Ir al contenido principal

Entradas

Querida Montse:

Te prometí contarte lo que pasara en estos meses...La verdad es que te anuncié que lo haría cada semana; pero estoy en Monserrat , donde internet va cuando va y siempre muy lento. *** Empiezo por los bolillos: -en Villarrobledo, tierra de don Quijote, fuimos al Encuentro. Este año, como siempre, lo mejor la exposición (no me dejaron hacer fotos, aunque sí filmar: entra enYouTube y busca "VIII encuentro de bolillos, ciudad de Villarrobledo", verás maravillas). No puedo evitar fotografiar niños. Esta nena estaba haciendo una Luna para ponérsela en una camiseta; le conté que yo me hice un corazón y quedó muy bonito Dos afortunadas en el sorteo de regalos, las dos de la Asociación de bolilleras de Alacuás (Isabel y Maribel). ¡Enhorabuena! * Y en Macastre. Te envío sólo una panorámica, para no ponerme pesada. Fue un encuentro sencillo, pequeño; pero preparado con primor. Colaboraron la asociación de Amas de casa, además de la asociación de Bolilleras...

COMER como un BUDA

-este artículo fue publicado en el ABC el 16 de febrero; lo recorté para dárselo a mi director que es un enamorado del budismo, hoy se lo daré (nos vamos a ver en la jubilación de Mª Ángeles), antes lo he querido compartir con vosotr@s.- No sé si lo podreis leer, puede que la letra resulte un poco pequeña. Entresaco algún párrafo: "Comemos muy mal. Como alternativa , una corriente liderada por expertos en nutrición y alimentación está promoviendo la alimentación con conciencia que consiste en meditar sobre lo que estamos comiendo..... esta forma de comer puede transformar la relación de una persona con la comida, mejorar su salud, su autoestima y sus relaciones personales...". "...podría ser el antídoto contra la epidemia de obesidad...". "Los budistas dicen que no eres lo que comes, si no como lo comes..." . "Lo único garantizado es que quien practique la alimentación con conciencia conseguirá comer sólo por hambre y no guiado por ot...

colección de PENSAMIENTOS

-seguro que alguna vez, se os ha ocurrido copiar alguna frase del libro que estais leyendo; yo lo hago con frecuencia; lo malo es que cuando las releo pienso que son muy tristes...- *** "Tú estabas muerto -dijo- y no quedaba nada hermoso en el mundo" -- SEDA -Alassandro Baricco-editorial ANAGRAMA- *** "Envejecer es tener más camaradas muertos que vivos. Cuando pienso en ellos, se me hace la supervivencia incómoda". --Pérez Reverte, hablando de Pierre Schoendoerffer- *** "La desesperación con frecuencia se disfraza de un vitalismo optimista desaforado (caminando alocadamente como esos gallos descabezados de las fiestas populares...)". --Juan Manuel de Prada- ** "Morir es descansar, aunque no haya nada después...acabar con la angustia que siento cada mañana". ******************* ¿QUÉ ES LA FELICIDAD?: 1º.-Lo único que sirve es amar y sentirse amado (monje budista). 2º.-Qué maravilla estar vivo (antropólogo). 3º.-La paz interior pr...

...de la prensa diaria...

-a veces, pocas veces, encuentras cosas en la prensa diaria que te da pena tirar; este es el caso de este artículo, que quisiera copiaros entero, pero que me limitaré a seleccionar algún párrafo- -José Luis Cuerda, con aspecto de Papa Noel, es el director de "El bosque animado", una de las películas que más me han gustado- "Hacía diez años que no veía a Cuerda, pero hay gente de la que no te desprendes, continuas en el punto en que lo dejasteis. Y no es mérito mío: Cuerda es inteligente, afable, divertido, sorprendente y entrañable (virtud poco en boga pero esencial). 'Ya que estamos aquí, dice, vamos a contarnos cosas que nos distraigan'. Y con ese ánimo, ha escrito SI AMAESTRAS UNA CABRA, LLEVAS MUCHO ADELANTADO (Martínez Roca). Pensamientos, reflexiones y dibujos, fruto de sus conversaciones con esa cabra que llevamos dentro y a la que no logramos amaestrar del todo. 'Si te dicen: mira, un burro volando, mira. No seas tonto. No pierdes nada. ¿Y e...

DEL ESTUDIO A LA SABIDURÍA

-del estudio que trasvasa conocimientos al saber que destila sabiduría- DEDICAR AÑOS AL ESTUDIO RIGUROSO  Y SISTEMÁTICO DE DIVERSAS ASIGNATURAS, sometiéndose a la disciplina académica y a controles de eficiencia, desarrolla las facultades intelectivas de comprensión y retención; generando habilidades para la Universidad de la vida, como: -distinguir lo esencial y sustancial de lo accesorio e intrascendente- -sopesar los pros y los contras a la hora de decidir lo más conveniente- -el aplomo de quien pronuncia con sensatez lo que siente y piensa, porque sabe de lo que habla- -sabe callarse a tiempo y escuchar con atención- -y tiene humildad para reconocer sus propios errores. -el hábito de investigar para disponer de datos fiables- -preguntarse el porqué de lo que pasa y de lo que me pasa- -tener una visión conjunta de la situación, siguiendo de cerca la evolución de los asuntos en que estás involucrado a la vez que eres consciente del contexto global en que vivimo...

BOLILLOS EN CATALUÑA

Cada año todas las Asociaciones de bolilleras de Cataluña se reúnen para hacer un gran encuentro. El año pasado fue en Arenys de Mar; este año ha sido en Barcelona, al lado del Arco del Triunfo. El tope máximo de asistencia es de 3000 "puntaires" y creedme: lo superan. *** Os voy a mostrar algunas labores que vi. *** -estas dos labores están hechas por una valenciana; me contó que vive en "el barrio de la aguja", en Valencia, pero pertenece a una asociación catalana. La primera labor es un camisón que ha hecho con un patrón de un abanico (el encaje del canesú). *** -ahora dos labores "patrióticas"- -escudo y bandera catalana- **** -¡Qué bonita puntilla!- -¡Qué precioso abanico!- ***** -y también alguna cosa rara- ****** -un cartel anunciador- ******* -El sombrero personalizado (muy bien hecho)- -Este cuadro, ¿qué os parece? (lo debía de haber puesto ...

PARA CONVERSAR CON UN AFÁSICO y que nos entendamos los dos; ¿QUÉ DEBO HACER?

  -hablarle más despacio, sin romper la entonación ni el ritmo. . -cuidar  su pronunciación y la mía. . -debo ser expresiva, subrayando bien la entonación de las frases. . -y no tengo que cansarme, tengo que repetir si noto que no ha comprendido mi mensaje, buscando otras palabras u otra forma de decírselo. . -puedo ayudarle a entender mejor, señalándole los objetos o haciendo gestos naturales referidos al mensaje que le estoy dando. . -debo aprender a escucharle, respetando su turno de palabra y pensar que se ha vuelto lento por tanto necesita más tiempo para contestarme. . -debo hablarle con frases cortas, sencillas y ordenadas; más adelante las alargaré (según aumente su nivel de comprensión) sin prisas. . -si no contesta a mis preguntas, le ayudaré facilitándole 2 ó 3 respuestas, pidiéndole que elija la que le parezca más adecuada. . -mi actitud será positiva; juntos celebraremos sus aciertos, de la forma más gratificante para él. . -le...