Ir al contenido principal

ENCAJE DE BOLILLOS


















Había hecho bolillos cuando era muy niña y lo he retomado ahora al jubilarme.


Es una actividad que me relaja y me aisla dándome paz, sobre todo cuando la practico estando sola en mi casa.

Voy a clase y allí no sé que me pasa... hablo demasiado, mis compañeras son mis amigas; estoy planteandome ir sólo a resolver dudas y enseguida volver a mi estudio, donde tengo instalado, además del ordenador, el caballete con el bolillero... ¿qué te parece Montse esta idea?. (Montse es mi profesora de bolillos, es estupenda).


He terminado la puntilla de un juego de cama para mi nieta, me la están montando, cuando la terminen os la enseñaré.Pero eso será después de fallas... no me olvidaré.


*

Observad la puntilla que lleva en el borde de las mangas la presidenta del TSJ de Valencia, recien nombrada. Las puntillas colocadas en ese lugar de la indumentaria de los juristas se llaman "puñetas".

Mandarte a "hacer puñetas", se considera un insulto, sin embargo pienso todo lo contrario.

Hago "puñetas" todos los días y estoy muy feliz haciéndolas.

***

-hasta pronto; sigo copiando las listas fonéticas de Quilis, no sé si os habeis dado cuenta-

*******

***




Comentarios

Montse ha dicho que…
De eso nada....Con lo bien que lo pasamos todas juntas!!!Terminante prohibido,faltar sin causa justificada.
Te pondré deberes en clase,y la "charleta",controlada.¿Que te parece?Ja ja já.
Hasta el martes.
maría josé ha dicho que…
Tienes razón, todas notaríamos a faltar la tertulia-bolillera de tus clases y encima aprendemos...
¿Y si fundamos un club?, un grupo de escritoras forman "el club de los lunes".
Isabel Allende en uno de sus libros habla de su club, lo llama "club del perpétuo deorden".
Piénsalo...
Un abrazo.

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...