Ir al contenido principal

23 DE FEBRERO

¡Como pasa el tiempo!, treinta años ya desde aquel día... ¿recuerdas Mª Luisa?.

Estábamos impartiendo un tema de logopedia en el curso de Pedagogía Terapeútica, con el aula llena de alumnos... de repente se abrió la puerta y un señor dijo "todos a casa, en Madrid han dado un golpe de estado", enseguida se fueron todos, nos quedamos solas...

Cogimos cada una su coche y nos fuimos también; en el camino vi muchos vehículos, era gente que como yo regresaba a su casa... todos conducíamos despacio, nadie hablaba, nos mirábamos unos a otros a través de los cristales de las ventanillas; parecía que seguíamos un ritmo ya ensayado.

Cuando llegué a la Gran Vía empecé a ver grupitos de soldados jóvenes, eran los que cumplían el servicio militar y que por vivir en Valencia habían ido a dormir con su familia y que los agruparon para llevarlos de nuevo a los cuarteles; ya en mi calle, seguí viendo más soldados... los tanques no los vi, llegué antes a mi casa. Y allí ¡como me recibieron!, como si volviera de la guerra sana y salva; entonces no había móviles y no sabían nada de mí.

Ya parece todo tan lejano...

*

¿Qué conclusiones personales saco, ahora que la distancia en el tiempo me hace ver las cosas de otra forma?.

- lo primero: que soy una optimista nata; en ningún momento pensé que lo que estaba pasando era muy grave (cuando en la radio del coche decían qué se había producido un vacio de poder, creí que ¡claro!, Adolfo Suarez había dimitido y Calvo Sotelo aún no había sido confirmado como presidente dell Gobierno y no era eso...).

-luego que, igual que no siento el dolor, tampoco soy capaz de sentir miedo y eso no es bueno, porque tanto el miedo como el dolor nos alertan y por tanto nos protegen.

- y que el tiempo pasa muy deprisa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...