Ir al contenido principal

LA IMAGINACIÓN.

Del libro LO QUE IMAGINA LA CURIOSIDAD. (una joya, tenías razón Lucía).

*
La imaginación y la curiosidad van por el mismo camino. 
Juegan al juego de darse cuenta. 
A ellas no les importa que las cosas no hayan sido todo el tiempo como ahora.
Saben que hace millones de años el planeta giraba más rápido y el día duraba apenas seis horas

Tampoco parece importarles que las cosas no sigan siendo igual en un futuro.
Nuestro pelo crece a la misma velocidad a la que se mueven los glaciares, pero no siempre será así.

**
IMAGINA que durante las estaciones, como lo hacen las hojas de los árboles, perdiéramos algunos colores y dejáramos ver otros.
Las personas, al igual que las flores, emitimos un color.

Nuestra especie forma un arco iris humano.
Hay personas azules, violetas, verdes, por eso nos gusta tanto salir después de la lluvia.

¿Has contemplado alguna vez un arco iris muy, muy viejo?.
¿Envejece el color de los humanos?.
¿Tienen los niños un color distinto?.
Si te fijas bien, según la etapa de la vida cambia el tono de nuestros ojos, del pelo, de la piel y, sobretodo, el brillo.

Escucha el color porque está vivo.

Cuando miramos el mar, se activa nuestra parte azul.
¿Te has dado cuenta?´
¿No has sentido al contemplar la nieve que se despierta nuestro color blanco?.
Los colores fluctúan, se hablan, se tocan, se comen.
¿Sabes hablar en gris, dorado o azul?.

¡Abre bien los ojos que tienes debajo de los ojos, y mira de nuevo!

***
¿SABÍAS QUE la visión humana es tricromática y está preparada para captar la luz roja, la verde y la azul?
El color que percibimos depende de la pigmentación de los objetos y de la composición de la luz que incide en ellos.

Y, lo mejor, no somos todos iguales.

¿Sabías que la visión de los perros sólo capta el color rojo y el verde?.
¿O que las mariposas ven el ultravioleta?.
¿Y que los camaleones usan un lenguaje cromático para expresarse?. Por eso, un camaleón ciego también cambia de color.
****

******   ********   ******   ******** 

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...