Ir al contenido principal

Entradas

SOBRE LA AMISTAD (miscelánea).

-Se han escrito obras maravillosas sobre la amistad, elevadísimas especulaciones sobre la belleza y bondad de ese vínculo, pero nadie acaba de explicar la gama de sentimientos, el tejido de sensaciones ni la vivencia personal que supone tener un amigo en el mundo, saber que se puede contar con un alma gemela que tanto en la desgracia como en la felicidad estará a tu lado. -Sería un despropósito intentar decir algo nuevo, aportar alguna idea nueva respecto a este vínculo. Creo con sinceridad que todo ya está dicho y bien dicho en los clásicos y que lo más sensato sería releerlos y familiarizarnos con los textos de Platón, Aristóteles, Séneca, Marco Aurelio y meditarlos con atención. -"Lo mejor no es leer es saber releer"- -El camino hacia la felicidad personal no es un camino solitario, es un camino de diálogo que exige abrirse a los demás. -La amistad es relación confidente e íntima que no esconde ningún secreto y que procura sobre todo el bien del amigo/a, pero, en n...

UNA CLASE PRÁCTICA (sobre el fonema /R/) Y UN EJERCICIO DE ATENCIÓN.

Cualquier dislalia cuesta más integrarla al lenguaje habitual del niño que enseñársela. -siempre que arreglo papeles sale algún ejercicio "de artesanía", y éste es uno de ellos, lo utilicé para conseguir que mi alumno afianzase su aprendizaje; ya sabéis que el método para lograr eso se llama "machaca, machaca, machaca"- Aquí estamos "machacando" la RR, veis que es un ejercicio escrito; me gustaba trabajar la escritura ya que es un complemento muy bueno al ejercicio oral.. Me parece que se ve bien, tiene limitaciones gráficas por ser un documento muy antiguo y hasta la tinta del bolígrafo pierde intensidad con el paso del tiempo ******* Y el ejercicio de atención... Se le da al paciente un coche dibujado en una cuadrícula y se le pide que lo copie igual pero en dirección contraria. Es difícil; probad vosotras antes de dárselo al paciente. Está indicado para todos sobre todo para los afásicos ¡intentadlo!!! (ya me contareis). ...

FRASES...

-"Los buenos momentos nunca acaban, se convierten en recuerdos que habitan en el corazón". ...(podemos conversar con los niños pidiéndoles que cuenten algún buen momento que se haya convertido en un recuerdo entrañable). -"Sabemos que a menudo la verdad puede hacernos daño...Pero no decir la verdad siempre lo destruye todo". ...(enseñar a los niños que es preferible callar a decir una mentira y pedirles que cuenten sus experiencias). -"Aprender a ver a Dios en todas partes". -"Aprender a amar y a proteger  la naturaleza". *** -"Vivir en pueblos pequeños tiene muchas ventajas: nunca se está sólo, todo se comparte..." Tuve un profesor que nos dijo, cuando estudiaba Pedagogía Terapéutica "si yo tuviera un hijo con problemas me iría a vivir a un pueblo". *** -"En medio del desorden no se puede trabajar". *** -"Me gusta compartir el éxito de mis amigos". *

"El oficio de escritor...

...es el más solitario del mundo". -¿dónde lo he oído o dónde lo he leído?. .No soy escritora pero me gusta escribir y veo que esa soledad es beneficiosa. .Me gusta escribir historias verdaderas, que me han pasado de verdad, las cuento hasta el final y a veces intercalo otras que tienen relación con la que estoy escribiendo. Así, nadie me interrumpe. Si las cuento, en lugar de escribirlas, me interrumpen sin cesar: -me dicen que no me pase de una historia a otra. -me dicen que las cuento con demasiados detalles. -me llaman "pesada"... ¡Soy una incomprendida!.

COSAS QUE ME GUSTARÍA HABERLAS HECHO YO

Este ramo de flores, está hecho con bolillos. ¡Qué bonito!. *** Pintar como Caravaggo. Pero eso es un don que no me ha sido concedido. *** Y escribir como estos autores. Eso también es un don que se puede adquirir, ¿cómo?. Leyendo mucho. Escribiendo mucho. Trabajando mucho. ********** Si embargo yo lo que quería era que vierais el ramo de flores de bolillos. *** Y una frase que acabo de leer en Twitter de la Biblioteca Nacional: "EL QUE LEE MUCHO Y ANDA MUCHO VE MUCHO Y SABE MUCHO". * Adios.

ORACIÓN POR LOS HIJOS. Centro Arrupe Jesuitas

Señor, quiero formar unos hijos valientes y decididos. Dame, Señor, unos hijos humildes, sencillos y conscientes de que sin Ti nada son. Que sepan oir consejos, que no les cueste descubrir sus fallos, que acepten sugerencias; que sepan que nunca van a ser poseedores de toda la verdad y que, por eso, muchas veces deberán pedir perdón. Unos hijos, Señor, que sean honrados, eficientes. Que aspiren a ser libres; que jamás callen ante las injusticias; que jamás, por defender sus intereses, pasen por encima de los derechos de los demás; y que por amor estén siempre dispuestos a perdonar. Quiero unos hijos honestos en el manejo de los bienes propios y ajenos: que elijan padecer la pobreza antes de hacer mal uso de lo que no les pertenece. Unos hijos con mentalidad de adultos, pero con ojos y corazón de niños; abiertos a las ideas y a tiempos nuevos, nunca acomodados; siempre inquietos. Que encuentren la alegría en las cosas sencillas de la vida y que sepan mantener su espíritu en alto a...

DOS DE FEBRERO

-estoy revisando papeles... -estoy haciendo el último "paseo diario" por Facebook, Twitter y por Caminad a mi lado.... leo una cosa que ha escrito mi hija en Facebook y me he puesto nostálgica (creía que había superado muchas cosas y veo que no ). En unos papeles encontré esto: Ya vuelvo me gusta salir, por la alegría que tengo de volver. Si no sales no te pasan cosas. Prefiero que no me pasen. No conozco el aburrimiento. No necesito aventuras. Me gusta estar en casa. Me gusta la paz. ¡Qué alegría!, ya vuelvo... -lo escribí cuando regresé de Praga y Budapest; no creais que lo pasé mal, me fui con dos amigas muy queridas y me divertí mucho. -¿quien lo diría habiendo escrito ésto?.