Ir al contenido principal

agenda dorada: Junio DISLEXIA



-En la época que trabajé en el Hospital La Fe, aunque parezca insólito, reeduqué muchas dislexias. Tiene su explicación: éramos tres logopedas, dos de ellas venían del campo sanitario y yo del docente, tenía costumbre de tratar con escolares y, además, siempre me gustó trabajar con niños disléxicos.
En los colegios no existían las aulas de Educación Especial y nos enviaban los niños al hospital para que se explorasen desde el punto de vista neurológica, y allí iniciábamos el tratamiento-
***

SESIÓN DIARIA DE LOGOPEDIA

I-Ejercicios de lateralidad:
---esquema corporal.
II-Ejercicios de orientación:
---espacial.
---temporal.
III-Ejercicios de psicomotricidad (ver el capítulo de P.C.I.).
IV-Juegos de orientación.
V-Juegos de integración.
VI-Juegos digitales.
VII-juegos con letras recortadas (formar palabras con ellas):
---lectura.
---escritura.
---dictado (formar la palabra y luego escribirla en su cuaderno).
***
-empleaba el método de Margarita E. Nieto Herrera, que lo podeis encontrar en estos dos libros de los que es autora:
ANOMALÍAS DEL LENGUAJE Y SU CORRECCIÓN. Editado por: Librería de Medicina-Mexico-
EL NIÑO DISLÉXICO: guía para resolver las dificultades en la lectura y escritura. Editado por: La Prensa Médica Mexicana-
***
Margarita Nieto era Catedrática de la Escuela Normal de Especialización, y fundadora del Centro para Niños Disléxicos de su pais.
Sus trabajos me sirvieron de gran ayuda en mis inicios y suelo recurrir a ellos aún ahora. Os los recomiendo.
*******
****

Comentarios

Ana ha dicho que…
Llevo dos semanas explorando la red para ver dónde puedo conseguir el libro de Margarita Nieto y aún no lo he encontrado. ¿Podrías ayudarme?
Gracias.
Mª José Fabregat ha dicho que…
Tengo dos libros de Margarita Nieto y aunque son de distintas fechas, ambos tienen la misma editorial y la misma imprenta.
-La prensa Médica Mexicana- Paseo de la Facultades 26, México, 20,D.F.
Pedidos al Apartado Postal 20-429.
.
Yo los compré aquí en Valencia, los importaba la editorial Ciéntífico-Médica; pero de esto hace muchos años.
Pone también, "Impreso en Programas Educativos, S.A. de C. V. Calzada del Chabacano 65-A. México, 8.D.F."
.
A ver si tienes suerte.
Pienso dedicar un capítulo a M. Nieto

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...