Ir al contenido principal

Entradas

"RECTIFICAR ES DE SABIOS"

. Mario Vargas Llosa. Premio Nobel de Literatura 2010 :   Todas las flores  del desierto están cerca de la luz.   Todas  las  mujeres  bellas  son  las que yo he visto, las que andan por la calle  con  abrigos  largos y minifaldas, las que huelen a limpio y sonríen cuando  las  miran.  Sin  medidas  perfectas,  sin  tacones de vértigo. Las mujeres  más  bellas esperan el autobús de mi barrio o se compran bolsos en tiendas  de saldo. Se pintan los ojos como les gusta y los labios de carmín de chino.  Las  flores  del  desierto son las mujeres que tienen sonrisas en los ojos, que  te  acarician las manos cuando estás triste, que pierden las llaves al fondo del abrigo, las que cenan pizza en grupos de amigos y lloran sólo con  unos pocos, las que se lavan el pelo y lo secan al viento.   Las  belle...

Y DE MÍ, ¿QUIEN HA CUIDADO? -crónica de una "cuidadora", más o menos estresada-

-todos hemos sido o seremos cuidadores, leed este artículo de VIRGINIA FERNÁNDEZ AGUINACO- " Un amigo mío dice que el estrés se pasa cuando pasa el problema, lo cual es bastante de Perogrullo, solamente que, con frecuencia, detrás de un problema viene otro y luego otro y luego otro... Y, así, tras la enfermedad puede llegar la muerte y tras la muerte la tristeza y, quizás, un cierto desconcierto desolado tanto más agotador, por vacío, cuanto se compara con un día lleno de tareas que no admitían demora. He sido cuidadora y padecí el estrés del cuidador. Lo normal, vamos. A lo mejor debo decir que he ejercido, porque cuidadora lo soy por naturaleza y, por tanto es probable que lo siga siendo mientras viva. Nada de excepcional predisposición a la entrega y la generosidad: lo mío es condición femenina, sin más adornos. Compartida por la mitad de la especie humana, aproximadamente, salvo excepciones, y con seguridad por alguna parte de la otra mitad. Claro que esta condici...

VIAJAR BIEN...

...para recobrarse. -para Pilar que acaba de disfrutar de un viaje merecido- 1.- Viajar reposadamente , dejando en casa la vida ajetreada que llevamos, la velocidad y el trasiego a que sometemos nuestra alma acelerada y pasada de vueltas y más vueltas para intentar llegar a todo. estar en todo. Salir y echar la llave a la puerta de las preocupaciones. * 2.- Viajar experimentando la posesión  presente de la propia vida, la capacidad de vivir el instante, sin considerarlo simplemente un momento que ha de pasar pronto...  La mirada apresurada no se demora en las sensaciones, la prisa no degusta  ni paladea. ** 3.- Detenerse a escuchar los lugares : -a veces los lugares hablan, otras callan, tienen sus epifanías y sus hermetismos. -algunos lugares le hablan hasta al viajero más distraído. -otros lugares se cierran en opaco silencio. *** 4.- Hay lugares que seducen solo a quienes los recorren conociendo lo sucedido en aquellas calles. Hay lu...

PEPITA PATIÑO, inspiró la novela LA VOZ DORMIDA.

Hace unos días os hablé sobre esta novela. El domingo 6 de este mes, en la prensa lei su obituario que copio al pie de la letra: "Pepita Patiño, la cordobesa que inspiró la obra de Dulce Chacón "La voz dormida", que fue llevada al cine con el mismo título por el cineasta Benito Zambrano, ha fallecido a la edad de 91 años en la capital cordobesa. La vida de esta mujer fue encarnada en el cine por la actriz María León que recibió el premio Goya 2012 a la Mejor Actriz Revelación por su papel en la película. María León cuando recogió el premio se lo dedicó a la propia Pepita Patiño y a todas las mujeres que como ella, -han sido valientes y han aprendido a perdonar-. El filme trata sobre la represión franquista tras la Guerra Civil a través de lo vivido por ella que se trasladó a Madrid porque allí estaba encarcelada su hermana y fue el enlace del maquis con su novio, Jaime, a quien la Guardia Civil capturó y encarceló para no salir hasta el año 1960 tras el indulto p...

"EL MEJOR LIBRO DEL MUNDO LO ESCRIBIÓ UN MANCO EN MI TIERRA"

La reciente búsqueda de los restos del autor de Don Quijote de la  Mancha ha actualizado el recuerdo de Miguel de Cervantes. Se celebran este año los 400 años de la edición de la segunda parte de su obra, y el próximo año  los 400 de su muerte. * A finales de 1605, Cervantes llegaba desde Valladolid a Madrid. "Tenía 60 años y era un anciano para la esperanza de vida de aquella época -viviría 10 años más-. Llegó a una zona en la que se situaba el Mentidero de Representantes, un lugar de encuentro de las gentes  de la cultura: Quevedo, Góngora, Lope, Pedro Ruiz de Alarcón..." * El Barrio de las Letras: Pasear por sus calles supone, además de pasar por la puerta de la última morada de Cervantes, hacer lo propio, en la calle de las Huertas, por otra de las viviendas que habitó. Y...de paso, poder visitar la Casa Museo de Lope de Vega.  El Museo Casa Natal de Cervantes está en Alcalá de Henares en el mismo lugar, según los estudiosos, estaba su casa fam...

PROSPECTO de CARITADINE

COMPOSICIÓN: ---30 mg. de Fraternidad-cicol. ---30 mg. de Compromisina. ---20 mg. de potenciador de ojos abiertos. ---25 mg. de Esperanza Utopical. ---30 mg. de Experiencia de Dios. ---25 mg. de Justici-lluita. ---25 mg. de potenciadur de Acogida. ---75 mg de Cristomicina Activa. INDICACIONES: *Caritadine está indicado en casos de egoísmo severo, moderado y leve, con brotes de consumismo compulsivo, o hiperactividad de la glándula del enriquecimiento, acompañado de procesos crónicos de compartifobia. Ante estos cuadros clínicos, Caritadine elimina el germen yoyoístico con gran efectividad, y estimula la hormona del CCB (Comunicación Cristiana de Bienes). *Enfermedades provocadas por el bacilo IEC (Injusticia Estructural Crónica). Favorece la absorción de la vitamina crítica OMP (Otro Mundo es Posible). *Indiferencia cataléptica acompañada de ceguera ante realidades de pobreza, necesidad y sufrimiento. Caritadine actúa provocando una hipersensibilidad ante estas realidade...

Y UN TALLER DE LITERATURA O NARRATIVA ME LLEVÓ A UN CLUB DE LECTURA

Hace un tiempo asistí a un taller de Literatura, cuando terminó se nos propuso formar parte de un club de lectura. Las coordinadoras fueron Carmen Amoraga y María García-Lliberós (todo un lujo). De cada libro que leíamos nos pidieron que hiciéramos una reseña. Este fue el primer libro. Y esta su reseña: " LA VOZ DORMIDA-Dulce Chacón, o al revés Dulce Chacón -LA  VOZ DORMIDA ...y era miércoles...-dices al terminar el libro- ...y era domingo, cuando yo, maría josé fabregat acabé de leer tu libro. Estoy impresionada, yo siempre había oído hablar de la guerra civil desde el bando contrario al que tú describes, y recuerdo lo que decía mi madre: -una guerra civil es la peor de las guerras, había madres que tenían un hijo en cada bando...sin contar las rencillas personales, las envidias, el deseo de adular al vencedor...que afloraban en chivatazos, en gestos de prepotencia...¡cuanto sufrimiento-. Mi madre era sabia. Me cuentas la historia, Dulce, en dos ambie...