Ir al contenido principal

Entradas

UNA IMAGEN PRECIOSA...

....que no he podido resistir la tentación de incluirla aquí (interrumpiendo "técnicas de mioterapia"). Para Pilar, MªAsunción, Celia, Sole, Fina, Carmen(que te pongas buena pronto) y especialmente para Montse.....  Un abrazo muy fuerte. ****

6º.- EDUCACIÓN DE LA DEGLUCIÓN.

Para la corrección de la deglución, son necesarias, al menos, 10 sesiones; ya que tenemos que enseñar: -deglución de la saliva. -deglución de los líquidos. -deglución de los alimentos. Recordad que el acto de la deglución se efectúa con: -los labios unidos. -los dientes juntos. -la lengua en el paladar. -la punta de la lengua apoyada sobre el paladar anterior. * Los objetivos son dos: - romper el reflejo lengua-labios , para ello hasta la adquisición de un comportamientolingualadaptado, los ejercicios se harán con los labios entreabiertos y no juntos como es lo normal. - obtener un movimiento lingual eficaz adelante-atrás que asegura la unión lengua-paladar (los ejercicios preliminares de movilización y reforzamiento lingual preparan este movimiento). ** Para obtener este movimiento lingual se utilizan pequeños elásticos - O - que permiten verificar el contactode la lengua sobre el paladar y la dirección del movimiento. Se coloca el elástico sobre la punta de la le...

5º.-EJERCICIOS PARA LOS MÚSCULOS MASTICATORIOS; técnicas de mioterapia.

En los respiradores bucales (deglución atípica), es frecuente la hipotonicidad de los músculos masticatorios elevadores o la hipertonicidad de los mismos (casi nunca la tonicidad es correcta). Para corregir la hipotonicidad  haremos el siguiente ejercicio: -cerrar los dientes. -contraer los maseteros y contar hasta diez. Repetir este ejercicio tres veces al día. Este ejercicio desarrolla los músculos elevadores y permite obtener un contacto molar al momento de la deglución. En caso de hipertonicidad de los elevadores haremos ejercicios de relajación  y de apertura forzada, veamos. Relajación: -bostezar varias veces seguidas antes de irse a dormir para solicitar la actividad de los músculos supra y subihoideos y relajar los elevadores (este ejercicio se recomienda especialmente en caso de bruxismo nocturno). Apertura forzada: -elcodo sobre la mesa, la mano cerrada apoyada bajo la barbilla, abrir lentamente la boca e intentar vencer la resistencia del braz...

QUEDAN, AL MENOS, 4 CAPÍTULOS MÁS, DE TÉCNICAS DE MIOTERAPIA...

...pero vamos a hacer una breve interrupción; un "alto en el camino" de un sólo capítulo, porque pasan otras cosas que también quiero contaros. * Hoy en uno de los colegios atendidos por mí (en logopedia), celebraban el día del Maestro y como todos los años nos han invitado a celebrarlo con ellos a todos los que hemos pasado por sus aulas. Ha habido de todo: palabras de bienvenida, lotería, aperitivo, abrazos de alegría por el reencuentro con compañeros y un hermoso cartel: -"Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo. --Enseñarás a soñar, pero no soñarán tus sueños. ---Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida. ----Sin embargo... en cada vuelo, en cada sueño, en cada vida, perdudará siempre impreso el camino que tú les enseñaste." ******* *******  La Biblioteca de la Dona ha iniciado una nueva etapa, coincidiendo con el cambio de ubicación y se nos invitó a una jornada sobre "las mujeres y los libros" (mujeres escritoras, mujeres...

4º.-EJERCICIOS PARA LOS LABIOS (terapia miofuncional)

  Tratamos de conseguir la oclusión  labial en reposo, para ello tenemos que tonificarlos, lo que haremos con estos ejercicios. Se mide la tonicidad por medio de un dinamómetro y se toma cada semana para medir los progresos.   La evolución de los resultados motiva al paciente para continuar haciendo los ejercicios.   Un botón plano unido a un cordel doble unido al extremo del dinamómetro se introduce entre los labios cerrados. Se el pide al paciente que cierre fuertemente los labios sobre el botón, mientras que se ejerce tracción sobre el dinamómetro en el otro extremo.   Se mide la graduación de la fuerza labial, justo en el momento en que se produce la expulsión fuera de la boca. Se debe obtener una fuerza de al menos 2 Kg. *** MASAJES  Permiten alargar y tonificar el labio superior. -Hacer rodar el dedo índice de la base de la nariz hacia el borde libre del labio superior y tirar hacia abajo. -Repetir el ejercicio 3 vece...

3º.- EJERCICIOS LINGUALES (técnicas de mioterapia).

Ejercicios para la lengua , conciernen  a la vez a la lengua y a los labios y son de gran utilidad para el respirador bucal. Van a permitir colocar la lengua dentro de la cavidad bucal y a relanzar el reflejo nasal: ---se coloca un elástico (el más pequeño que encontreis "O" ) en la punta de la lengua. ---elevar la lengua hasta el paladar. ---unir los labios, sin apretar los dientes. ---mantener el elástico contra el paladar superior 5 segundos. La duración del ejercicio se aumentará progresivamente, según las posibilidades individuales. Para asegurar la constancia en el cierre de los labios se le puede colocar entre los labios una tarjeta de plástico. Con este ejercicio se modificará la posición lingual y labial y obliga al paciente a respirar por la nariz. * Estiramientos , indicados para lenguas con frenillo corto, permite aumentarla movilidad lingual. Si el frenillo es muy corto, será necesario primero efectuar una frenectomía. primer ejercicio -poner la...

2º.-EDUCACIÓN DE LA MUSCULATURA ORO-FACIAL (técnicas de mioterapia).

Material : ---un espejo. ---una sonda roma. ---un depresor lingual. ---un dinamómetro. ---elásticos de ortodoncia. *   Motivación . El primer paso consiste en asegurarse la colaboración del paciente, y de su familia si se trata de un niño. Desde la primera sesión se le debe explicar el problema al niño y a quien lo atiende. Se le debe hacer consciente de que los resultados dependerán de su comportamiento, y mostrarle fotografías de ejemplo. Después se estudia su caso: El niño situado delante de un espejo y se le mostrará: ---la inoclusión labial, el aspecto reseco de los labios. ---la proyección de la lengua en reposo y en la deglución. ---la contracción de los labios y el mentón. ---la hipotonía de los músculos  masticatorios. y se le explica las consecuencias que todo ello conlleva, la necesidad de su colaboración para conseguir su corrección. Estas explicaciones deben darse con calma y paciencia para evitar asustarle, pero se le debe hacer entender...