Ir al contenido principal

Entradas

ENCAJE DE BOLILLOS, (de todo un poco).

El bolso que os dije que no encontraba.  Me gustó el guipur, el diseño puede ser otro. *** Meliana; más cosas. (Ahora ya estoy acostumbrada...pero al principio me llamaba la atención que nada más llegar nos daban un bocadillo. Aquí veis a algunas señoras comiendo, entre ésto y que es una labor que se tiene que hacer sentada, no es raro que engordemos...). *** Y la artesanía de Lupe... preciosa como todo lo que sale de sus manos... ******************** ******************** Más cosas,estas no tan bonitas: mis pequeños adornos para los regalos de Navidad.  No fue un trabajo muy elaborado, pero gustó a mis amigas. No tuve tiempo de hacer nada más (me suele pasar: las Navidades vienen de repente...). *** Me gusta la Navidad por lo que representa, pero no me hace feliz, faltan personas queridas y pienso en ellas. Yo sé que están con nosotros de otra manera. Besos a todas Montse, Pilar, a vosotras especialmente. ...

Ayer estuve en el encuentro de BOLILLOS DE MELIANA.

Pilar, Montse... ya os lo contaré cuando vuelva del curso de memoria de Monserrat (Valencia). No lo hice anoche porque vine disgustada y tengo que reflexionar...siempre me consuelo pensando que no tengo obligación de educar a nadie, ya lo hice con mis hijos y creo que no lo hice mal del todo (según Jesús C.). *** Voy a enseñaros lo que vi (a pesar de todo, habían encajes muy bonitos y muy bien hechos): *  Este encaje me pareció de los más bonitos que he visto. La señora que lo estaba haciendo lo extendió para que lo fotografiase bien y me dijo que lo pondría en una "cortina del cuarto de baño". Y pienso "¿qué pondrá en el salón?". ** Mirad este pañuelo, ¿a qué es precioso? *** Parte de un chal... *** No hice muchas fotos esta vez. Sí que fotografié un bolso...pero ¿dónde se habrá metido?. **** Al final ...el ambiente: muchos participantes, muchas tiendas, muchos visitantes; en un día de sol inesperado, después de tanto frío... ...

CARAVAGGIO

Hace varios años, mi hija vivió en Roma durante un curso. Fuimos a verla. Aquel viaje prometía ser entrañable. * Nos llevó a la Iglesia de San Luis de los franceses y allí me enamoré de Caravaggio. En una Capilla lateral está este cuadro "La vocación de San Mateo". Como sabeis San Mateo fue recaudador de impuestos, mirad su mano derecha, está encima del dinero que cuenta, y con el dedo índice de su mano izquierda se señala a si mismo. Hay una mano dirigida hacia donde él está, como llamándole y el santo parece que pregunta "¿es a mi a quien llamas?". Se puede "escuchar" la conversación de Jesús y de Mateo, tal es la expresividad de la pintura. En la misma Capilla hay otros dos cuadros (éste está en la pared de la izquierda, en la de enfrente hay otro en el que se ve a San Mateo, con ropa sencilla, escribiendo su Evangelio y en el cuadro de la derecha está pintado su martirio). Es un tema de meditación: la llamada de Jesús y la respuesta d...

GRECIA Y NOSOTROS de Cesar Gavela.

-publicado en el periódico Las Provincias el día 29-01-15. "Si fuéramos como Grecia, la bandera de la nación española estaría en los actos de todos los partidos...y en un lugar preferente, como es lógico. Si fuéramos como Grecia habría más unidad entre los españoles, y algunos partidos políticos, no serían tan comprensivos y hasta entusiastas de los muchos planes que se vienen poniendo en marcha en los últimos años con el objetivo de dinamitar la nación. * Fuimos muy ingenuos al creer que la nueva Constitución iba a erradicar democráticamente la desazón identitaria de catalanes, vascos y gallegos. Muy ingenuos al entender que los generosos estatutos de autonomía, que confieren a las regiones los pilares de la acción pública -educación, sanidad, servicios sociales, comunicaciones- iban a configurar una España cohesionada, nueva, creativa y confiada. * España está en permanente estado de inquina territorial y en Grecia sucede lo contrario. Pese a la gran crisis económica, ...

FEBRERO: buscando la perfección...

...en el lenguaje. * Y antes de que se me pierda: otro pequeño juego para aprender a pronunciar bien  /RR/. ** Pero para hablar bien, además de pronunciar bien, debemos mejorar y ampliar nuestro vocabulario y el de nuestros alumnos. Para ello nada mejor que adquirir el hábito de la lectura. Se empieza por comics, se sigue con libros de cuentos y se termina con buena literatura (esto ya para toda la vida). Y no nos olvidemos de los clásicos. *** Reflexiones: -ya os lo he contado todo, creo. -ya no puedo tener experiencias nuevas en Logopedia, llevo años lejos de mis alumnos. -sin embargo mantengo la amistad con gran parte de mis compañer@s, y a veces surgen anécdotas, recuerdos. -mi vida ha cambiado: desde los 17 años hasta los 65, viví rodeada de niños, diez de esos años de pacientes adultos; ahora vivo rodeada de libros, de bolillos, de encajes y gran parte de mi tiempo transcurre delante de mi pequeño ordenador, escribiendo a gente que ...

Los ángeles descubiertos en la Catedral de Valencia.

La Catedral  de Valencia comenzó a construirse en el año 1262 en estilo gótico. En el siglo XV poseía los mejores cuadros del estilo gótico internacional, pero el 21 de mayo de 1469 ardió el retablo de la capilla mayor y se destruyó toda su decoración. * Vino a la ciudad su Obispo el valenciano Rodrigo de Borja y quiso que su Catedral recobrase su antiguo esplendor; para ello trajo de Italia a los pintores Francisco Pagano, natural de Nápoles, y a Pablo de San Leocadio, natural de Reggio en Lombardía que eran los mejores en el nuevo arte que estaba renaciendo en aquel pais. Apenas llegados, firmaron el contrato para hacer su trabajo el 26 de julio de 1472. Dicho contrato se conserva en el archivo de la Catedral, entre otras cosas los artistas se comprometían a pintar al fresco en cada uno de los entrepaños de los canecillos de la bóveda gótica del prebisterio "dos ángeles, ó sea un ángelen cada entrepaño, vestidos según parezca al Cabildo, con sus alas sembradas de or...

PREGUNTAS...

Algunas veces, aunque no de manera obsesiva, me hago algunas preguntas. Por ejemplo: -¿por qué soy yo y no otra persona?. -¿por qué teniendo los cajones llenos de encajes, hechos por la madre de mi marido, por la mía, por mi abuela...me empeño en hacer encaje de bolillos...? -¿por qué sentimos afecto por unas personas que, a lo mejor son menos valiosas que otras por las que no sentimos nada?. -¿por qué.......?. -¿qué me hizo tomar esta decisión y no otra...?. -el día en que nací...¿cuántos niños nacieron...? -¿para qué guardo esto que no he utilizado desde hace tiempo?. -¿para qué sirve...? ** Y me dirás:-a santo de qué pierdes el tiempo con estas preguntas.. Tienes razón. Pero tengo la mala costumbre de pensar. *** Ocurrió el día de Reyes: En la celebración de la Eucaristía, el sacerdote empezó la homilía preguntando: "¿Qué hicieron San José y la Virgen con los regalos qué les trajeron los Reyes Magos?". ¿Que hicieron con el oro, con el incienso...