Ir al contenido principal

Entradas

LAS FALLAS DE ANTAÑO. Teodoro Llorente (Memorias de un sesentón).

"Las fallas de antaño eran cosas muy distintas a las de ahora. De carácter completamente localista la fiesta, porque no tenía otra finalidad, ni más aspiración que ridiculizar un vicio, o una torcida pasión, castigando con el fuego a los "delincuentes", divertían al vecindario, a la vez que le ofrecían aquella lección social moralizadora. Era un festejo completamente popular, que arrancaba de las clases más modestas, y así las comisiones falleras de antaño las constituían los "personajes" más populares del barrio: el peluquero, el dueño de la "botigueta", el empleadillo del Estado, el carpintero, el vecino dicharachero, el poeta de pocos vuelos, el artista aún en canuto... No había siquiera la vanidad de llevar a los papeles impresos los nombres de los componentes de la comisión, ni en ellos figuraban jamás personas de campanillas. Con treinta o cuatro duros se armaba una falla, que se reducía a cuatro bastidores de tela de clase más inferior, p...

EL SONIDO DE LA ETERNIDAD, según C. S. Lewis.

-publicado por Rafael <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<Narbona- "Las pérdidas suelen ser fructíferas en el terreno de la literatura, pero raramente reservan un rincón a la esperanza y, menos aún, una coda redentora, capaz de de disipar la oscuridad asociada a la muerte. Clive Staples Lewis (Belfast, 1898-Oxford 1963) perdió a su esposa, la escritora norteamericana Helen Joy Gresham, tras un breve matrimonio. Se trató de un enlace tardío entre un solterón que bordeaba los sesenta y una divorciada diecisiete años más joven. El cáncer les concedió una pequeña prórroga que les permitió conocerse mejor, disfrutando de una intimidad tranquila, que incluía pequeñas excursiones al campo, lecturas compartidas y charlas apasionadas sobre filosofía, ética y teología.  Pero al cabo de cuatro años la muerte se cobró la vida de Joy, dejando a Clive hundido en el desconsuelo.. Aunque los dos eran creyentes, el trágico fina...

CON LA MIRADA DE DIOS...

* Ayúdanos a cambiar , para ver las cosas, el mundo y la vida con tu mirada y desde tus ojos. * Ayúdanos a cambiar, Señor, nuestra mirada mundana, egoísta, acomodada. * Quítanos las máscaras que nos vamos poniendo con los años, que nos aislandel dolor y sufrimiento de los demás. * Quita el velo de nuestros ojos , para que podamos conmovernos con los otros, para acudir a echar una mano y la otra y la vida entera, a los que están caídos en las cunetas de los caminos. A los que esta sociedad nuestra ha tirado a un lado porque no cuentan o no interesan. *Que la ambición y el conformismo, la comodidad, las seguridades no nublen nuestra mirada. *Cambia nuestra mirada  para hacer posible y cotidiano el milagro del buen samaritano y de los samaritanos de siempre: ver, acercarse y no pasar de largo. ¡Cuántas cosas son posibles si cambiamos la mirada, si no volvemos la espalda, si no vivimos encerrados. * Abre bien nuestros ojos y ten compasión de nosotros, que n...

...hoy es MIÉRCOLES DE CENIZA...

DECÁLOGO para el tiempo litúrgico que comienza hoy (Papa Francisco): *Sonreir siempre,un cristiano siempre es alegre. *Dar las gracias (aunque no "debas" hacerlo). *Recordar a los demás cuanto les amas. *Saludar con alegría a esas personas que ves a diario. *Escuchar la historia del otro, sin prejuicios, con amor. *Detenerte para ayudar. Estar atento a quien te necesite. *Levantarle los ánimos a alguien. *Celebrar las cualidades o éxitos de otro. *Ayudar cuando se necesite para que otro descanse. *Llamar por teléfono a tus padres. Y como he leído hoy: "Rasgad los corazones y no las vestiduras". ******** ****** ********** -Pilar, ¡qué bonita dedicatoria!: "Con cariño para Pilar. Te deseo un feliz e INDOLORO 2017. ANA "(yo también). ¡qué sigas siendo como eres!. ********.*****.*********.

¿TE ANIMAS A AYUNAR ESTA CUARESMA?.

DECÁLOGO DEL AYUNO (y uno más). *Ayuna de palabras hirientes y transmite palabras bondadosas. *Ayuna de descontentos y llénate de gratitud. *Ayuna de enojos y llénate de mansedumbre y paciencia. *Ayuna de pesimismo y llénate de esperanza y optimismo. *Ayuna de preocupaciones y llénate de confianza en Dios. *Ayuna de quejarte y llénate de las cosas sencillas de la vida. *Ayuna de presiones y llénate de oración. *Ayuna de tristezas y amargura y llénate de alegría el corazón. *Ayuna de egoísmo y llénate de compasión por los demás. *Ayuna de falta de perdón y llénate de actitudes de reconciliación. *Ayuna de palabras y llénate de silencio y de escuchar a los otros. Si todos intentamos este ayuno, el mundo se llenará de PAZ, CONFIANZA , ALEGRÍA Y VIDA. CUARESMA 2017. Buenos propósitos. **************. ******************

MI QUERIDA calle ROGENT.

Describir es una de las formas de facilitar información sobre algo que conoces y amas, puedes describir acciones, personas, acontecimientos o cosas materiales (paisajes, casas, muebles...). * La descripción la puede realizar todo el que tenga algo que contar ya sea adulto o niño. La podemos aplicar en nuestro entorno familiar, social o enseñársela a nuestros alumnos o pacientes para mejorar su lenguaje, para aumentar su vocabulario o como tema de conversación cuando corrijamos sus descripciones de forma colectiva para enriquecernos todos con las experiencias de todos. *********        ******      * Quisiera describiros la calle ROGENT, mi querida calle ROGENT. -va desde una plaza que se llama "San José de Calasanz" o coloquialmente "plaza de la tortuga", hasta la Meridiana- La atraviesan las calles: -Mallorca. -Valencia. -Rosselló. -Provença. y puede que alguna más. Es paralela a la calle de la Independencia. ¿La situáis ya?, seguro q...

TZVETAN TODOROV. Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2008.

El pasado día 2 de este mes, falleció en París. Había nacido en Bulgaria el 1 de marzo de 1939. Fue: lingüista, filósofo, historiador, literato...(¿influiría el que sus padres fueron bibliotecarios?, pienso que sí, siempre he creído en el poder del ambiente en el que crecen los niños). * Los temas de sus libros fueron: la verdad, el mal, la justicia, la memoria, el desarraigo, el encuentro de culturas y las derivas de las democracias (¿casi nada!). En su libro "El triunfo del artista", casi su testamento, estudia la relación entre la pintura y el pensamiento a través del análisis de la obra de Vermeer, Rembrand y Goya. * * Casi siempre me hacen pensar y me gustan los discursos de los Premios Príncipe de Asturias, algunos de ellos, los he copiado e este blog... Con el de Tzvetan Todorov, voy a hacer lo mismo por su rabiosa actualidad, Leed: "Antes de la época contemporánea, el mundo jamás había sido escenario de una circulación tan intensa de los pueblos que ...