Ir al contenido principal

Entradas

CUENTAN QUE...

 ...se reunieron un grupo de amigas y su conversación derivó en preguntarse mutuamente qué era lo que más les gustaba:  -una dijo que viajar. -otra que salir a cenar. -la de más allá que ir de compras... Y así fueron contestando todas y cada una de ellas. Hasta que le llegó el turno a Lola y su respuesta sorprendió:-"a mi lo que más me gusta es perder cosas". ¿? ¿? ¿? ...y ¿por qué?. Lola contestó:-"por la alegría que tengo cuando las encuentro". *** Yo también pierdo cosas dentro de mi casa. Muchas cosas y me cuesta encontrarlas. -rezo a San Antonio.  -rezo a Santa Paula. -y busco, busco sin cesar... Me llevo una gran alegría cuando las encuentro. Pero no me gusta perderlas por el mal rato que paso mientras las busco y por la pérdida de tiempo que supone su búsqueda. Llaves, móvil, bonobus son las cosas que me hacen llegar tarde y no me gusta la impuntualidad. Dice uno de mis hijos que se tienen demasiado cosas y por eso perdemos tiempo buscándolas. Tiene razón, no...

CADA DOMINGO UNA POESÍA (2).

 LA VIDA BUENA, no la buena vida. Esa que escapa de lujos, excesos y oropeles. La que no cae en las redes del consumo,  y no tiene el gozo humano de vivir acumulando. La que piensa más allá de pensar en ella misma. La que no cierra puertas, la que extiende la mano. * LA VIDA BUENA, no la buena vida. Esa que se conforma al pan de cada día.  La que no tiene paredes que la protejan,  ni seguros, ni preocupaciones, ni miedos. La que se abre a los pobres y a los distintos.  La que comparte con ellos techo y sueldo. * LA VIDA BUENA, no la buena vida. Esa que no se achata por abajo, ni por arriba. La que no se aviene a propiedades, ni a facilidades, ni a protagonismos. La que abre, sin descanso caminos  a la paz, al amor, a la fe y a la alegría. ............ .S. LÁZARO ........   Qué seáis felices-

CADA DOMINGO UNA POESÍA. (1)

 PAN Pan para saciar para saciar el hambre de todos. Amasado despacio, cocido en el horno          de la verdad hiriente, del amor auténtico, del gesto delicado.  Pan partido, multiplicado al romperse, llegando a más manos.          a más bocas, a más pueblos, a más historias. * Pan bueno, vida para quien yace en las cunetas, y para quien dormita ahíto de otros manjares, si acaso tu aroma despierta en él la nostalgia de lo cierto. * Pan cercano, en la casa que acoge a quien quiera compartir          un relato, un proyecto, una promesa. * Pan vivo, cuerpo de Dios, alianza inmortal, que no falte en todas las mesas.                -J.M.R. Olaizola- ******** ****** -buen fin de semana- *********************

NOS HA CAMBIADO LA VIDA...

 ...oigo decir en mi entorno. Puedo empezar a contarlo leyendo antes esta poesía. Porque a mí me han cambiado las costumbres y hasta los gustos: me gustaba mucho el chocolate y ahora no puedo ni verlo (os parecerá una tontería, pero no lo es); nunca releía un libro y ahora lo estoy haciendo y con gusto; me gustaba madrugar, pues ahora no, y muchas más cosas. Lo que no me ha cambiado son las ganas de estar en casa, no saldría nunca y creo que eso es malo o al menos no es bueno.  *** Os voy a comentar un libro que estoy releyendo: Llegó a mí como trabajo del curso de reciclaje del valenciano, como fue una tarea impuesta y obligatoria (me refiero al curso de valenciano), no me hacían especialmente feliz las tareas que tenía que hacer. Si embargo el libro me encantó y desde entonces seguí a su autora que murió años después. Lo perdí al dejarlo prestado, no me lo devolvieron, lo busqué hasta en librerías de lance para volver a comprarlo... no lo habían editado de nuevo. Una persona...

Y cada día una poesía.

 -sigo con el libro "LA PALABRA DESENCADENADA", creer en tiempos de pandemia- SOLO SÉ CÓMO SE LLAMA de Gabriela Mistral Que si nació hoy, que si nació ayer, que si nació aquí, que si nació allá.  Que si murió a los 33, que si murió a los 36, que cuántos clavos, que cuántos panes y pescados. Que si eran reyes, que si eran magos. Que si tenía hermanos, que si no tenía. Que dónde está, que cuando vuelve. YO LO ÚNICO QUE SÉ... A mi me tomó de la mano cuando más lo necesitaba. Me enseñó a sonreír y agradecer por las pequeñas cosas. Me enseñó a llorar con fuerzas y dejar ir. Me enseñó a despertarme saludando al sol y a acostarme con la cabeza tranquila. A caminar muy lento y muy descalza.  Me enseñó a abrazar a todos y a abrazarme a mi. Me enseñó mucho, me enseñó todo. Me enseñó a quererme con ganas. A querer a quien tengo al  lado y a darle la mano. Me enseñó que siempre me está hablando en lo cotidiano, en lo sencillo, a manera de mensajes y que para escucharlo tengo que...

Homilía del día 19 de marzo, en pleno confinamiento...

...del libro LA PALABRA DESENCADENADA.  presidió Pablo Guerrero, SJ. "Buenas tardes. Me llamo Pablo y pertenezco a la comunidad de jesuitas de Maldonado... Hoy celebramos la fiesta de san José. ¡Quien no tiene en su familia a alguien llamado José, María José, Josefina, Josefa...!. Es el Día del Padre y es también un día en el que recordamos de manera especial a los que se están preparando para ser sacerdotes. Aunque por las circunstancias en las que nos encontramos la celebración oficial del Día del Seminario se ha cambiado de fecha, esto no significa que hoy y siempre no debamos tener presentes a quienes se preparan para servirnos como sacerdotes. Desde la acción de gracias por quienes celebran su santo, por nuestros padres y por los seminaristas, le pedimos perdón al Señor por aquello que hay en nuestra vida que es pecado. Hay pocas personas de las que se diga tan poco en el evangelio. De san José solo se dice que era justo y que era bueno, nada más y nada menos. Estoy seguro q...

Unos "REYES MAGOS" anticipados.

 Lo pedí a los Reyes Magos, pero cuando llegué a Barcelona vi que ya lo tenía en mi habitación... ¿Sería por qué me porté bien durante la pandemia?. Ya os conté que no salí de casa en 101 días. ¡Qué barbaridad!!!. No lo volveré a hacer.........  Pues ya que lo tengo aquí, lo comentaremos junta/os, merece la pena. Y empezaré copiando su contraportada: "Entre marzo y mayo de 2020 una pequeña capilla en la parroquia de San Francisco de Borja, en Madrid, se convirtió en sede de una gran comunidad virtual. En medio del confinamiento que nos mantenía encerrados, se abrió un espacio de celebración. Era parte de #encasaconDios, la propuesta de la pastoral de la Provincia de España de la Compañía de Jesús para ayudar a vivir desde la fe estas largas semanas. La eucaristía diaria se fue convirtiendo, para muchos, en un lugar en el que acoger el pan, la paz y la palabra, sentirse parte de una comunidad e ir haciendo una lectura creyente de todo lo que nos estaba ocurriendo: la pandemia, ...