Ir al contenido principal

MACRON y FRANCISCO.


-Macron iba a ser investido canónigo de honor de la Basílica de San Juan de Letrán´
Ese privilegio fue concedido, hace varios siglos al rey francés Enrique IV (el autor de la frase "París bien vale una misa") y que han heredado los presidentes de la República Francesa.
La entrega del título tuvo lugar en el marco de una "celebración por la Francia" presidida por Angelo de Donatis, vicario del Papa para la Diócesis de Roma y a la que asistieron numerosos embajadores.

Previa a este acto Macron y Francisco tuvieron un encuentro.
Y eso es lo que os quiero contar.
***

-Tres son las notas que nos han sorprendido favorablemente de la entrevista que celebraron en  la mañana del martes 26 de junio  el presidente francés y el Papa Francisco:

1.-La excepcional duración de la audiencia.
2.-Los  poco habituales gestos de cercanía y afecto.
3.-La sintonía de puntos de vista sobre los múltiples temas tratados.

1.-Cincuenta y siete minutos duró el encuentro a puerta cerrada entre Emmanuel Macron y Francisco, al que ùnicamente asistió en categoría de interprete Jean Landousies, oficial francés de la Secretaría de Estado.
Este dato temporal contrasta con el tiempo empleado con otros jefes de Estado, que oscila en torno a la media hora (a Donald Trump solo se le concedieron  20 minutos).

2.-La amplia caravana que transportaba a Macron . atravesó la Vía de la Conciliazione y la Plaza de San Pedro para adentrarse en la Ciudad del Vaticano a través del Arco de las Campanas poco después de las 10, 30 de la mañana. En el Patio de San Dámaso, el presidente francés fue saludado por un piquete de honor de la Guardia Suiza y recibido por el prefecto de la Casa  Pontificia...

-por razones incomprensibles este capítulo seguirá en la próxima entrada...-

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...