Ir al contenido principal

Entradas

ELOGIO DE LA LENGUA CASTELLANA de Juana de Ibarbourou.

 Primero hablemos de la autora: -"Su nombre es Juana Fernández. El apellido Ibarbourou  lo adopta de su marido. Juana nació en Melo en 1892, una población cercana al límite entre Uruguay y Brasil. Su primer libro de poemas lo publica en 1919 y lo titula Las lenguas de diamante . Su obra es muy extensa. Muere en Montevideo en 1979 y es enterrada con honores. Es conocida durante algún tiempo como Juana de América , y condecorada con varios premios, entre ellos el Premio Nacional d Uruguay, y propuesta para el Premio Nobel de Literatura."  Elogio de la lengua castellana ¡Oh, lengua de los cantares! ¡oh, lengua del romancero!, te habló Teresa la mística, te habla el hombre que yo quiero. * En ti he arrullado a mi hijo e hice mis cartas de novia. Y en ti canta el pueblo mío, el amor, la fe, el hastío, el desengaño que agobia. * Lengua en que reza mi madre  y en la que dije: ¡Te quiero! una noche américana  millonaria de luceros. * La más rica, la más bella, la altan...

DOS CONSEJOS: -no hagáis planes y vivid "ligeros de equipaje"-.

-y eso qué sé que no se deben dar consejos y qué el mejor consejo es el que no se da. *  Viajaba ligero, solo con exceso de convicción. Hace 21 años, Mohamed Ali Abdi se puso una mochila vieja a la espalda, agarró una garrafa de agua y un bastón y echó a andar por las tierras interiores de su país. A pie y sin dinero, soportando temperaturas abrasadoras y durmiendo al raso con un objetivo: hallar un tesoro de miles de años. Lo encontró. Un atardecer, mientras calentaba la cena, exploró con sus prismáticos una montaña cercana. Le pareció ver una entrada en la pared de piedra y vio unas sombras que parecían pinturas. Se le aceleró el corazón, supo que había encontrado algo extraordinario, dejó la comida en el fuego y salió corriendo montaña arriba. Aquel día del año 2000, Mohamed descubrió Laas Geel, las pinturas rupestres más importantes del Cuerno de África. ** Por eso tengo que volver / a tantos sitios venideros /para encontrarme conmigo / y examinarme sin cesar / sin más testigo ...

CONFLICTOS.

 Irlanda, Cuba, España... Impresionada, aún, por un audio que recibí desde Cuba y la reciente lectura de LA CONTRA de La Vanguardia del pasado 22 de este mes. Recuerdo también los problemas que sufrió Irlanda. Y seguro que vosotras/os también podríais contar algunos desastres más... ¡Cómo somos!!!.  En LA CONTRA entrevistaron a Salvador F. , 100 años y superviviente de la quinta del biberón, hace 83 años. nos dice : "Tengo 100 años y diez meses. Casado con Dolors durante 65 años, soy viudo. Tengo una hija (otra murió), tres nietos y tres biznietos. ¿Política? solo me ha dado una guerra. ¿Religión? Si no crees en nada, no eres nada: la Virgen de Montserrat me da fuerza. Y añade: aún me pregunto por qué siendo niños nos enviaron a la guerra." Cuenta   a qué se dedica : al campo somos una familia payesa (que palabra tan bonita, eso lo digo yo). nos dice que no habla nunca de política y sigue los consejos de su padre -haz bien y no mires a quien- y otro -sé honrado y tr...

DOS LIBROS DE Laetitia Colombani.

Acabo de leer de un tirón : La trenza y Las vencedoras de L. Colombani. LA TRENZA, me ha gustado muchísimo. LAS VENCEDORAS, me ha gustado pero menos. Sin embargo tenía una poesía que os voy a copiar. No es de L. C. , su autora es una monja anónima del convento de las Hijas de la Cruz, siglo XIX. El suelo está helado. /Es lo que  el mundo para habitarlo mejor me viene a la mente mientras aguardo/con los brazos en cruz y la frente en la piedra./ Hoy elijo este lugar como morada eterna. / Pronuncio mis votos perpetuos. Es mi elección./ Entre estas paredes pasaré toda la vida. / He querido abandonar el mundo para habitarlo mejor./ Estoy lejos de él y, al mismo tiempo, en su corazón. Me siento mejor aquí que en las animadas calles que me rodean./ En este claustro, donde se ha detenido el tiempo,/ cierro los ojos y rezo. Rezo por quienes necesitan que lo haga, / por aquellos a quienes la vida ha herido, / maltratado, dejado en la cuneta. / Rezo por quienes pasan hambre y frío, / por...

HABLEMOS DE BASTONES...

...como os prometí. DOS HISTORIAS -La primera: Tengo una profesora de 104 años, es médico y fui a verla. Estuvimos toda la tarde hablando (fue una gozada); tuvimos una conversación como la puedo tener con cualquiera de vosotras/os. Recordamos muchas cosas pasadas. Nunca ha llevado bastón, dice que deforma la columna pues te obliga a torcerla cuando te sirve de apoyo. Al hacerse mayor y necesitar ayuda siempre utilizó un carrito de esos que llevas con las dos manos y tienen un asiento para cuando te cansas, cierto, cuando tenía 92 años me la encontré por la calle (iba a clase de informática) y me dijo : -ves, yo voy con mi mercedes- así llamaba a su carrito. -dos cosas se pueden ver en el párrafo anterior: sentido del humor y ganas de aprender -  Y voy a terminar esa historia porque me parece que debo compartir lo que me dijo. Lo de los bastones ha quedado claro, pienso.  En esa larga conversación me dijo: Yo estoy bien de salud, no tengo ninguna enfermedad, lo único que me pas...

REENCUENTROS.

-no sé si ha terminado el COVI, pero entre que ya nos han dejado quitar las mascarillas, nos han vacunado y sobre todo las ganas que tenemos de vernos ya me he reunido con tres grupos- Nos hemos visto teniendo mucha prudencia, somos mayores y a mi, que tengo un cariño enfermizo a estar en casa, me ha hecho bien. quería darme de baja de dos de esos grupos y al ver a lo/as compañeros, he decidido continuar. NO ES BUENO CORTAR REDES.  Y para afianzar mi propósito os voy a copiar estos consejos ¿? que me dieron en un balneario: -Salga de casa, no se aísle en su hogar. Cualquier disculpa es buena para salir a la calle. -No se aparte de la sociedad, busque nuevas amistades y fomente las que posee. -Participe en la vida familiar. Las relaciones con sus hijos, esposo/a... pueden haber cambiado con los años, pero seguro que pueden ser muy satisfactorias. -Intégrese o siga perteneciendo activamente en asociaciones o agrupaciones. -Sea más elástico/a. Intente modificar ciertas actitudes rígid...

vuelvo sobre LA DAMA DE ORO.

  Después de haber publicado el anterior escrito, llegó a mis manos un artículo de Rosa Gil de 4-4-2015 y vi que si logré interesaros sobre la película LA DAMA DE ORO y en especial por el autor del cuadro  GUSTAV KIMT, este artículo de Rosa es un estupendo complemento, así que os lo voy a ofrecer: UNA HERENCIA RECOBRADA   La dama de oro lo tiene todo para fascinar al público: amor, arte, pérdida, pasiones, nazis...y, por supuesto, a Helen Mirren, que en esta película eleva el género "basado en hechos reales" a lo más alto. LA DAMA DE ORO es un drama de proporciones históricas basado en una historia real : la de MARÍA ALTMANN, una aristócrata judía que, en su juventud , tuvo que huir de la Viena ocupada por los nazis dejando atrás todas las posesiones de su adinerada familia. Sesenta años después, Altmann decidió llevar a juicio al Gobierno austriaco para recuperar los objetos más preciosos de su familia, especialmente el retrato de ADELE BLOCH-BAUER, en el que GUSTAV KLIM...