Ir al contenido principal

LOS SINFONES

Estoy pasando a limpio unos apuntes para ponerlos en este trabajo. Acabo el capítulo de las Dislalias, y quiero adelantar esta reflexión:
-me han preguntado con frecuencia que dislalia es la más difícil de corregir, siempre contesto
que es el sinfón DR.
Observad que está formado por los fonemas: D y R, los dos necesitan de la intervención de la lengua en diferente posición, con rapidez se tiene que mover desde los labios (para la D) al paladar (para la R) y además hacerla vibrar al llegar allí, ¡difícil! ¿verdad? para un niño y a veces también para un adulto....

Hoy os voy a contar como reeducaba yo los SINFONES.

PR
-decir muchas veces y deprisa:
pará-pará-pará- pará- pará.............................................................PRÁ
peré-peré-peré-peré-peré...............................................................PRÉ
pirí-pirí-pirí-pirí-pirí..........................................................................PRÍ
poró-poró-poró-poró........................................................................PRÓ
purú-purú-purú-purú........................................................................PRÚ

-vocabulario:
prado-profesor-pronto-prima-princesa-prisa-pregunta-profundo-prueba-prudente-
precio-premio-primero-primavera-capricho.......

-frases:
-mi prima es preciosa.
-mi profesor me premia.
-yo soy el primero.
-la princesa tiene un capricho. ("Margarita, está linda la mar..")
-la primavera llegará pronto.


BR
-decir muchas veces y deprisa:
bará-bará-bará.....................................................................BRÁ
beré-beré-beré.....................................................................BRÉ
birí-birí-birí-birí.....................................................................BRÍ
boró-boró-boró-....................................................................BRÓ
burú-burú-burú-...................................................................BRÚ

-vocabulario:
brazo-brocha-broma-bronca-bruja-bruto-brillante-abrigo-abrir-brillo-brisa-
brecha-sobre-sobra-brincar........

-frases:
-la bruja tiene una escoba.
-ponte el abrigo.
-yo abro la puerta.
-mi mamá tiene un sobre.
-la brocha es para pintar.

CR
-decir muchas veces y deprisa:
cará-cará-cará.............................................................................CRÁ
queré-queré..................................................................................CRÉ
quirí-quirí......................................................................................CRÍ
coró-coró-......................................................................................CRÓ
curú-curú....................................................................................CRÚ

-vocabulario:
crudo-cromo-cruce-cristal-escribo-recreo-cruz-cresta-cruel-criatura-crecer-
cráter-crema-escribo-crónica......................................

-frases:
-el niño rompió un cristal.
-el gallo tiene cresta.
-María ha crecido.
-yo escribo.
-me gusta ir al recreo.

DR
-voy a hablaros de Pedro, un niño que traté el primer curso que estuve en el SPE. Nos habían dicho desde la administración que no reeducaramos dislalias para rentabilizar más el servicio
(la administración es una mesa con un señor o una señora detrás, y los niños y los profesores allá muy lejos , muy lejos...siempre me la he imaginado así). Llegué al colegio de Pedro por primera vez, me dieron una lista con los nombres de los niños que tenía que reeducar y no encontraba a Pedro, iba una y otra vez a su clase, lo buscaba por otras y no aparecía, su tutora era nueva, la compañera de P.T. también... nadie sabía nada de él. Por fin descubrimos el misterio: Pedro, cansado de soportar las burlas que provocaba al decir su nombre, pues no sabía decir DRO, se había cambiado de nombre, había decidido llamarse Daniel.
¿Cómo no iba a enseñarle a decir su nombre, con lo que el nombre propio representa para cada uno de nosotros?
y ahora vamos a seguir con lo nuestro....

-decir muchas veces y deprisa:
dará-dará................................................................................DRÁ
deré-deré.................................................................................DRÉ
dirí-dirí-dirí................................................................................DRÍ
doró-doró...................................................................................DRÓ
durú-durú....................................................................................DRÚ

-vocabulario:
dragón-droga-madre-padre-ladra-piedra-cuadro-padrino-madrina-adrede-
pudre-dril-madrugar.......

-frases:
-el dragón es verde.
-la piedra es dura.
-Pedro es guapísimo.
-Daniel madruga.
-mis padres son muy buenos.

-y ahora hasta mañana, que ya me he cansado, que durmais bien-

sigo con el sinfón
TR
-decir muchas veces y deprisa:
tará-tará-tará.................................TRÁ
teré-teré-teré.................................TRÉ
tirí-tirí-tirí........................................TRÍ
toró-toró-toró..................................TRÓ
tutú-turú-turú.................................TRÚ

-vocabulario:
trabajo-tragar-traje-trapo-trompeta-trozo-
trueno-trébol-tren-trenza-trigo-triste-trufa....

-frases:
yo toco la trompeta.
mis papás trabajan.
el tren es largo.
el trigo es dorado.
hoy estoy triste.


GR
-decir muchas veces y deprisa:
gará-gará-gará...................................GRÁ
gueré-gueré-gueré............................GRÉ
guirí-guirí-guirí..................................GRÍ
goró-goró-goró...................................GRÓ
gurú-gurú-gurú..................................GRÚ

-vocabulario
grande-ogro-granja-grano-grúa-grifo-grillo-
gritar-grueso-alegre-gruta-grieta-granizo-
gris- granada.......

-frases:
el ogro es grande.
el pollito está en la granja.
yo abro el grifo.
yo estoy alegre.
el grillo canta en el campo.


FR
-decir muchas veces y deprisa:
fará-fará-fará..................................FRÁ
feré-feré-feré..................................FRÉ
firí-firí-firí.........................................FRÍ
foró-foró-foró...................................FRÓ
furú-furú-furú.................................FRÚ

-vocabulario:
frasco-fruta-fregar-fresa-frente-frío-frito-
fresco-frutero-frontón-cofre-fruncir-África-
frase-frotar......

-frases:
el perfume está en el frasco.
yo como fruta.
las fresas son rojas.
yo tengo frío.
el agua está fresca.

-hasta aquí los sinfones vibrantes,mañana veremos
los líquidos:PL-BL-GL-CL-FL-. adiosss.-

-vamos a continuar:

PL
-decir muchas veces y deprisa:
palá-palá-palá.................................PLÁ
pelé-pelé-pelé.................................PLÉ
pilí-pilí-pilí.......................................PLÍ
poló-poló-poló.................................PLÓ
pulú-pulú-pulú...............................PLÚ

-vocabulario:
plátano-planta-plata-plato-playa-pluma-plomo-plan
plaza-plegar-aplauso-aplicado-plancha-pleno-plumero...

-frases:
la plaza tiene árboles.
yo como pláttanos.
el plumero sirve para limpiar.
María plancha.


BL
-decir muchas veces y deprisa:
balá-balá-balá....................................BLÁ
belé-belé-belé....................................BLÉ
bilí-bilí-bilí..........................................BLÍ
boló-boló-boló....................................BLÓ
bulú-bulú-bulú...................................BLÚ

-vocabulario:
blanco-blando-blusa-habla-sabio-tabla-mueble-Blas
cable-tiembla-roble-Pablo-pueblo-diablo-bloque.....

-frases:
mi casa es blanca.
el queso está blando.
Pablo juega al fútbol.
yo voy al pueblo.
el diablo es malo.


CL
-decir muchas veces y deprisa:
calá-calá-calá.......................................CLÁ
quelé-quelé..........................................CLÉ
quilí-quilí..............................................CLÍ
coló-coló-coló.......................................CLÓ
culú-culú-culú......................................CLÚ

-vocabulario:
clara-claro-clase-clável-clavo-cloro-clínica-clavar
clueca-inclina-clima-ancla-tecla....

-frases:
el huevo tiene clara y yema.
yo voy a clase.
el clavel es rojo.
el barco lleva ancla.
el agua tiene cloro.


GL
-decir muchas veces y deprisa:
galá-galá-galá.................................GLÁ
guelé-guelé.....................................GLÉ
guilí-guilí.........................................GLÍ
goló-goló-goló.................................GLÓ
gulú-gulú-gulú................................GLÚ

-vocabulario:
gladiolo-globo-glotón-regla-renglón-arreglar-
Gloria-glúten....

-frases:
Gloria es mi amiga.
Pedro es un glotón.
el gladiolo es una flor.
el globo es azul.
yo arreglo la puerta.


FL
-decir muchas veces y deprisa:
falá-falá-falá............................................FLÁ
felé-felé-felé............................................FLÉ
filí-filí-filí..................................................FLÍ
foló- foló-foló...........................................FLÓ
fulú-fulú-fulú..........................................FLÚ

-vocabulario:
flaco-flan-flauta-flor-flojo-florero-fletar-fleco-flit
flecha-aflojar-florista...........

-frases:
yo como flan.
la flor es bonita.
el barco flota.
el indio tiene flechas.
José toca la flauta.

-ya he terminado con los sinfones, parece "un rollo", pero no lo es si tenemos la habilidad de transformar estos ejercicios en un juego, utilizando diversas estrategias:
.implicar a varios niños...
.pedir la colaboración de la tutora del niño,
para que los hagan toda la clase al ponerse
en fila para ir al recreo....
y mucha constancia.
-¡hasta ahora mismo!.
.

Comentarios

tomas ha dicho que…
me parece muy bueno.Sigue en el empeño.
Mª José Fabregat ha dicho que…
muchas gracias, iré poco a poco.
amvalencia ha dicho que…
Seguiré puntualmente los comentarios. Gracias.Eres un modelo a imitar. Besitos
Mª José Fabregat ha dicho que…
Te he enviado varios correos.
Gracias por tu comentario.
No te contesté antes poque no sabía cómo hacerlo, creo que acabo de aprender.
Nos veremos pronto.
Un abrazo.
Unknown ha dicho que…
Te felicito por tu pagina..muchas veces nos complicamos en enseñar a los niños y olvidamos el papel primordial del juego...Desde Chile un abrazo Nadia Alarcon

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

LA TARTAMUDEZ FISIOLÓGICA

- en el capítulo "Manolo, Mª luisa y yo", publicado en este trabajo el 2 de abril de 08, en el apartado de la tartamudez, os hablé, someramente, de esta variedad de la misma; hoy vuelvo a incidir en el tema, porque encierra una historia muy querida para mí, que determinó, en parte, mi vida profesional y personal- . A la tartamudez fisiológica de uno de mis hijos, debo haber sido logopeda. Le tengo especial cariño a esta patología, a los niños que la padecen y a los padres que, como nosotros, se asustaron con su aparición. . Este tipo de disfemia la padecen todos los niños. en mayor o menor grado, en la época de la adquisición y desarrollo inicial del lenguaje, de 2 a 3 años de edad cronológica. En ese momento de la vida del niño, como dije en el anterior capítulo, se desarrolla con gran riqueza el pensamiento, al mismo tiempo que el lenguaje oral sigue su evolución normal, iniciada con anterioridad; entonces se produce un desfase entre la velocidad del pensamiento y el domini...