs. Thompson. Mientras estuvo al frente de su clase de 5º grado, el primer día de clase lo iniciaba diciendo a los niños una mentira, como la mayor parte de los profesores; ella miraba a sus alumnos y les decía que a todos los quería por igual (esa mentira también la dicen los padres con respecto a sus hijos; pero eso ya os lo comentaré otro día). Pero eso no era posible, porque allí en la primera fila, mal sentado sobre su asiento, estaba un niño llamado Teddy Stoddard. Mrs Thompson había observado a Teddy desde el año anterior y había notado que él no jugaba muy bien con los otros niños, su ropa estaba muy descuidada y constantemente necesitaba darse un buen baño. Teddy comenzaba a ser un tanto desagradable. Llegó el momento en que Mrs Thompson disfrutaba al marcar los trabajos de Teddy con una pluma roja haciendo una gran X y colocando un 0 muy llamativo en la parte superior de sus tareas. En la escuela donde Mrs. Thompson enseñaba, le era requerido revisar el ...

UN CUENTO PARA PENSAR Y MÁS COSAS.

"Un grupo de ranas viajaba por un bosque y, de repente, dos de ellas cayeron en un pozo profundo. Todas las ranas se reunieron alrededor del pozo. Cuando vieron lo hondo que era el pozo, aconsejaron a las dos ranas que habían caído que se debían dar por muertas... Las dos ranas no les hicieron caso y siguieron tratando de salir fuera del pozo saltando con todas sus fuerzas. Las otras seguían diciéndoles que sus esfuerzos serían inútiles. Finalmente, una de las dos ranas puso atención a los consejos de las que no habían caído y se rindió. Ella se desplomó y murió. La otra rana continuó saltando tan fuerte como le era posible. Una vez más, la multitud de ranas le gritaba y le hacía señas para que dejara de sufrir y que simplemente se dispusiera a morir...ya no valía la pena seguir luchando. Pero la rana saltó cada vez con más fuerza hasta que logró salir del pozo. Cuando salió, las otras ranas le dijeron: -nos da gusto que hayas logrado salir, a pesar de lo que te gritábam...

OPORTUNIDADES DE CALLAR. Màrius Carol (director de LA VANGUARDIA).

-han pasado muchos días, han pasado las Navidades y han pasado muchas cosas... -os ofrezco este artículo de M. Carol, pienso que os gustará como me ha gustado a mí... "Un político es aquel personaje que siempre pierde una oportunidad de callar. Nos tocan vivir tiempos en que la política es ruidosa. Pocos son los que callan y muchos menos los que tienen algo que decir. Será, como escribió Charles Bukowski, que el problema con el mundo es que la gente inteligente está llena de dudas, mientras la gente estúpida está llena de certezas. Así que es difícil avanzar entre tantas certezas inciertas y tantos estúpidos estupendos. Hubo un tiempo en que los políticos incluso obtenían premios Nobel de Literatura; ahora, como mucho, consiguen un puñado de me gusta de acólitos con afán de medrar. Si algo deberíamos pedirle al 2020 es que los políticos gasten menos en palabras e inviertan más en estimular su inteligencia. O, si les parece excesivo, que practiquen el silencio, que pr...