Ir al contenido principal

REENCUENTROS.

-no sé si ha terminado el COVI, pero entre que ya nos han dejado quitar las mascarillas, nos han vacunado y sobre todo las ganas que tenemos de vernos ya me he reunido con tres grupos-

Nos hemos visto teniendo mucha prudencia, somos mayores y a mi, que tengo un cariño enfermizo a estar en casa, me ha hecho bien. quería darme de baja de dos de esos grupos y al ver a lo/as compañeros, he decidido continuar. NO ES BUENO CORTAR REDES.


 Y para afianzar mi propósito os voy a copiar estos consejos ¿? que me dieron en un balneario:

-Salga de casa, no se aísle en su hogar. Cualquier disculpa es buena para salir a la calle.

-No se aparte de la sociedad, busque nuevas amistades y fomente las que posee.

-Participe en la vida familiar. Las relaciones con sus hijos, esposo/a... pueden haber cambiado con los años, pero seguro que pueden ser muy satisfactorias.

-Intégrese o siga perteneciendo activamente en asociaciones o agrupaciones.

-Sea más elástico/a. Intente modificar ciertas actitudes rígidas.

-Siga leyendo o escribiendo si lo hacía con regularidad. En caso contrario ahora es un buen momento para ello.

-Desempolve sus viejas aficiones y colecciones.

-Salga de vacaciones. Pregunte en los hogares, clubs, asociaciones, tienen viajes buenos y baratos.

-Sea optimista, mire el lado bueno de las cosas.

-Acostúmbrese a realizar alguna actividad física, aunque sea dar un paseo. Si quiere hacer algún ejercicio mayor, consulte a su médico.

-Cuando hablen, procure escuchar además de oir. Notará que su memoria aumenta.

-Si tiene algún déficit sensorial, corríjalo (gafas, audífonos, bastón *al final os hablaré de los bastones, ahora estoy copiando al pie de la letra*).

-Periódicamente pregúntese por sus actitudes, por su estilo de vida, costumbres. Si no está satisfecha/o puede cambiar.

-Es importante que mantenga una dieta variada. Coma siempre en compañía de alguien , es mucho mejor. 

-Si tiene algún problema de salud consulte a su médico , No piense que esos problemas son inevitables a su edad: se pueden evitar.

-Disfrute de su tiempo libre con actividades agradables que le produzcan satisfacción.

-Tenga cuidado con los posibles accidentes: caídas... tanto en la calle como en el hogar. Reduzcz riesgos.

-Aprenda alguna técnica de relajación.

-Los medicamentos deben tomarse con cuidado y siempre bajo la prescripción médica. Cuidado con los consejos de "voluntarios".

-Procure sentirse bien consigo misma/o. Valore las cosa que ha logrado en su vida y quite importancia a los fracasos que haya podido tener.

-No se deje llevar por pensamientos negativos.

-El sentido del humor hace ver las cosas con más optimismo. RÍASE.

***

-sobre los bastones os hablaré en la siguiente entrada-

********   ******

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

LA TARTAMUDEZ FISIOLÓGICA

- en el capítulo "Manolo, Mª luisa y yo", publicado en este trabajo el 2 de abril de 08, en el apartado de la tartamudez, os hablé, someramente, de esta variedad de la misma; hoy vuelvo a incidir en el tema, porque encierra una historia muy querida para mí, que determinó, en parte, mi vida profesional y personal- . A la tartamudez fisiológica de uno de mis hijos, debo haber sido logopeda. Le tengo especial cariño a esta patología, a los niños que la padecen y a los padres que, como nosotros, se asustaron con su aparición. . Este tipo de disfemia la padecen todos los niños. en mayor o menor grado, en la época de la adquisición y desarrollo inicial del lenguaje, de 2 a 3 años de edad cronológica. En ese momento de la vida del niño, como dije en el anterior capítulo, se desarrolla con gran riqueza el pensamiento, al mismo tiempo que el lenguaje oral sigue su evolución normal, iniciada con anterioridad; entonces se produce un desfase entre la velocidad del pensamiento y el domini...