Ir al contenido principal

Entradas

ORAR LA SOLEDAD...del libro Orar el duelo.

-ORAR EL DUELO ---autores J.C. Bermejo (religioso camilo) y M. P. Ayerra Rodríguez. ---editorial SalTerra. Orar la soledad es uno de los capítulos de este libro. Os voy a ofrecer sólo algunos fragmentos... * ...A veces, el sufrimiento del duelo es vivido en soledad, porque uno experimenta un cierto deber de hacer verdad lo que William Shakespeare escribe en el poema siguiente. Como si tuviéramos la encomienda secreta de olvidar. Y olvidar no es sano. Su intento puede generar más sufrimiento vivido en soledad:  "Cuando haya muerto, llórame tan solo mientras escuches la campana triste anunciadora al mundo de mi fuga del mundo vil hacia el gusano infame. Y no evoques, si lees esta rima, la mano que la escribe, pues te quiero tanto que hasta el olvido prefiriera  a saber que te amarga mi memoria. Pero si acaso miras estos versos cuando del barro nada me separe,  ni siquiera mi pobre nombre digas  y que tu amor conmigo se march...

"El rincón de pensar".

¿Qué os parece?. **********

IRLANDA EN EL CORAZÓN

Irlanda... Galicia... Tierras pobladas por celtas. Tierras verdes, preciosas. Tierras llenas de leyendas...porque: "yo no creo en las meigas, pero haberlas hailas". ***  Hemos estado en Irlanda y nos hemos traído los ojos llenos del color preferido por Dios. Como me los traje de Almería llenos de agua de mar. Y como los tengo en Valencia llenos de luz. **** Os hablaré de todo lo que he visto. Os enseñaré fotos, porque "una imagen vale más que mil palabras". Pero todo poco a poco. Hoy empezaré contándoos una leyenda: -el SALMÓN de la SABIDURÍA- " Hace mucho tiempo vivió un niño llamado Fionn que quería saberlo todo absolutamente todo.   Su madre acabó cansándose de responder a sus preguntas, así que lo mandó a vivir con dos sabias. Las dos mujeres enseñaron a Fionn muchísimas cosas. Pero llegó el día en el que ellas también se cansaron de responder a sus preguntas y lo mandaron a vivir con el hombre más sabio de toda Irlanda, su nombr...

FRASES QUE ENCABEZARON CAPÍTULOS.

Con motivo de un acontecimiento familiar han llegado a mis manos dos libros inesperados y preciosos. No voy a citar sus títulos... pero lo que me ha sorprendido agradablemente es que en ambos al inicio de sus capítulos su autor ha puesto una frase ajena a él. Lo mismo pasaba en los libros del doctor Perelló, ¿los recordáis compañera/os logopedas?... Pues me vais a permitir que os enseñe estas frases de esos libros recientes. Otro día releeremos junta/os los escritos del doctor Perelló. ******** -"La persona buena, del buen tesoro del corazón saca lo bueno"- Lucas 6.45 -"Vivamos de modo que, cuando muramos, incluso el enterrador esté triste"- Mark Twain -"Un rabino solía decir a su gente que, si estudiaran la Torá, pondrían la Escritura en sus corazones. Alguien le preguntó: -¿Por qué en  nuestros corazones y no dentro de ellos?-. El rabino respondió: -Sólo Dios puede hacer eso. Pero la lectura del texto sagrado puede poner éste en vuestros c...

Aclaración: EL PRIMER NERUDA ESCRITOR SE LLAMÓ JAN Y NO PABLO.

Es más conocido Pablo Neruda que Jan Neruda, de hecho al segundo no lo descubrí hasta que fui a Praga. Pero el primer Neruda fue Jan. El poeta chileno Pablo Neruda se llamaba  Neftalí Reyes y admirando profundamente a Jan decidió adoptar su nombre. Y Jan fue digno de esa admiración. Su estilo es sencillo y natural, al mismo tiempo que inteligente y dotado de un ácido sentido del humor. Jan Neruda en sus escritos realiza un asombroso y minucioso estudio de cada situación y cada personaje de forma poética y ensoñadora. Jan Neruda, un autor "casi" olvidado en nuestro país, sigue ocupando un lugar de honor en la literatura checa de todos los tiempos.

Hablemos de PRAGA. Hablemos de JAN NERUDA.

Estuve en Praga. Estuve en el barrio de la Malá Strana. Estuve en la calle de Jan Neruda. Jan Neruda nació y vivió durante 17 años en el pintoresco barrio de la Mala Strada. Concretamente en el número 47 de la calle que ahora lleva su nombre (calle Nerudova). Cuando no existía el sistema de numeración, las casas tenían un dibujo o pequeña escultura arriba (donde debía estar el número), para identificarlas. Esas figuras eran representaciones de la familia que las habitaba. Por ejemplo: -la casa del carnero rojo- -la casa de los tres violines (ahí habían vivido tres generaciones de fabricantes de violines)- -la casa del águila- ****** ******** -y la casa de Jan Neruda (tiene dos soles, pero no se ven en la foto)- ********  ******  ******** ****** ******** ****** JAN NERUDA -La vida de Jan  Neruda transcurrió en Praga desde el año de su nacimiento 1834 hasta el año de su muerte 1891. -Vivió su infancia y primera juventud en el barrio de Ma...

LAS MANOS... de V. Arteaga.

No son las manos del vecino. Son mis manos. Antes de la plegaria. Y después de la plegaria. "A la hora del rezo contemplo mis dos manos. Qué vacías están, cómo me duelen las viñas en los dedos. Yo quisiera  al rezarte, esta hora, levantarlas repletas de vendimia, de canciones  maduras y de lentos  atardeceres tuyos. Al terminar el rezo, contemplo mis dos manos. Qué llenas ahora están, cómo me pesan los dones en mis dedos. He cerrado  los ojos un momento y al abrirlos  oh, milagro al revés, alta cosecha, una brazada prieta de esperanza me madura la súplica. ¡Ahora mismo, Señor, te la reparto!. **** Buenas noches. ***