Ir al contenido principal

Entradas

LA POESÍA DEL DOMINGO. (6)

 NECESIDADES Necesitamos una dosis de ternura, un reencuentro sin reproche,  una habitación en calma,  y una canción de esperanza. * Necesitamos un puñado de motivos,  una palabra de aliento,  una verdad que nos sane  y un rincón donde sentirnos en casa. * Necesitamos promesas sinceras,  un silencio habitado,  amigos que sepan dar abrazos  y una puerta abierta.  * Necesitamos lugares comunes,  conversaciones gratuitas,  besos en las cicatrices,  y el espejo de unos ojos benévolos. * Necesitamos bailar, cada día, al rimo de la Música callada. ***** ************** -ternura, palabra que aliente, promesas sinceras, lugares comunes, conversaciones gratuitas... -y ¿qué tenemos?. -pensé que cuando cumpliera 80 años no vería más el telediario y no lo he cumplido. En él veo todo lo contrario de lo que necesito; tendré que reconsiderarlo... *** Sed felices y que tengáis ternura, amigos sinceros y paz. **************************** ...

"LA HISTORIA DE SAN MICHELE" de Axel Munthe.

 Cuando hablaba de los libros releídos durante el confinamiento, hice mención a éste. Es uno de mis libros más queridos. La primera edición inglesa es del año 1929; la primera edición en castellano es del año 1964 (esa es la que tengo en mis manos). No sé en que grupo encuadrarlo. Me inclino por pensar que es la biografía del autor, más que una descripción histórica de la famosa isla o una novela costumbrista. Pero aún teniendo de un poco y un mucho de ambas cosas os digo que es un libro precioso. "Raras veces he leído algo más emocionante. Tiene estilo, gracia, humor, conocimiento del mundo, mezclado con esa extraña sencillez de pensamiento que es con frecuencia atributo del genio."- The Observer- "En La historia de San Michele hay material suficiente para proveer de argumentos a los escritores de novelas sensacionales para el resto de su vida."-Daily News- *** Y ahora os voy a copiar el capítulo XXIX, que además nos acercará a la próxima Navidad. EL NIÑO -aclarac...

LA POESÍA DEL DOMINGO. (5)

--------FRONTERAS------ Donde acaba la seguridad y empieza el vértigo,  allí, justo allí, tu mano tendida, invitándome a cruzar. * Donde acaba el ruido y empieza la soledad,  allí, justo allí, tu palabra, protegiéndome. * Donde acaba el egoísmo y empieza la justicia, allí, justo allí, tu compasión, transformando la mirada. * Donde acaba la nostalgia y empieza el futuro, allí, justo allí, la esperanza.  * Donde acaban las heridas y empiezan las cicatrices,  allí, justo allí, la ternura que nos sana.  * Donde acaba la memoria y empieza el olvido, allí, justo allí, lo eterno, defendiéndonos de la ingratitud. * Donde acaba la risa y empieza el llanto, allí, justo allí, la caricia. Y el llanto es de alivio. * Donde acaba la fiesta y empieza la rutina, allí, justo allí, la música de dentro. * Donde acaba la noche y empieza el día, allí, justo allí, tu amanecer. * Donde acaba la fuerza y empieza la debilidad,  allí, justo allí, un trozo de pan. * Donde acaba la ra...

LA POESÍA DEL DOMINGO (4).

 BENDICE MIS MANOS de Sabine Naegeli. Bendice mis manos Señor, bendice mis manos para que sean delicadas y sepan tomar sin jamás aprisionar,  que sepan dar sin calcular y tengan la fuerza de bendecir y consolar. * Señor, bendice mis ojos  para que sepan ver la necesidad  y no olviden nunca lo que a nadie deslumbra;  que vean detrás de la superficie  para que los demás se sientan felices  por mi modo de mirarles. * Señor, bendice mis oídos  para que sepan oír tu voz  y perciban muy claramente  el grito de los afligidos;  que sepan quedarse sordos  al ruido inútil y la palabrería,  pero no a las voces que llaman  y piden que las oigan y comprendan  aunque turben mi comodidad.  * Señor, bendice mi boca  para que dé testimonio de Ti  y no diga nada que hiera o destruya;  que sólo pronuncie palabras que alivian,  que nunca traicione confidencias y secretos,  que consiga despertar sonrisas...

DEL ESCRITORIO DE MI ORDENADOR...(1).

 

LA POESÍA DEL DOMINGO (3).

 ESPERANZA Cuando la tormenta pase  y se amansen los caminos y seamos sobrevivientes  de un naufragio colectivo. ......Con el corazón lloroso ......y el destino bendecido ......nos sentiremos dichosos  ......tan solo por estar vivos. Y le daremos un abrazo  al primer desconocido  y alabaremos la suerte  de conservar un amigo. ......Y entonces recordaremos ......todo aquello que perdimos  ......y de una vez aprenderemos  ......todo lo que no aprendimos. Ya no tendremos envidia  pues todos habrán sufrido. Ya no tendremos desidia, seremos más compasivos.  ......Valdrá más lo que es de todos  ......que lo jamás conseguido.  ......Seremos más generosos  ......y mucho más comprometidos. Entenderemos lo frágil que significa estar vivos. ............................................................................................................. ..........-Alexis Valdés-

CUENTAN QUE...

 ...se reunieron un grupo de amigas y su conversación derivó en preguntarse mutuamente qué era lo que más les gustaba:  -una dijo que viajar. -otra que salir a cenar. -la de más allá que ir de compras... Y así fueron contestando todas y cada una de ellas. Hasta que le llegó el turno a Lola y su respuesta sorprendió:-"a mi lo que más me gusta es perder cosas". ¿? ¿? ¿? ...y ¿por qué?. Lola contestó:-"por la alegría que tengo cuando las encuentro". *** Yo también pierdo cosas dentro de mi casa. Muchas cosas y me cuesta encontrarlas. -rezo a San Antonio.  -rezo a Santa Paula. -y busco, busco sin cesar... Me llevo una gran alegría cuando las encuentro. Pero no me gusta perderlas por el mal rato que paso mientras las busco y por la pérdida de tiempo que supone su búsqueda. Llaves, móvil, bonobus son las cosas que me hacen llegar tarde y no me gusta la impuntualidad. Dice uno de mis hijos que se tienen demasiado cosas y por eso perdemos tiempo buscándolas. Tiene razón, no...