Ir al contenido principal

Entradas

-EL PALADAR OJIVAL-

Tod@s admiramos el estilo gótico en la arquitectura, son preciosas sus ventanas, con el arco apuntando al cielo, añaden espiritualidad a nuestra oración. Miradlas en estas imágenes. . Pero no es tan bonito el paladar de Mateo que tiene esta forma; y ya no se trata de belleza, se trata de los problemas que tendrá. Por fortuna tiene solución. Vamos a ver aquí la solución, pero antes estudiaremos las causas. ¿Por qué el paladar de Mateo tiene esta forma?. ¿La ha tenido siempre?, probablemente, no. . Pero empecemos por el principio: Mateo es nieto de mi amiga Mercedes, tiene poco más de cuatro años, y no pronuncia /R/, lo veo y noto que la lengua tiene una buena movilidad, ¿por qué, siendo así, no le llega al punto de articulación de la RR?, pues porque tiene el paladar ojival. . Me dice su padre que ronca mucho cuando duerme, yo pregunto si duerme con la boca abierta, me dicen que lo observarán. . Al día siguiente me contestan; dicen que sí, que duerme con la boca abierta. Tenemos estos...

DIA DEL LIBRO, 2009

Aprovechando que es el dia 23 de abril de 2009, hablaremos de libros: . -primero analizaremos un libro, ¿cómo? (sigo teniendo problemas con los acentos...e Iv´´an sin venir). . ---analizando el argumento. ---analizando los personajes. ---estudiando el ambiente. ---estudiando la prosa y los diálogos. ---¿y el ritmo, cómo es?. ---¿me ha gustado?, ¿o no?. ---finalmente haremos una crítica respetuosa. . Esto me lo enseñaron María y Carmen, coordinadoras del Club de lectura de El Corte Inglés. Y está muy bien. . Conozco, dos clubs de lectura más: el del colegio "Eliseo Vidal" y el de la Biblioteca municipal de Monserrat. Os hablaré de ellos cuando vuelva (hasta luego) . _ seguir´´e cuando se solucione lo de los acentos; no s´´e escribir sin ponerlos, me suspendieron un examen por no ponerlos y desde entonces no me suelo dejar ninguno, ¡menudo trauma!_ -se solucionó el problema de los acentos, vamos a seguir, aunque queda lejos el Día del Libro- . Si os gusta leer, es interesante...

REFLEXION

Acqua + Sole = Vita Vita + Studio = Sapienza Sapienza + Amore = Felicita (tengo un problema en el ordenador con los acentos...) ... .. . - es bonito, pero me gustar´´ia olvidar la procedencia, ¿me entiendes, verdad?. .. .

PEABODY

Fue uno de mis grandes amigos. Utilicé este test para valorar el lenguaje interior de mis alumnos. Es sencillo de aplicar y de valorar. Se puede aplicar en cuanto el niño cumple 2 años y hasta que tenga 90, o sea que "me lo puedo aplicar a mí misma". . -Cuando trabajaba en el Hospital "La Fe", a pesar de tener ya el Peabody, casi no lo utilizaba, porque allí tenía mucha ayuda profesional en los diagnósticos; podía acudir a cualquier servicio y preguntar directamente al especialista adecuado. . - recuerdo la primera vez que oí la palabra "toxoplasmosis", fui al servicio de neurología y el Dr. Yaya me dió una lección magistral...- . Pero cuando llegué a la escuela, sentí una soledad tremenda... Era muy complicado recabar una orientación médica, y en el caso de que llegase, ésta llegaba cuando casi había terminado el curso. Ésto ocurría en los años 80. Las historias clínicas del colegio, tenían muy pocos datos, acostumbrada como estaba a poder consultar las d...

LA TARTAMUDEZ FISIOLÓGICA

- en el capítulo "Manolo, Mª luisa y yo", publicado en este trabajo el 2 de abril de 08, en el apartado de la tartamudez, os hablé, someramente, de esta variedad de la misma; hoy vuelvo a incidir en el tema, porque encierra una historia muy querida para mí, que determinó, en parte, mi vida profesional y personal- . A la tartamudez fisiológica de uno de mis hijos, debo haber sido logopeda. Le tengo especial cariño a esta patología, a los niños que la padecen y a los padres que, como nosotros, se asustaron con su aparición. . Este tipo de disfemia la padecen todos los niños. en mayor o menor grado, en la época de la adquisición y desarrollo inicial del lenguaje, de 2 a 3 años de edad cronológica. En ese momento de la vida del niño, como dije en el anterior capítulo, se desarrolla con gran riqueza el pensamiento, al mismo tiempo que el lenguaje oral sigue su evolución normal, iniciada con anterioridad; entonces se produce un desfase entre la velocidad del pensamiento y el domini...

FORMACIÓN DEL LENGUAJE INTERIOR

El lenguaje interior en el niño se forma desde el PRIMER NIVEL LINGÜÍSTICO hasta el SEGUNDO NIVEL LINGÜÍSTICO (de 2 a 7 años de edad). . -Antes de seguir adelante, vamos a recordar: PRIMER NIVEL LIGÜÍSTICO, es uno de los periodos más ricos en la adquisición del lenguaje. Se dan en este nivel las siguientes etapas: -etapa del monosílabo intencional. -etapa de la palabra-frase. -etapa de la palabra yustapuesta. -etapa de la frase simple. -etapa de la frase coordinada o completa. Además aparecen los procesos básicos de aprendizaje: =memoria =atención =motivación Y desde los 2 añosy medio hasta los 4 años se van formando los juicios a nivel de pensamiento hasta llegar al concepto, mediante los siguientes pasos: -1º.-juicio de finalidad o de función, "¿para qué sirve el vaso?"... -2º.-juicio de origen o procedencia, "¿de qué es el vaso?"... , "¿de donde se saca la madera?"... -3º.-juicio de causalidad, "¿por qué está roto?"... -4º.-juicio de efecto, ...

SOBRE LOS CONSEJOS

L @s maestr@s somos muy aficionad@s a dar consejos espontáneamente. Yo no podía ser menos; los he dado "a diestro y siniestro". . Un día mi director me dijo: -"para dar un consejo se deben dar estas tres condiciones: ---la primera, que te lo pidan. ---la segunda que te lo pidan. ---la tercera que te lo pidan." . Me quedé boquiabierta y pensativa. . Se lo comenté a la madrina de mi hija, que es colaboradora del Teléfono de la Esperanza, me dijo: -"Aquí, en el Teléfono pensamos que -el mejor consejo es el que no se da." . Estoy intentando reformarme. ... .. .