Ir al contenido principal

UNA FÁBULA DE NASREDDIN HODJA










¡¡ DIOS SABE LO MEJOR!!



"Un día de verano caluroso hodja se bajó de su burro a descansar a la sombra de un nogal y cerca de una plantación de sandías. Estuvo pensativo un momento y dijo:
-qué extraño que Dios haya puesto las sandías en tan finos troncos, mientras que las pequeñas nueces salen de un árbol tan inmenso.
Al momento una nuez cayó del nogal y golpeó la cabeza de Hodja; él se pasó una mano por su cráneo y dijo:
-¡¡¡Dios sabe lo mejor!!!. Si las sandías crecieran en árboles mi cabeza ahora estaría rota."
***
-¿Quien era Nasredon Hodja?.



Fue un personaje turco, que según unos historiadores vivió en el siglo XIII y según otros, en el siglo XV, cuando Tamerlane invadió Anatolia aún vivía.

Nació en Sivrihisar, y su nombre Hodja significa "el maestro" o "el profesor". Las personas nacidas en Sivrihisar son conocidas por su ingenio y por la vivacidad de sus respuestas (aquí conozco un pueblo igual, pero no voy a decir su nombre, no vayan a enfadarse; siendo, como es un pueblo muy querido para mí...).

Era un hombre tan inteligente, que tenía respuesta para todos los problemas y dilemas de su tiempo; tenía también un gran sentido del humor (eso es importante, tanto entonces como ahora). Hoy, a los 600 años despues de su muerte, la gente de Turquía todavía recuerda su sentido común y sus bromas.

***

Otra respuesta:

-¿Nasreddin, ¿qué hacen con las viejas lunas llenas.

-"Se cortan y se utilizan como estrellas".

_me encanta este reciclaje_

***

Otra:

Un día un vecino le pregunta a Hodja:

-¿Por qué usted siempre contesta una pregunta con otra pregunta?.

Él replica:

-¿Eso hago?.

***

relato: COHERENCIA

Un día alguien pregunta a Hodja: -¿Cuantos años tienes?. -Cuarenta; responde él.

Pasaron diez años y la misma persona le pregunta: -Hodja, ¿cuantos años tienes?, y Nasreddin contesta: -Cuarenta.

En ese momento el hombre sorprendido le replica: -Pero, Hodja, hace diez años te pregunté tu edad y respondiste "cuarenta", ¿cómo puede ser que hoy aún tengas los mismos años?.

A lo cual Hodja responde: -Estimado, ¡yo soy un hombre de palabra!. Una persona que se respetadebe ser fiel a la palabra dada y no cambiarla continuamente; por eso sime lo preguntas dentro de treinta años, te seguiré diciendo "cuarenta".
***

Seguiremos, disfrutando de sus infinitas respuestas...

.

.

.

.

.

.*******

****

***

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...