Ir al contenido principal

agenda dorada Agosto: TARTAMUDEZ o ESPASMOFEMIA o DISFEMIA

¿cómo hacer la historia clínica?
.
EXPLORACIÓN
-1-¿a qué edad empezó a tartamudear?.
-2-¿quién fue la primera persona que llamó su atenciónsobre su forma de hablar?.
-3-¿sufrió algín golpe en la cabeza antes de empezar a tartamudear?.
-4-¿sufrió algún golpe o contratiempo afectivo antes de empezar a tartamudear?.
-5-observar la naturaleza de sus bloqueos (tónica pura,clónica pura, tónico-clónica, clónico-tónica).
-6-¿en qué situaciones tartamudea más?.
-7-¿en qué situacioes tartamudea menos?.
-8-¿existen personas con trastornos de lenguaje o tartamudez en la familia?.
-9-¿existen zurdos entre sus familiares?.
-10-¿hay algún parto gemelar en la familia?.
-11-¿tiene tics?.
-12-¿cómo reaccionaron sus padres, sus amigos, maestros y compañeros ante su tartamudez?.
.
OBSERVAR
-1-tipo de respiración.
-2-movimientos corporales que acompañan sus bloqueos.
-3-ver si respira fácilmente, si retiene su respiración mientras habla, si toma aliento, si jadea.
-4-ver si su voz es monotona o modulada.
.
TENSIÓN MUSCULAR
-1-postura demasiado rígida.
-2-mandíbula tensa.
-3-dientes y labios apretados.
-4.si gesticula.
-5-si habla con excesiva velocidad.
-6-si cuando está sentado, mueve mucho las piernas y los brazos.
.
¿CUANDO SE BLOQUEA?
-1-memorizando.
-2-leyendo.
-3-en la conversación espontanea.
-4-repitiendo frases.
***
***
SESIÓN DE REEDUCACIÓN LOGOPÉDICA
.
I-Relajación sobre la camilla:
-1-tumbarse como si tomara el sol.
-2-relajación de piernas, cuerpo, brazos, frente, mandíbula...
.
II-Respiración sobre la camilla:
-1-tomar aire por la nariz y expulsarlo lentamente por la boca.
-2-tomar aire por la nariz y expulsarlo en tres tiempos.
-3-tomar aire y expulsarlo, emitiendo las vocales.
.
III-Respiración sentados:
-1-los mismos ejercicios que se hicieron sobre la camilla.
-2-tomar aire y soltarlo diciendo:
-------AO-AO-AO....
-------IU-IU-IU....
-------A-E-I-O-U-
-3-decir, al expulsar el aire, los días de la semana.
-4-del mismo modo, decir los números del 1 al 10.
.
IV-Ritmo, ayudándonos con el metrónomo, o dando palmaditas en su muslo:
-1-lenguaje dirigido:
-------repitiendo tarjetas.
-------leyendo.
-2-lenguaje espontáneo:
-------concersación.
*******
*****
OTRA SESIÓN DE REEDUCACIÓN DE LA TARTAMUDEZ
.
1º.-Relajación: sobre una camilla relajarse empezando por los pies "flojos, lacios, blandos"; las piernas "flojas, lacias, blandas"; los brazos; las manos; el cuello;; la nuca; la cabeza". Despertarlo empezando por los pies.
2º.-Ritmo: hablar y leer golpeando con la mano en la mesa.
3º.-Respiración.
4º.-Hacerle decir refranes con diferentes ritmos (despacio, deprisa, normal).
5º.-Masaje en los sitios donde se observe tensión.
6º.-Hacerle decir, modulando: IU-IU-IU-OIU-OIU.
7º.-Soplar servilletas de papel, aspirando profundamente.
8º.-Hacerle decir todo lo que ha hecho durante todo el día.
*******
****
***
TARTAMUDEZ POR ZURDERÍA CONTRARIADA
-si la tartamudez es debida ahaberle corregido la zurdería, hacerle que haga ejercicios con la mano izquierda: procurar que en casa coma, se peine...con la mano izquierda y también que escriba.
.
-ejercicios con los dedos de la mano izquierda:
==enroscar y desenroscar tornillos, tarros de rosca...
==con juguetes educativos, que quite y ponga fichas con esa mano.
==decir PA, golpeando a la vez con los dedos sobre la mesa, primero co el pulgar y meñique,luego con el pulgar, índice y meñique PA_PA_PA, hasta terminar contodos los dedos de la mano PA_PA_PA_PA_PA
==masaje en esa mano, haciéndole mover los dedos.
***
***
OTROS EJERCICIOS (estos se emplean principalmente para reeducar la tartamudez tónica).
.
1º.-Respiración.
.
2º.-movimientos de lengua:
---sacarla blandita y meterla (respirando).
---sacarla en punta y meterla.
---sacarla y tocar los labios superiores, meterla
---sacarla y tocar los labios inferiores, meterla.
---sacarla y tocar las comisuras de los labios: izquierda-derecha.
.
3º.-aspirar y echar el aire despacito, soplando y al final decir:
---b....a
---b.....e
---y así con todas las vocales.
.
4º.-aspirar aire y lanzarlo diciendo A_E_I_O_U. Luego en una sola espiración que le quepan todas las vocales AEIOU_AEIOU_AEIOU (tres veces).
.
5º.-decir ritmicamente:
---aa-ae-ai-ao-au.
---ea-ee-ei-eo-eu.
---ia-ie-ii-io-iu.
---oa-oe-oi-oo-ou.
---ua-ue-ui-uo-uu.
.
6º.-hablar con ritmo (aspirando siempre antes de hablar):
---narrar con ritmo, lo que ha hecho desde que se ha levantado.
---decir tres nombres de animales.
---tres nombres de ríos de España.
---tres nombres de provincias españolas.
---tres nombres de sus amigos.
---nombres de suspadres y hermanos.
---donde vive, teléfono...
***
**
*

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Yo sufrí un golpe en la cabeza cuando niño, desde ese entonces comencé a tartamudear, y estuve así dos años mas o menos, ahora ya no tartamudeo :D
Mª José ha dicho que…
Sí, a veces pasa eso con los traumatismos.
Tuviste mucha suerte y me alegro de veras.

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...