Ir al contenido principal

Entradas

HOMENAJE

Acabo de llegar de viaje. Hoy he tenido un ratito para dar un vistazo a la prensa de estos días que no he estado aquí. Me encuentro con esta esquela: . Rogad a Dios en caridad por el alma de . EMILIA SILVESTRE CLIMENT . Que falleció en Valencia, a los 87 años de edad, habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica. . Tus compañeras de la Residencia de las Angélicas y demás familia participan a sus amistades tan dolorosa pérdida, ruegan una oración por su alma y asistan al sepelio que tendrá lugar hoy, 20 de marzo. . La misa se celebrará mañana, día 21, a las 11,30 horas en la capilla de la Residencia de las Angélicas. . . Nosotras, sus ALUMNAS que, además de la formación intelectual, le debemos nuestra formación religiosa y humana, hubiéramos puesto: . El día de SAN JOSÉ, patrón de la BUENA MUERTE, murió: . EMILIA SILVESTRE CLIMENT . Licenciada en Ciencias Químicas. Profesora de Matemáticas, Física y Química. Formadora de almas durante toda su vida. . Sus alumnas la...

-CASOS BONITOS- *

- los iré intercalando a lo largo de este trabajo - . PILAR: Padecía una disfonía causada por edema de Reinke -se observaba que el borde de los repliegues vocales los tenía ocupados por una masa blanda, temblorosa al paso del aire por ellos- aunque no se dan nunca degeneraciones malignas, si pueden aumentar de tamaño y producir dificultades serias en la fonación e incluso en la respiración. Por tanto su O.R.L. le recomendó la microcirugía laríngea, pero antes la envió a logopedia. Ella quiso que la reeducase yo, y fue un caso precioso de colaboración por su parte. He de decir que así es Pilar: trabajadora, organizada, metódica, constante... es "perfecta". Pilar ha sido compañera mía en el S.P.E., hemos trabajado muchos años juntas en el colegio Balmes, ella como Psicopedagoga y yo como Logopeda. Fui con ella al O.R.L. que la estaba tratando, y los tres en equipo (Médico-Pilar-yo) diseñamos su tratamiento. Seguimos las pautas, editadas en este trabajo el día 2 de marzo de 2008...

-La CARA y la CRUZ-

Las fallas, ¡qué bonitas!... ... . La Casa de la Caridad, una institución ejemplar. Son los contrastes de la vida, difíciles de entender, sobre todo cuando se es muy joven y se está llen@ de idealismos como tú, Rosa. Te voy a contar la historia de "La Casa de la Caridad". . La Casa de la Caridad: la ONG de todos los valencianos... . Fue fundada en 1906 por José Sanchis Bergón, alcalde de Valencia y la inauguró en el año 1909 el rey Alfonso XII, con la finalidad de que nadie pasara hambre, y con el deseo de que desapareciera la mendicidad de nuestras calles (lo primero se consiguió, lo segundo ¿?...). . Es una institución independiente, ninguna religión ni ningún partido político tiene nada que ver con ella, está bajo la protección del Ayuntamiento y está financiada por nuestras donaciones. Todos los valencianos la sentimos nuestra (empresas y particulares no dejamos que le falten medios humanos y económicos). . El/la alcalde de Valencia es el Presidente de Honor. . No ha ce...

INVESTIGACIÓN de las ALTERACIONES del LENGUAJE INFANTIL

- ¿Qué hay dentro de la mente de Amparo?. -¿Qué hay dentro de la mía?. . -¿Por qué dices que Amparo tiene el lenguaje alterado?. -¿No lo tendremos nosotr@s , ? . -¿Quienes somos para marcar los límites a los demás?. . -Quienes somos para poner etiquetas?... . . . . . . . ANAMNESIS o interrogatorio: -cito a los padres, antes de empezar y tengo un protocolo impreso, con las cosas que les quiero preguntar- para "vislumbrar" los Aspectos sociales y evolutivos: (les pregunto, con tacto, con respeto, con cuidado...). _si siempre ha vivido el niño en la misma ciudad, por un posible problema emocional. . tuve una alumna búlgara; cada vez que venía a España se volvía disfémica, ¡qué añoranza!...os hablaré de ella. _la edad de ellos, los padres; número de hijos, edad y sexo de los mismos. . se nota que cuando hice este trabajo, aún existían las familias numerosas... _si existe bilingüismo, observo la lengua predominante. _embarazo, parto, antecedentes, desarrollo del lenguaje, praxias...

COCINAR en CUARESMA

-son dos recetas de bacalao, me las ha enviado desde Barcelona mi amiga Mari Carmen S. ; me regaló también el bacalao junto con las indicaciones; las dos recetas las he cocinado y os digo que son sencillas y el resultado buenísimo- Copio, al pie de la letra: "REMOJO DEL BACALAO: en una fiambrera con agua fría se ponen los trozos de bacalao con la piel hacia arriba y se dejan en la nevera un mínimo de tres días (se pueden dejar hasta dos semanas). El bacalao se pone a remojo tal cual, sin lavarlo ni nada. La noche anterior del día que lo quieras cocinar le cambias el agua y por la mañana se la vuelves a cambiar y lo pruebas al cabo de una hora o dos y según como te guste de salado le cambias el agua o no. El bacalao es bueno que esté "sentidito" pero eso va al gusto de cada uno. Un rato antes de cocinarlo se deja en una escurridera para que suelte el exceso de agua". . BACALAO a la "LLAUNA": los trozos de bacalao ya remojados en su punto, se fríen enharinad...

ESCUELA de MADRES de niños con P. C. I.

-Este título es "politicamente incorrecto", ahora diríamos "Escuela de padres", pero cuando hacíamos esta actividad en el hospital, se llamó así: "Escuela de madres". Eran las madres las que cuidaban a sus hijos con problemas, las que nos los traían a rehabilitación y sería injusto que yo modernizara el título por "agradar al personal". La historia no se debe ocultar, se debe mejorar, como así ha sido. Sirva, también, este comentario de homenaje a las madres que conocí: a la madre de Montse, de Micaela, de Juan, de Eduardo, de Toni, de María, de Begoña.... a tantas... . Me gustaría volver a abrazaros, estais todas en mi corazón. ¡Ah!, y cuidad vuestra columna. -(va en serio)- . La escuela de madres, más que un lugar era un momento, o muchos momentos, en los que nos reuníamos las madres y nosotr@s , cuando ellas lo necesitaban, y donde nos hacíamos preguntas, donde hablábamos. . Encontré en uno de mis cuadernos, estas sencillas notas de una de es...

-HOY HACE 600 AÑOS-

El 24 de febrero de 1409, se abrió en Valencia el primer hospital del mundo para atender enfermos mentales. El fraile mercedario Juan Gilabert Jofré, un domingo de cuaresma de ese año iba a predicar en la Catedral de Valencia. Caminando hacia la Catedral presenció una escena que le impactó: vió un grupo de muchachos que estaban maltratando y se estaban burlando de un pobre hombre enfermo mental. El Padre Jofré se interpuso entre los muchachos y el enfermo, lo defendió y afeó la conducta de los primeros. Cuando llegó a la Catedral cambió por completo el mensaje de su sermón, contó a los valencianos lo que había pasado y les hizo ver la necesidad que esos enfermos tenían de ser atendidos por personal médico, recogidos bajo techo y alimentados. Era urgente que no anduvieran, sin rumbo, abandonados por las calles... Allí mismo, el mercader Lorenzo Salom y 10 valencianos más, respondieron al P. Jofré positivamente,y con gran generosidad....había fructificado la semilla plantada esa tarde de...