Ir al contenido principal

Entradas

¿CÓMO ME IBA A OLVIDAR ...

...de celebrar "el día del libro"?. Lo hago dentro de su octava.  Y voy a hacerlo a través de una entrevista que en LA VANGUARDIA le hicieron a un escritor. Porque si no hubiera escritores no habría libros. El escritor es Ignacio Martínez de Pisón, y dice previa la entrevista: Tengo 60 años. Nací en Zaragoza y vivo en Barcelona desde 1982. Soy escritor. Estoy casado y tengo dos hijos. ¿Política? Tolerancia. ¿Creencias? No. El mundo es maravilloso porque hay de todo, dijo Pavese, y estoy de acuerdo. A más dolor, mejor para escribir.  LA VIDA CONSISTE EN INDAGAR, EN SABERLO TODO, dice antes de empezar. Y ahora copio: De pronto sexagenario . Y con ello una certeza: pocos libros me quedan por delante. ¿Por qué pocos? . Yo mido el tiempo por libros, ecribo un libro cada tres años. Calcule... Diga usted cuántos libros le quedan. Siete, en el mejor de los casos. Lleva ya una buena quincena de libros. Fui mucho tiempo un joven escritor con largo tiempo por delante. Y ya no. Y siento...

NO ES LO MISMO...

...ver y oir las noticias del COVI en la tele, aun lamentando enormemente las vidas perdidas, los enfermos en las UCIs, los contagiados... a conocer personalmente a la persona que está sufriendo. El sábado, al llegar a casa, veo un whatsapp de mi hija: Se ha muerto Pilar C. , le contesté: Lo siento mucho. Buen día para morirse: SÁBADO DE GLORIA. Desi me dijo: Sí.   Pero estoy desolada. Te recuerdo, Pilar, enseñándome la terraza superior de Arenys de Mar para que viera su preciosa vista. A nadie se le había ocurrido hacerlo... no sé si notaste lo que me estaba ocurriendo. Fue una visita extraña para mi, pensaba que no debía haber ido, pero tenía tantas ganas de conocer a Dolores Aleixandre, que fui. Tú me cogiste y me llevaste a la terraza.  Y más cosas... Pilar fue víctima del COVI. Pilar era una persona sana y fuerte, ¿quien iba a pensarlo?.  Pilar ya está con Dios, pero nosotros la queríamos tener con nosotras.  No es lo mismo lamentar las malas noticias que...

Poesia de GABRIELA MISTRAL, Premio Nobel de Literatura 1945.

 -¿De qué quiere usted la imagen?-, preguntó el imaginero: -Tenemos santos de pino, hay imágenes de yeso. Mire este Cristo Yacente, madera de puro cedro. Depende de quien la encarga, una familia o un templo,  o si el único objetivo es ponerla en un museo. * -Déjeme, pues, que le explique, lo que de verdad deseo: Yo necesito una imagen  de Jesús el Galileo, que refleje su fracaso  intentando un mundo nuevo,  que conmueva las conciencias  y cambie los pensamientos.  Yo no la quiero encerr ada  en Iglesias y Conventos. Ni en casa de una familia  para presidir sus rezos,  no es para llevarla en andas  cargada por costaleros. Yo quiero una imagen viva  de un Jesús Hombre sufriendo,  que ilum ine a quien la mire  el corazón y el cerebro. Qué den ganas de bajarlo  de su cruz y del tormento.  Y quien contemple esa imagen  no quede mirando un muerto, ni que con ojos de artista  sólo contemple admirado: ¡Qué...

¿SE PUEDE SACAR ALGO BUENO DE ESTE TIEMPO?.

 Pues dicen que SÍ. Transcribo:  "Casi el único efecto positivo de la pandemia en los museos es que, con las puertas cerradas, los equipos de restauración han tenido tiempo para trabajar en sus proyectos. Uno de los cuadros del Prado que pasaron por talleres el año pasado fue LA CONDESA DE CHINCHÓN de Goya. La restauradora que se ha encargado de ese trabajo, Elisa Mora, hizo todo un trabajo de acercamiento Psicológico a la protagonista de la pintura, María Teresa de Borbón y Vallabriga, a la que Goya inmortalizó con un gesto sumamente melancólico, impropio de su edad (20 años). Elisa Mora cree que el pintor, que lo sabía todo de la corte, era consciente de dos cosas: -que María Teresa, que había perdido dos embarazos, estaba encinta de nuevo de unos cuatro meses (de ahí el tocado de espigas de trigo, símbolo de la fecundidad. -que su marido le era notoriamente infiel con Josefa Tudó, con la que acabaría casándose."  -esas cosas han pasado siempre... ¡qué pena!. *** Y ahor...

DESPUES DE MUCHOS DÍAS...

 Pasan los días y los años  se enreda la historia, y se llena de nombres, de rostros, de gestos.  Se suceden los llantos y las risas. Se arrugan los rostros y las manos. Se llena de nieve el cabello.  Hay heridas que al fin cicatrizan.  Pasan palabras que se olvidan, canciones que mueren, versos que nadie recitará más. Pasa la vida, sólo una. * Y cuando todo lo ves en la lejanía piensas y te preguntas: ¿por qué me preocupé de tantas nimiedades?. Lo único importante son las personas, las que trataste, las de tu familia, los alumnos que te encomendaron , los enfermos que sacaste a flote y los que consolaste... La vida sólo es una y pasa rápido.  ******

JOAN MARGARIT, una vida construida con palabras y ladrillos.

-Joan Margarit, poeta y arquitecto. -murió el pasado día 16 de febrero y he considerado necesario rendirle un pequeño homenaje. -estoy en su tierra, una tierra que siempre me ha acogido con cariño, donde me especialicé en Logopedia en el hospital de San Pablo. * Joan Margarit Consarnau, nació en Segarra en 1938. Su padre era arquitecto y su madre maestra. Siguió los pasos de su padre y acabó siendo arquitecto y catedrático de Cálculo de Estructuras de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona desde 1968. Un día un exalumno lo riñó por la calle: "Escuche, que me he comprado un libro suyo Càlcul d`estructures , y resulta que es poesía... y es que toda su vida Margarit combinó sus dos grandes pasiones: la arquitectura y la poesía. Enamorado de la obra de Antonio Machado, empezó a escribir poesía en castellano "porque era la única lengua en la que no hacía faltas de ortografía" y publicó algunos libros. Se dio cuenta influido por el también poeta Miquel Martí...

SOR ANDRÉ DOBLEGA AL VIRUS, la monja francesa, que a sus 117 años supera el covid.

-del corresponsal en París de La Vanguardia: Eusebio Val- * Con más de 80.000 muertos acumulados desde que empezó la pandemia y una vacunación que avanza a ritmo de tortuga. Francia necesita buenas noticias para levantar el ánimo. Una de ellas la ha dado sor André, su nombre civil Lucile Randon, que hoy cumple 117 años. Además de su extraordinaria longevidad, lo prodigioso de la religiosa francesa es que superó el covid sin mostrar ningún síntoma evidente. En la residencia de ancianos donde vive sor André, en la ciudad mediterránea de Toulon, el coronavirus hizo estragos en enero. Se infectaron 81 de sus 88 habitantes. Diez murieron. "No sabía que lo tenía", explicó la monja por teléfono al diario Le Parisien."No sentía nada. Dormía". Lucile Randon está considerada la persona mas vieja de Europa y la segunda del mundo, sólo detrás de un hombre japonés que es 13 meses mayor que ella. La monja forma parte del privilegiado y muy exclusivo club de los que sobrevivieron ...