Ir al contenido principal

Entradas

CONTER

contador de visitas

-INMACULADA-

El caso de Inmaculada, lo voy a transcribir al pié de la letra, tal como lo presenté en el Hospital de San Pablo de Barcelona y que recibió la aprobación del Dr. Perelló. Sin embargo , quiero deciros que no es el tipo de disfonía más frecuente. Ésta se produjo por parálisis de una C.V.. Lo frecuente son las disfonías producidas por una incorrecta respiración y un mal uso de la voz. De esas también os hablaré. Su reeducación es completamente diferente. Pero el caso de Inmaculada, os lo quiero contar, porque lo recuerdo con mucho cariño. Veamoslo: HISTORIA CLÍNICA: -enferma de 19 años de edad, que llega a nuestro servicio de Logopedia y Foniatría, procedente de Cirugía General, con el siguiente pase de consulta fechado el 26 de marzo de 1977: "Paciente con afectación de recurrente izquierdo tras estrumectomía. Rogamos valoración y tratamiento de su fonación". -En el servicio de Foniatría se le abre historia clínica con la siguiente anotación: "Estrumectomía realizada el 15...

TALLER de LITERATURA

En el año 2006, participé como alumna en un Taller de Literatura. El director era profesor de literatura (jubilado) y escritor. Era buen profesional, pero éramos demasiados los alumnos, distribuyó así el tiempo: -la primera parte la dedicaba a los aspectos teóricos, técnicas creativas y recursos de escritura. -la segunda corregía nuestros trabajos de forma pública y colectiva, de esta forma: pedía que levantásemos la mano los que traíamos el trabajo hecho, entonces elegía al alumno, generalmente alumna y joven, que tenía que leerlo y así corregía lo leído, (la gente mayor no leímos casi nunca). Sin embargo aprendí mucho, recuerdo que era un buen profesor y hay cosas que tengo en cuenta, cada vez que escribo algo: -evitar los adverbios terminados en "mente". -no contar todo, dejar libre al lector para que termine él la historia. -no poner "moraleja" a lo que se escribe. Incluyó aquí los escritos que más me gustaron. ESTRATEGIAS No me pasa nada desde hace tiempo. Mejo...

y ahora el fonema : RR

En castellano, la RR es muy vibrante, (es mucho más vibrante que en valenciano; cuentan que el sobrenombre de "churros" que se les da a los valencianos de las zonas de la comunidad que hablan el castellano, se debe a que cuando venían a la Lonja de Valencia a hacer sus transacciones comerciales, éstas se hacían de palabra, bajo juramento, no se hacía nada por escrito, y al cerrar los tratos, los valencianosparlantes decían "juro", con /j/ y /r/ suaves y los castellanoparlantes le daban más fuerza a los fonemas y decían "churro" y se les quedó el mote. No sé la fuente de esta anécdota, pero es bonita, tanto por la fuerza de la palabra, como por la honradez que denota esta forma de actuar de nuestros antepasados, cuyos tratos comerciales se cumplían a rajatabla, sólo fiando en la palabra de ambos ) para su correcta emisión la lengua debe tener mucha agilidad y estar libre de obstáculos (frenillo....). Los niños que tienen dificultades serias para decirla, ...

CAMINAD A MI LADO

LOS SINFONES

Estoy pasando a limpio unos apuntes para ponerlos en este trabajo. Acabo el capítulo de las Dislalias, y quiero adelantar esta reflexión: -me han preguntado con frecuencia que dislalia es la más difícil de corregir, siempre contesto que es el sinfón DR. Observad que está formado por los fonemas: D y R, los dos necesitan de la intervención de la lengua en diferente posición, con rapidez se tiene que mover desde los labios (para la D) al paladar (para la R) y además hacerla vibrar al llegar allí, ¡difícil! ¿verdad? para un niño y a veces también para un adulto.... Hoy os voy a contar como reeducaba yo los SINFONES. PR -decir muchas veces y deprisa: pará-pará-pará- pará- pará.............................................................PRÁ peré-peré-peré-peré-peré...............................................................PRÉ pirí-pirí-pirí-pirí-pirí..........................................................................PRÍ poró-poró-poró-poró.............................................

OS IRÉ CONTANDO COSAS...

... de todo lo que se me ocurra, pero sobre todo de mi trabajo. He sido logopeda los últimos 35 años .de mi vida profesional, hace casi tres que estoy jubilada. Tuve la suerte de ser muy feliz trabajando, y eso es importante, pensad que pasamos más tiempo ejerciendo nuestra profesión que haciendo cualquier otra cosa, debe ser triste no encontrar el trabajo que te guste, por eso, por haberlo encontrado, doy gracias a Dios. Y, al iniciar mi jubilación, quise hacer limpieza de todo lo que había acumulado: apuntes, fotocopias, preparación de sesiones... no os podeis imaginar todo lo que había, estaba a punto de llenar el segundo contenedor, cuando apareció mi marido y me dijo que no lo debía tirar, que era una lástima... pero también es una lástima que lo guarde, así que lo iré copiando en estas páginas por si os sirven a vosotr@s que estais iniciando el camino que yo ya dejé. y lo haré como me vengan los recuerdos porque si me empeño en ordenarlos no lo haré nunca, ya os contaré por qué ...