Ir al contenido principal

VECINAS

De pronto Antonia supo lo que le gustaba hacer:

-"pasar la tarde leyendo y tomando notas sobre el libro que estaba en sus manos"-

Y no lo que hacía ahora: "participar en el montón de actividades en las que se había metido al jubilarse".

También le gustaba estar en casa sóla, pero sabiendo que Luis, Lorenzo y Amparo estaban bien.

Vivía en el primer piso, le encantaban los primeros pisos; podía tener una terraza resguardada de vientos y fríos. No nacían flores, pero las plantas verdes que tenía parecían estar contentas como ella...

Veía a los vecinos con ¿desinterés?...tal vez, pero con cierta ternura.

Conocía a Luisa mucho antes de ser vecinas. Luisa vivía sola en el quinto piso.
Luisa sabía estar sola, pero Antonia no podía dejar de pensar en ella los largos fines de semana de invierno. Entonces Antonia subía a hacerle compañía, aunque cuando salía , siempre se iba con la sensación de haber interrumpido una lectura o un descanso.

Luisa había sido una abogada de prestigio y, Antonia estaba segura de que era "un pozo de sabiduría".

Cuando Antonia se jubiló, Luisa le dio un consejo:-"Ten cuidado, la gente que te conoce, con la mejor intención, te dará trabajo, cuando te des cuenta tendrás el día ocupado por tareas que no te interesan lo más mínimo, y las "buenas gentes" que pretendían que no echaras de menos tu vida profesional, creerán que te han hecho un favor".

-Los consejos casi nunca se siguen-
Antonia no había seguido el consejo de Luisa y ahora estaba arrepentida. Pero no podía dar marcha atrás...

Luisa le hablaba de su vida profesional, que Antonia ya conocía.
De su vida personal le hablaba poco y Antonia no se atrevía a preguntar. Sólo le contó que a su padre lo mataron en guerra y Antonia estaba admirada de la ausencia de rencor de Luisa.
-era una buena persona-

¿Dónde había leído aquello de "pasó haciendo el bien"?... Cuando pensaba en Luisa siempre le venía a la cabeza esa frase.

Un día vino a verla su hermano, Luisa no contestó a su llamada.
Preguntó, nadie la había visto salir. Ayer...no recordaban.
Andrés, el portero le dió las llaves.
Encontró a Luisa muerta junto a un desayuno recién tomado.
-Buen provecho, Luisa, lo hiciste todo bien, hast este último acto_

"Las grandes damas saben cuando y como tienen que retirarse".
¿Dónde había leído esto?.

Antonia pensó que tenía que ordenar sus ideas.



******        ********

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...