Ir al contenido principal

Entradas

OCHO CLAVES: de la salud individual a la colectiva.

 Artículo enviado por el departamento de comunicación de Médicos sin fronteras. En marzo, la COVID-19 irrumpió en nuestras vidas para cambiarlo todo. Parece una eternidad, pero los retos por delante son todavía muchos y complicados. Por eso, la responsabilidad individual y comunitaria es fundamental para el control de nuevos brotes y para proteger a las personas más vulnerables.  1ª clave: Equipos de protección individual (EPI) adecuados y suficientes para profesionales de la salud. 2ª clave: Vacunas eficaces y a precios asequibles. 3ª clave: Herramientas de diagnóstico sencillas y fiables para la detección de casos. 4ª clave: Tratamientos eficaces, seguros y accesibles (incluyendo los preventivos y de pos-exposición).  5ª clave: Rastreo proactivo de contactos.  6ª clave: Estructuras para el aislamiento de casos.  7ª clave: Especial atención a colectivos vulnerables y esenciales (mayores, migrantes, personas sin hogar y personal sanitario, entre otros). 8ª clave...

Y NOS DAIS LAS GRACIAS...

 ...cuando sois merecedores de toda nuestra gratitud. ...cuando somos nosotros los que os las tenemos que dar. Recibí ayer la revista informativa que periódicamente me envía MÉDICOS SIN FRONTERAS . Quiero que la conozcas, aunque pienso que ya la has ojeado alguna vez. El tema primordial de esta, julio de 2020 es la lucha contra la COVID-19. Es información y es petición: "Nunca antes habíamos sufrido una pandemia que afectara a todo el planeta en el mismo momento. Dar una respuesta ágil es vital. Ayúdanos a combatirla. COLABORA . Si ya has colaborado , ¡MUCHAS GRACIAS!" . La directora general de MSF-España, escribe:  "Esta es una revista que nunca imaginamos, porque lo que ha sucedido era inimaginable: por un lado, una pandemia explosiva que ha puesto de rodillas a algunos de los sistemas más avanzados; por otro, y como consecuencia, que tuviéramos que intervenir en España para ayudar a quienes nos habéis apoyado durante tantos años...". "Quiero daros las grac...

DESPUÉS DE LA ENTRADA DE AYER...

 ...SÓLO ESTO:                       ¡JUNTOS PARA SIEMPRE!

SOBRE LA FIDELIDAD...

 -hace tiempo que no os cuento un CUENTO. JUNTOS PARA SIEMPRE Oncor y su compañera eran dos gansos preciosos: pesaban cerca de seis kilos, tenían los largos pescuezos cubiertos de plumas negrísimas y níveos los pechos, sus cuerpos eran firmes y proporcionados y digna su andadura. Sentían un profundo interés el uno por el otro. En cuatro ocasiones habían efectuado ya el vuelo de ida y vuelta entre el Ártico y la bahía de Chesapeake. Cuando estaban en el aire, cada uno sabía lo que el otro se proponía; en tierra, se sentían responsables de su mutua seguridad.  Los gansos tienen la particularidad (que no es regla en el mundo animal) de elegir a su pareja para toda la vida. Así pues, Oncor se había unido con la suya para siempre. Un día de septiembre, Oncor, su compañera y sus cinco crías se incorporaron a la bandada  que se dirigía al sur, volando en V, como un disciplinado escuadrón.  Esta migración es una de las maravillas de la naturaleza: cientos, miles, millones de...

DOS POESÍAS de Gloria Fuertes.

OFTALMÓLOGO Veía borroso el poema. me mandó una medicina "lágrimas artificiales". El medico me dijo: "Qué tengo que llorar más". Dos gotas por la noche y dos gotas al despertar. Yo le dije: -Doctor, por la mañana al leer el periódico lloro  y por la noche si no está mi amor conmigo a  chorros lloro. El oftalmólogo insistió en las gotas y en que tengo que llorar más. *** NUNCA POR LA MAÑANA Nunca por la mañana  pienso en el mañana. Sólo por la noche  cuando el broche del día intranquilo  pienso en lo humano y en lo divino. Y me duermo aburrida con mi vaso de vino.  ********

UNA LECTURA "SERIA".

-se trata de un artículo de DOLORES ALEIXANDRE publicado el mes pasado en la revista VIDA RELIGIOSA. -sabéis que soy admiradora de Dolores, la veo genial diciendo cosas serias con un sentido del humor envidiable y con un lenguaje muy cercano. -voy a ofreceros este escrito al pie de la letra (casi): LA DESESCALADA : avisos y cautelas.  "Creo que ya he contado aquí lo de aquella monja mayor con la cabeza un poco perdida que, cuando veía lloros a una postulante le decía: -Esto del principio no es nada, hija mía. Cuando tomes el hábito será peor y ya con los votos, ¡tremendo!. Algo así me temo que voy a hacer yo hoy, avisándome primero a mí misma y luego a quien le ayude en este proceso de desescalada . ¿Creías que lo vivido había sido malo?. Pues prepárate para lo que se avecina. Todos sabemos que una de las cosas más difíciles de la vida comunitaria es encajar e integrar nuestras diferencias. En tiempos de mayor uniformidad, y muchos lo hemos vivido, estábamos más acostum...

AHORA ESTOY EN CATALUÑA.

* Vivo en un ático y desde la ventana de mi habitación veo el Tibidabo, es lo más bonito, todo lo otro son tejados y mucha luz. Es un paisaje estático. Yo siempre he vivido en primeros pisos, ahora están desprestigiados, sin embargo los prefiero. Desde ellos se ve la calle y la gente que camina por ella. El paisaje que veo desde mi casa es dinámico. ** Aquí vive mi hija. Nada más terminar el confinamiento vinieron mis hijos y me trajeron. Decían que había estado demasiado tiempo sola. *** Un día íbamos de Olesa a Igualada y nos perdimos, bueno no del todo...sólo que elegimos el camino más largo, sin querer. Dimos la vuelta a toda la montaña de Montserrat. Tardamos, parecía que no llegaríamos nunca. Pero llegamos, nos esperaban para comer a las dos y lo comimos a las cuatro. **** De todo puedo sacar algo bueno. La montaña que rodeamos involuntariamente es preciosa y no la hubiera visto nunca si no llegamos a tener ese despiste. ***** Tengo ganas de volver a Valencia,...