Ir al contenido principal

Entradas

-LA POESÍA-

. Aquí está José R.. . Le estamos enseñando a hablar... .Le estamos ayudando a que su vida sea más fácil... . . . . . . . . . . . . . . . . Ahora quiero que aprenda a valorar la belleza. . Tiena 10 años, ya empieza a leer. . Juntos nos paseamos por el mundo de la poesía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Leo yo primero, repite él luego, pero no la poesía entera, sólo el verso que le emociona. Vamos coleccionando poesías. ---------------------- Por una vez aprende de memoria, una entera, es la que le recitará a su madre en su día: ------------------------------------ . -EN TUS BRAZOS- . .Mamita, mamita, si tú fueses árbol, tu hijito en tus ramas quisiera ser pájaro. . .Si tú fueses río, que al mar va cantando, tu hijito en tus aguas quisiera ser barco. . Mamita, mamita, si fueses un río o fueses un árbol, tú me acunarías igual en tus brazos. _GERMÁN BERDIALES_ ----------------------------- A mí me gusta ésta y se la leo, estoy educando su oído: ----------------- . MIEDO . . Yo n...

-VOCABULARIOS-

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Me ha sido muy útil contar con una colección de vocabularios. Utilicé, para tenerlos organizados y encontrarlos con facilidad, el listín telefónico de las agendas, ¿lo veis en las fotos?, en la A: vocabularios del /A/ (inicial, medio y final); en la B lo mismo... y así con todas las letras - fonemas del abecedario. Este material me sirvió para afianzar la corrección de las dislalias y para ampliar el vocabulario de los niños inmaduros o con carencias sociales. ------------------------------------- Pero, además, tuve otros vocabularios: - los correspondientes a Centros de Interés. - los de Lecciones Ocasionales, que se tenían que "inventar " en el momento. - los Paralelos, con los temas del aula. - y los que demandaba el interés social del niño o sus necesidades logopédicas. ---------------------- Ejemplo de éstos últimos: . -Vereis, observé que había niños que no tenían dislalias, que estructuraban bien sus frases, sin embargo s...

PRIMERO MADURAR, LUEGO HABLAR

Hice el último periodo de prácticas de Pedagogía Terapeútica en el servicio de Logopedia del hospital La Fe, allí estaba Marta Torres de Tistany, fonoaudióloga argentina, con toda una vida profesional riquísima dedicada a la logopedia. Uno de los primeros casos,que me encomendaron fue un niño que no hablaba, me llegó con el diagnóstico de "afasia infantil" (¡a saber!, en aquella época este tipo de afasia era "un cajón de sastre"). Yo, novatísima, empeñada en que hablara, es lo que suponía que había que hacer en un aula de logopedia. Entró Marta y vió la escena (sonrío recordándolo...) y me dió una lección que no he olvidado nunca, dijo: -"No le busques el lenguaje, es pronto... mira el niño es como una planta, las plantas tienen primero la raiz, luego el tallo, luego las hojas, después los capullos y finalmente las flores. Las flores son el lenguaje... debes afianzar antes la raiz y las hojas, debes ayudar a madurar al niño". Desde entonces, intercalo ejer...

BIBLIOGRAFÍA-23.abril.2008- día del libro-

-El cerebro en acción- A.R. Luria - Ed. Fontanella- -Cerebro y Lenguaje- A.R. Luria - Ed. Fontanella- -Reeducación del lenguaje, la lectura y la escritura- L.S.Tsvètkova - Ed. Fontatanella- -Anomalias del lenguaje y su corrección- Margarita Nieto - Ed. Librería de medicina-Mexico - -Retardo del lenguaje- Margarita Nieto - Ed. CEPE- -El niño disléxico- Margarita Nieto - Ed. Prensa médica mexicana- -Rehabilitación de la afasia y trastornos asociados- J. Peña Casanova - Ed.Masson- -Manual de logopedia- J. Peña Casanova - Ed. Masson- -Trastornos del lenguaje, I- J.A. Rondal -Ed. Paidos- -Trastornos del lenguaje, II- Rondal- -Trastornos del lenguaje, III- Rondal- -Los retardos del lenguaje en el niño- J.E. Azcoaga y otros - Ed. Paidos- -Enseñando al niño sordo a hablar- D.P. Pascoe - Ed. Ministerio de Educación de Venezuela- -Principios de Foniatría- Renato Segre -Ed. Panamericana- -Audiología y Logopedia- Jorge Perelló - Ed. Científico-Médica- (consta de nueve libros, cada uno de ellos es...

-POEMA-

Me lo ha enviado mi amiga Mª Socorro desde Brasil, escrito en portugués o brasileño, no sé como será correcto denominarlo. Dice poco más o menos: -la luna -la lluvia -el sol -el viento..... todo es de todos, -no es para tí o para mí sólo. -las lágrimas también corren por todos los rostros. ( me ha parecido bonito.... también lo que sabemos no es sólo para nosotros.)

-2ª REFLEXIÓN- 19 DE ABRIL 2008-

Antes de seguir adelante... ...el capítulo: Manolo, Mª luisa y yo, hubiera querido escribiroslo el primero, pensé que sería el básico del blog, no el más importante, la importancia será diferente para cada un@ de vosotr@s . No pude ponerlo donde deseaba por varios motivos, entre ellos quise pedir permiso a las personas que citaba para que me permitieran esa cita, y su localización me llevó tiempo. Otro fue que no había terminado de pasar a limpio esos apuntes, me atasqué en el tema "dislalias, disglosias y disartrias", deseo que vosotr@s no os hayais atascado leyéndolo. ¿Recordais que en el segundo documento os dije que escribiría según me vinieran los recuerdos y de forma desordenada...?, para mí, la forma ordenada hubiera sido poner primero ese capítulo. Ahora voy a seguir como empecé, os contaré las cosas según vayan apareciendo en mi memoria y según me vayan apareciendo los cuadernos y materiales de "mi almacén " (mis hijos me dicen que lo guardo todo, que soy ...

MANOLO, Mª LUISA Y YO.

Cuando llegué al colegio Virgen de la Esperanza, me encontré con Manolo Ávila y con Mª Luisa Talens. El primero, era el director y la segunda era logopeda, como yo. Aunque no era igual su manera de actuar, ambos eran dinámicos y trabajadores, sobre todo Manolo, que además tenía una capacidad de trabajo tan grande que podía dirigir el colegio y al mismo tiempo organizar cursos, dar conferencias y publicar libros. También tenía unas dotes de persuasión envidiables, era capaz de meter a las personas de su alrededor en los mismos líos que se metía él. Dos de esa personas fuimos Mª Luisa y yo. . El primer lío en el que me ví fue haciendo de portavoz en un curso de Musicoterapia, pero el más gordo fue impartiendo clases de logopedia a los compañeros que hacían los cursos de Pedagogía Terapéutica, esto último lo hicimos Mª Luisa y yo al “alimón”. . Yo venía de trabajar en el hospital La Fe, allí también era logopeda, pero esas actividades extras estaban reservadas para los médicos, estaba per...