Ir al contenido principal

EL SONIDO DE LA ETERNIDAD, según C. S. Lewis.

-publicado por Rafael <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<Narbona-

"Las pérdidas suelen ser fructíferas en el terreno de la literatura, pero raramente reservan un rincón a la esperanza y, menos aún, una coda redentora, capaz de de disipar la oscuridad asociada a la muerte.
Clive Staples Lewis (Belfast, 1898-Oxford 1963) perdió a su esposa, la escritora norteamericana Helen Joy Gresham, tras un breve matrimonio.
Se trató de un enlace tardío entre un solterón que bordeaba los sesenta y una divorciada diecisiete años más joven.
El cáncer les concedió una pequeña prórroga que les permitió conocerse mejor, disfrutando de una intimidad tranquila, que incluía pequeñas excursiones al campo, lecturas compartidas y charlas apasionadas sobre filosofía, ética y teología.
 Pero al cabo de cuatro años la muerte se cobró la vida de Joy, dejando a Clive hundido en el desconsuelo..
Aunque los dos eran creyentes, el trágico final tambaleó sus convicciones, especialmente de Clive, conocido apologista cristiano. 
Joy superó los momentos de duda y, poco antes de morir, exclamó: "estoy en paz con Dios".
Clive se enfrentó con el duelo mediante unos cuadernos que recogieron su desesperación inicial , su crisis de fe, su lenta aceptación de lo sucedido y la consolidación de sus creencias, que asumieron la experiencia como una prueba y una oportunidad de profundizar su conocimiento de Dios...."

*********************************************************************************

Interesada personalmente por este tema, dejé aparcado el artículo de Narbona y me dediqué a investigar ¿? por mi cuenta los sentimientos de Lewis.
Pensé que sería acertado leer su libro: "UNA PENA EN OBSERVACIÓN".
Fui de librería en librería...imposible encontrarlo, el libro está agotado.
Como en estos días está la feria del libro de ocasión aquí en Valencia, allí me dirigí...tampoco.
Miré en internet o mejor miraron por mí y allí estaba me lo enviaron (gracias hijo).
Lo he leído con avidez (lo volveré a leer más despacio)...

Entresaco unas frases:
- la pena se sigue sintiendo como miedo.
- antes nunca llegaba a tiempo para nada; ahora no hay nada más que tiempo.
- eramos un solo barco.
- vamos a ver si en vez de tanto sentir puedo pensar un poco.
- nos habían dicho "Bienaventurados los que lloran" y yo lo aceptaba.

Y frases de reconciliación:
- no somos capaces de ver nada cuando tenemos los ojos enturbiados por las lágrimas.
-decir a Dios "¡venga! vamos a tener una conversación buena de verdad".
****** ********
En sus 40 páginas hay muchas más frases que se podrían señalar.
Las que he entresacado son las que a mi me han dicho algo, puede que a ti sean otras las que te motiven. Lee el libro y hazlo tuyo.
Seguro que te hará bien.
****** ********

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

LA TARTAMUDEZ FISIOLÓGICA

- en el capítulo "Manolo, Mª luisa y yo", publicado en este trabajo el 2 de abril de 08, en el apartado de la tartamudez, os hablé, someramente, de esta variedad de la misma; hoy vuelvo a incidir en el tema, porque encierra una historia muy querida para mí, que determinó, en parte, mi vida profesional y personal- . A la tartamudez fisiológica de uno de mis hijos, debo haber sido logopeda. Le tengo especial cariño a esta patología, a los niños que la padecen y a los padres que, como nosotros, se asustaron con su aparición. . Este tipo de disfemia la padecen todos los niños. en mayor o menor grado, en la época de la adquisición y desarrollo inicial del lenguaje, de 2 a 3 años de edad cronológica. En ese momento de la vida del niño, como dije en el anterior capítulo, se desarrolla con gran riqueza el pensamiento, al mismo tiempo que el lenguaje oral sigue su evolución normal, iniciada con anterioridad; entonces se produce un desfase entre la velocidad del pensamiento y el domini...