Ir al contenido principal

Entradas

DESPUES DE LA ÚLTIMA ENTRADA...

 

LAS CUATRO NOBLES VERDADES Y EL NOBLE SENDERO ÓCTUPLE.

 Las revelaciones más importantes de BUDA fueron las cuatro nobles verdades. Fueron las primeras enseñanzas que transmitió a sus compañeros monjes tras su iluminación. La primera verdad afirma que en el mundo existe el sufrimiento, a pesar de que de niño, Gautama viviera una existencia cómoda, totalmente ajena a las privaciones.  La segunda sostiene que ese sufrimiento tiene una causa, el deseo. Según la tercera verdad, existe un estado, el nirvana , en el que no existe ese sufrimiento, la forma de alcanzar dicho estado es eliminar el deseo. La cuarta y última verdad reza que existe un camino que va desde el deseo hasta el nirvana, a este camino se le conoce como el noble sendero óctuple. **El noble sendero óctuple consiste en una serie de normas que deben seguirse si se quiere alcanzar el nirvana y la iluminación: ---Comprensión justa: conocer las cuatro nobles verdades y mantenerse ajeno a los prejuicios y a los engaños. ---Pensamiento justo: evitar los deseos maliciosos. -...

HABLEMOS DE POLÍTICA... O MEJOR "NO HABLEMOS DE POLÍTICA".

 Es un terreno resbaladizo y no quiero crearme enemigos ni perder a algún amigo. Pero no puedo dejar de reflexionar:  "Hoy están siendo las votaciones en CASTILLA y LEÓN, bendita y hermosa tierra.  Tierra despoblada en parte por falta de servicios (de esas tierras se habla mucho LA ESPAÑA DESPOBLADA). Y ¿qué tiene eso qué ver con la política, pensareis?. Por la tele, por la prensa nos hemos enterado que han llevado un autobús a los lugares más recónditos de esa Comunidad para facilitar a sus habitantes su derecho al voto. Y me pregunto ¿por qué no les facilitan de la misma manera el derecho a ir al médico, al banco para sacar su dinero, o para hacer gestiones...?. O sea, que para que voten SI que les ayudan, pero para lo otro NO. Tal vez si tuvieran ese servicio no nos lamentaríamos de LA ESPAÑA VACIADA." *** No entiendo nada o tal vez entendemos demasiado. * ¿Y si a los políticos les obligáramos a leer: LA REPÚLICA de PLATÓN?. Sobre todo el capítulo que habla sobre las c...

LA TÉCNICA FALLA...

 Mi ordenador ha estado dormido bastantes días. A mi se me ha hecho largo este tiempo sin él. Pero vino mi hija y, haciendo lo mismo que yo hacía, despertó. A las personas mayores no nos hace caso nadie, ni los ordenadores ni los bancos... Hace unos años fuimos a ver El Misterio de Elche. Mi marido decía que no se quería morir sin verlo y sin tener un caballo. Esto último era muy difícil, pero ir a Elche era relativamente fácil, así es que fuimos. Y ¿qué tiene eso que ver con los fallos de la técnica?. Pues veréis: Siempre cuando bajaban, desde el punto más alto de la bóveda de la iglesia  donde se representa ese auto sacramental "el Padre Eterno, los ángeles... para recoger a la Virgen" un señor desde abajo con un pañuelo avisaba a los que manejaban las poleas desde arriba para que parasen cuando llegaban al suelo y así lo hacían con suavidad. ¡Ah! pero llegaron los teléfonos móviles y se pensó que sería mejor avisar con ellos que con el pañuelo. no sé si fue por impericia d...

ANTES DE QUE PASE MÁS TIEMPO...

.-Lo leí en LA VANGUARDIA el día 6 de enero de este año. "NADA" cumple 77 años. -Agustí Cerezales Laforet es el pequeño de los cinco hijos de Carmen Laforet. Su madre publicó NADA con 23 años, esta novela revolucionó la literatura española pues ganaba el premio NADAL, hace hoy77 años. ARGUMENTO: Una chica de 18 años llega a la estación de Francia de Barcelona, con una maleta. De madrugada unos familiares la reciben en un piso sombrío de la calle Aribau... Leer el resto es no olvidarlo nunca, y enamorarse para siempre de Andrea... "De Galdós a Baroja, de Baroja a Laforet", escribió Azorín. Sin embargo otros críticos no creían que esa chica hubiese escrito NADA. Leer "EL LIBRO DE CARMEN LAFORET, VISTO POR SÍ MISMA" de Editorial Destino, desvela el enigma de esa escritora española que ganó el primer premio Nadal, hace 77 años. -Pero os recomiendo que lo leáis vosotros. *** Entrevista a Agustín Cerezales Laforet, escritor, hijo de Carmen Laforet.  -Ha escrito...

NAVIDAD, NAVIDAD...

  Pues si hacemos alegrías cuando nace uno de nos... ¿qué haremos naciendo Dios?. ** SOLO SÉ COMO SE LLAMA "Que si nació hoy, que si nació ayer, que si nació aquí, que si nació allá. Que si murió a los 33, que si murió a los 36, que cuántos clavos, que cuántos panes y pescados. Que si eran reyes, que si eran magos. Que si tenía hermanos, que si no tenía. Que dónde está, que cuando vuelve. -- Yo lo único que sé  es que... A mi me tomó de la mano cuando más lo necesitaba.  Me enseñó a sonreír y agradecer por las pequeñas cosas.     Me enseñó a llorar con fuerzas y dejar ir. Me enseñó a despertarme saludando al sol y a acostarme con la cabeza tranquila. A caminar muy lento y muy descalza. Me enseñó a abrazar a todos y a abrazarme a mi. Me enseñó mucho, me enseñó todo.  Me enseñó a quererme con ganas. A querer a quien tengo a mi lado y a darle la mano.  Me enseñó que siempre me está hablando en lo cotidiano, en lo sencillo, a manera de mensajes y que ...

LA VALENCIA DE HACE UN SIGLO.

 EL AGUINALDO NAVIDEÑO por Teodoro Llorente. El aguinaldo menudo degeneró mucho en los últimos tiempos. Todo el mundo se creía con derecho a solicitarlo: hasta el campanero de la parroquia y el barrendero de la calle... El timbre de la puerta no tenía un momento de reposo en vísperas de Navidad. Hubo que rebajar la cuota del aguinaldo, pasando de la plata a la calderilla. De todos los solicitantes a un par de pesetas, que era lo que solía darse cuando el número de ellos era razonable, y por lo tanto muy reducido, los clásicos eran el cartero y el sereno. Pero estos funcionarios no se limitaban a entregar la tarjeta de "Felicita a usted las Pascuas", sino que agudizaban el ingenio u obligaban a que lo agudizase algún amigo, y "formulaban" en verso su petición, sobre una litografía de brillantes colores en que aparecía un sereno o un cartero en funciones y en momentos de lo más "sensacionales": el cartero, asediado por los vecinos de toda una calle, impacien...