Ir al contenido principal

"LOS MAPAS DEL ALMA NO TIENEN FRONTERAS"




-palabras de agradecimiento de Galeano, al recibir el Premio Stig Dagerman, en Suecia, el 12 de septiembre de 2010-
.
Querido Stig:

-Ojalá seamos dignos de la desesperada esperanza.

-Ojalá podamos tener el coraje de estar solos y la valentía de arriesgarnos a estar juntos, porque de nada sirve un diente fuera de la boca, ni un dedo fuera de la mano.

-Ojalá podamos ser desobedientes, cada vez que recibimos órdenes que humillan nuestra conciencia o violan nuestro sentido común.

-Ojalá podamos ser tan porfiados para seguir creyendo, contra toda evidencia, que la condición humana vale la pena, porque hemos sido mal hechos, pero no estamos terminados.

-Ojalá podamos ser capaces de seguir caminando los caminos del viento, a pesar de las caídas y las traiciones y las derrotas, porque la historia continúa, más allá de nosotros, y cuando ella dice "adiós", está diciendo:"hasta luego"

-Ojalá podamos mantener viva la certeza de que es posible ser compatriota y contemporáneo de todo aquel que viva animado por la voluntad de justicia y la voluntad de belleza, nazca donde nazca y viva donde viva, porque "no tienen fronteras los mapas del alma ni del tiempo".

*************Eduardo Galeano**********

-Stig Dagerman fue un escritor sueco; nació el 25 de octubre de 1923 cerca de Estocolmo; fue un "alma atormentada", de ideas anarquistas que se reflejan en sus escritos, tanto perodísticos como literarios. Se le ha comparado con Kafka y Faulkner. La obra más impactante para mí es "Otoño Alemán". Se quitó la vida el 4 de noviembre de 1954.


Pienso que en esos países donde casi no ven el sol, hay un índice de muertes voluntarias muy grande, a pesar de gozar de niveles de vida muy altos. Lo comprobamos cuando estuvimos en Dinamarca...


Dejó escrito su epitafio: "Aquí descansa un escritor sueco, cálido por nada, su crimen fue la inocencia; olvidadle pronto".


La sociedad que lleva su nombre fundó este premio en 1996 y para ortorgarlos valora "la libertad de las palabras..." ¡qué bonito!.


*


Eduardo Galeano, autor de esta carta de agradecimiento, era periodista y escritor uruguayo, nació en el año 1940 y se quitó la vida 22 años después. Afortunadamente esto no es cierto, no podía ser que muriendo en el año 1962, recibiera el premio en 2010.

Escribió:"Soy escritor y quisiera contribuir al rescate de la memoria secuestrada de toda América, sobre todo de América Latina, tierra despreciada y entañable".


Teniendo estos buenos proyectos ¿por qué quisiste morir?, tú no tienes la excusa del sol...y como tienes mil motivos para vivir, sigues vivo ¡enhorabuena por eso y por tu obra!. Gracias Jorge (ver comentarios).


***


Gracias Severino por mandarme esos archivos que me hacen pensar y recordar...


***


**


*

Comentarios

Pedro ha dicho que…
Hola! me llamo Pedro y también soy maestro( educ. física), he llegado a tu blog por otro enlace y me paré a verlo. Cuentas cosas muy interesantes,seguiré mi excursión por tu blog.

Por si te apetece echarle un vistazo de dejo i blog:www.unmaestrocualquiera.blogspot.com

Saludos.
Mª José ha dicho que…
Gracias por tu comentario.
He entrado en tu blog, lo encuentro interesante y entrañable; entraré más veces.
Un abrazo
Anónimo ha dicho que…
Pero ¿de dónde sacaron que Galeano "se quitó la vida"???? Por favor, no lo maten tan pronto.
Jorge Ariel Madrazo, Buenos Aires
Mª José Fabregat ha dicho que…
Jorge, compruebo mi error y rectifico con agrado.
Aquí decimos: "Cuando se da por muerto a alguien que aún vive, se le alarga la vida diez años".
Saludos y muchas gracias.

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

LA TARTAMUDEZ FISIOLÓGICA

- en el capítulo "Manolo, Mª luisa y yo", publicado en este trabajo el 2 de abril de 08, en el apartado de la tartamudez, os hablé, someramente, de esta variedad de la misma; hoy vuelvo a incidir en el tema, porque encierra una historia muy querida para mí, que determinó, en parte, mi vida profesional y personal- . A la tartamudez fisiológica de uno de mis hijos, debo haber sido logopeda. Le tengo especial cariño a esta patología, a los niños que la padecen y a los padres que, como nosotros, se asustaron con su aparición. . Este tipo de disfemia la padecen todos los niños. en mayor o menor grado, en la época de la adquisición y desarrollo inicial del lenguaje, de 2 a 3 años de edad cronológica. En ese momento de la vida del niño, como dije en el anterior capítulo, se desarrolla con gran riqueza el pensamiento, al mismo tiempo que el lenguaje oral sigue su evolución normal, iniciada con anterioridad; entonces se produce un desfase entre la velocidad del pensamiento y el domini...