Ir al contenido principal

Entradas

QUEDAN, AL MENOS, 4 CAPÍTULOS MÁS, DE TÉCNICAS DE MIOTERAPIA...

...pero vamos a hacer una breve interrupción; un "alto en el camino" de un sólo capítulo, porque pasan otras cosas que también quiero contaros. * Hoy en uno de los colegios atendidos por mí (en logopedia), celebraban el día del Maestro y como todos los años nos han invitado a celebrarlo con ellos a todos los que hemos pasado por sus aulas. Ha habido de todo: palabras de bienvenida, lotería, aperitivo, abrazos de alegría por el reencuentro con compañeros y un hermoso cartel: -"Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo. --Enseñarás a soñar, pero no soñarán tus sueños. ---Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida. ----Sin embargo... en cada vuelo, en cada sueño, en cada vida, perdudará siempre impreso el camino que tú les enseñaste." ******* *******  La Biblioteca de la Dona ha iniciado una nueva etapa, coincidiendo con el cambio de ubicación y se nos invitó a una jornada sobre "las mujeres y los libros" (mujeres escritoras, mujeres...

4º.-EJERCICIOS PARA LOS LABIOS (terapia miofuncional)

  Tratamos de conseguir la oclusión  labial en reposo, para ello tenemos que tonificarlos, lo que haremos con estos ejercicios. Se mide la tonicidad por medio de un dinamómetro y se toma cada semana para medir los progresos.   La evolución de los resultados motiva al paciente para continuar haciendo los ejercicios.   Un botón plano unido a un cordel doble unido al extremo del dinamómetro se introduce entre los labios cerrados. Se el pide al paciente que cierre fuertemente los labios sobre el botón, mientras que se ejerce tracción sobre el dinamómetro en el otro extremo.   Se mide la graduación de la fuerza labial, justo en el momento en que se produce la expulsión fuera de la boca. Se debe obtener una fuerza de al menos 2 Kg. *** MASAJES  Permiten alargar y tonificar el labio superior. -Hacer rodar el dedo índice de la base de la nariz hacia el borde libre del labio superior y tirar hacia abajo. -Repetir el ejercicio 3 vece...

3º.- EJERCICIOS LINGUALES (técnicas de mioterapia).

Ejercicios para la lengua , conciernen  a la vez a la lengua y a los labios y son de gran utilidad para el respirador bucal. Van a permitir colocar la lengua dentro de la cavidad bucal y a relanzar el reflejo nasal: ---se coloca un elástico (el más pequeño que encontreis "O" ) en la punta de la lengua. ---elevar la lengua hasta el paladar. ---unir los labios, sin apretar los dientes. ---mantener el elástico contra el paladar superior 5 segundos. La duración del ejercicio se aumentará progresivamente, según las posibilidades individuales. Para asegurar la constancia en el cierre de los labios se le puede colocar entre los labios una tarjeta de plástico. Con este ejercicio se modificará la posición lingual y labial y obliga al paciente a respirar por la nariz. * Estiramientos , indicados para lenguas con frenillo corto, permite aumentarla movilidad lingual. Si el frenillo es muy corto, será necesario primero efectuar una frenectomía. primer ejercicio -poner la...

2º.-EDUCACIÓN DE LA MUSCULATURA ORO-FACIAL (técnicas de mioterapia).

Material : ---un espejo. ---una sonda roma. ---un depresor lingual. ---un dinamómetro. ---elásticos de ortodoncia. *   Motivación . El primer paso consiste en asegurarse la colaboración del paciente, y de su familia si se trata de un niño. Desde la primera sesión se le debe explicar el problema al niño y a quien lo atiende. Se le debe hacer consciente de que los resultados dependerán de su comportamiento, y mostrarle fotografías de ejemplo. Después se estudia su caso: El niño situado delante de un espejo y se le mostrará: ---la inoclusión labial, el aspecto reseco de los labios. ---la proyección de la lengua en reposo y en la deglución. ---la contracción de los labios y el mentón. ---la hipotonía de los músculos  masticatorios. y se le explica las consecuencias que todo ello conlleva, la necesidad de su colaboración para conseguir su corrección. Estas explicaciones deben darse con calma y paciencia para evitar asustarle, pero se le debe hacer entender...

1º.-SUPRESIÓN DE OBSTÁCULOS Y MALOS HÁBITOS. (técnicas de mioterapia).

Aparte de la supresión de los obstáculos respiratorios, anatómicos y oclusales que se hará con ayuda de otros profesionales (neúmologos, cirujanos ortodoncistas...); la etapa 1ª deberá ser la corrección de los malos hábitos, en particular la succión del dedo pulgar. Se pueden presentar tres casos: - No se trata más que de un hábito desprovisto de significado y una simple conversación con el niño es suficiente para obtener el cese  de dicha mala costumbre. Se debe insistir en los inconvenientes de la succión, deformación estética, que dicho hábito va a aportarle. - Si el niño quiere dejar de chuparse el dedo, pero no puede conseguirlo , se puede considerar que demanda ayuda. La colocación por la noche de un pequeño esparadrapo en el pulgar, tratando de que lo haga el mismo niño bajo la supervisión materna, da buenos resultados; lo mismo que la utilización de un pijama con la manga cerrada. A veces el niño y los padres piden una solución más enérgica como la colocación de...

TÉCNICAS DE MIOTERAPIA FUNCIONAL

Debe hacerse un cuidadoso balance funcional que permita determinar sector por sector los comportamientos perturbados y antes de comenzar el tratamiento suprimir todo obstáculo al buen funcionamiento muscular. -antes de iniciar un viaje hemos de preparar la maleta, ir a la estación, sacar el billete... no nos podemos lanzar a viajar sin antes haber hecho estos preparativos...aquí lo mismo, no podemos lanzarnos a reeducar sin haber solucionado antes estos problemas- 1.-Tratamiento ortodóncico. 2.-Intervención quirúrgica o un modelo oclusal. 3.-Mioterapia funcional. Una de las razones del porcentaje elevado de fracasos inherentes a esta terapéutica es la limitación de la educación funcional a la sóla deglución. Deben abordarse siempre los problemas ventilatorios y los trastornos audibles de la articulación de los fonemas. La educacción del reflejo nasal exige una modificación de la tonicidad y movilidad lingual y labial. La remodelación de un esquema funcional conjunto...

TERAPIA MIOFUNCIONAL

Terapia miofuncional es el conjunto de procedimientos y técnicas para reeducar patrones musculares inadecuados. Con referencia al problema de la deglución atípica, es un sistema terapeútico para corregir una musculatura desequilibrada y hábitos de tragar anormales. La terapia miofuncional consta de varias fases: 1.-Al reeducar un patrón muscular, es inútil decirle al paciente que debe tragar de una forma o de otra. Lo que debe hacerse es reeducar la musculatura para adecuarla a un patrón de tragar normal. 2.-La enseñanza del patrón correcto se realiza sólo después de que la musculatura ha hecho su adaptación al nuevo reflejo. 3.-Al hacer del nuevo patrón un hábito inconsciente, la terapeútica miofuncional obtendrá los siguientes resultados: -------reeducación muscular. -------terapeútica para la deglución. -------empleo de técnicas inconscientes para la constitución de una nueva manera de tragar. *** La terapia miofuncional obtiene cambios espectaculares de la oclus...