Ir al contenido principal

y ahora el fonema : RR

En castellano, la RR es muy vibrante,
(es mucho más vibrante que en valenciano; cuentan que el sobrenombre de "churros" que se les da a los valencianos de las zonas de la comunidad que hablan el castellano, se debe a que cuando venían a la Lonja de Valencia a hacer sus transacciones comerciales, éstas se hacían de palabra, bajo juramento, no se hacía nada por escrito, y al cerrar los tratos, los valencianosparlantes decían "juro", con /j/ y /r/ suaves y los castellanoparlantes le daban más fuerza a los fonemas y decían "churro" y se les quedó el mote. No sé la fuente de esta anécdota, pero es bonita, tanto por la fuerza de la palabra, como por la honradez que denota esta forma de actuar de nuestros antepasados, cuyos tratos comerciales se cumplían a rajatabla, sólo fiando en la palabra de ambos )
para su correcta emisión la lengua debe tener mucha agilidad y estar libre de obstáculos (frenillo....). Los niños que tienen dificultades serias para decirla, tienen "lengua perezosa". Por eso se comenzará la reeducación haciendo ejercicios de gimnasia lingual, muchos y sin cansarnos, jugando... de mil maneras.

Voy a contaros los que haciamos los niños y yo, no son los únicos que hay, probablemente hay más y mejores, aquí os cuento lo que yo hacía.

-ejercicios de lengua:
.sacarla y meterla muchas veces y deprisa.
.arriba y abajo.
.derecha e izquierda.
.moverla dentro de la boca como si se tratase de un caramelo.

-decir, muchas veces y deprisa:
.la-la-la-la.....
.te-te-te-te....
.de-de-de-de.....
.tedé-tedé-tedé...
.alelí-alelí....
.alelé-alelé...
.aleló-aleló...
.alelú-alelú...
.alelá-alelá...

-decir, despacio, como si arrastrasemos la lengua:
.al-el-il-ol-ul...
.ar-er-ir-or-ur...

-decir:
.t-ar- t-er- t-ir- t-or- t-ur...
.t-ara- t-ere- t-iri- t-oro- t-uru...
.trrra-trrre-trrri-trrro-trrru...
.t-arrra- t-errre- t-irrri- t-orrro- t-urrru...
.t.rrra- t.rrre- t.rrri- t.rrro- t.rrru...
.rra- rre- rri- rro- rru...

-vocabulario:
cero-coro-coral-pereza-corona-oro-parado-toro-
mora-señora-paro-torero-merendar merecer-mirar-
moreno-oriente-orilla-sereno-feria-gorila-faro-fuera-
ira-irónico-jarabe-joroba-maravilla...
burro-torre-zorro-carro-garra-barrera-barril-carrete-
cerrojo-cacharro-correa-corral-rico-perro-barra-rama-
ropa-rabo-rata-rato-raza-roce-rosa...
carbón-martillo-cargador-servir-acabar-ser-haber-mirar-
andar...
gratis-grabado-gracia-grifo-grano-trenza-trabajo-tren-
trigo-trago-drama-dragón-padre-cuadro-brazo-cabra-
sobre-pobre-frasco-fresco-fruta-fresa-francés-prado-
práctica-precioso-primo-crema-crío-cree-cruz...

-frases:
.el caracol se arrastra.
.el rey lleva una corona de oro.
.el toro tiene cuernos.
.la torre es alta.
.el ratón come queso.
.el tren es largo.
.el paraguas está abierto.
.el paraguas está cerrado.
.el perro tiene el rabo largo.
.Raquel come cerezas.
.en el sobre hay varias letras.
.mira el trigo.

-estas frases, igual que las qué indiqué en los sinfones,
si se quieren escribir, bien en la pizarra para un trabajo
colectivo, o en el cuaderno individual del niño, se puede cambiar
alguna palabra por el dibujo que representa, haciéndose
más atractivo para el niño este trabajo-

Comentarios

Anita ha dicho que…
Felicidades, hermoso blogg..

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...