Ir al contenido principal

Entradas

antes de que termine agosto, hagamos UN ALTO EN EL CAMINO

-Aparco, sólo durante unos días, el "resumen comentado" del libro "678 monjas y un científico"; nos vendrá bien para asimilar las dos normas que nos ha dado el doctor D. S., en estos tres capítulos, para que nuestro cerebro envejezca con dignidad: --- amor al estudio. --- hacer ejercicio físico placentero. -En los próximos capítulos veremos como influye nuestra alimentación y nuestra actitud ante los acontecimientos que nos depara la vida, en el envejecimiento cerebral. *** Ahora, antes de que el nuevo curso, nos despida de las vacaciones y veamos lejanos los meses de Julio y Agosto, quisiera reflexionar sobre este verano, que no ha sido bueno... -calor, mucho calor, como nunca... -incendios... -malas noticias... Aunque, tal vez, eso deba ser un ejercicio personal e íntimo, pero no dejemos de hacerlo. *** Y, para levantar el ánimo, quisiera contarte María, lo mejor que me ha pasado este verano: el viaje a Berlín con mi hija y mi nieta. ...

LO GRIS IMPORTA.-capítulo III

David Snowdon había avanzado en sus investigaciones, tenía algunas conclusiones y gran número de datos; era el momento de compartir su estudio. * "Cuando envié los datos sobre Mankato a un congreso científico importante, el encuentro anual de la Sociedad Americana de Gerontología de 1988, los organizadores me ofrecieron espacio para un póster. Como la mayoría de los jóvenes investigadores, agradecí lo que equivalía a una mención honorífica y partí de buen grado a San Francisco" . * Allí conoció a Jim Montimer, director de investigación en geriatría de un centro médico de Minneapolis que se unió al proyecto. Jim Montimer venía trabajando en su hipótesis sobre la "reserva cerebral", según la cual un cerebro puede adquirir una mayor o menor "reserva" según el modo en que se desarrolle desde su infancia y aún antes. Esta reserva significa que el cerebro tiene la capacidad de establecer más conexiones nerviosas nuevas que puedan compensar daños o lesiones...

capítulo II ("678 m. y un científico"): LA ÚLTIMA MONJA EN PIE.

Muchas afecciones que hoy en día catalogamos como enfermedades, antes (no hace mucho tiempo) se creía que eran el resultado de la vejez. Pero estudiando, o mejor, observando las vidas de los estibadores se vió que los hombres que cargaban y descargaban los barcos tenían menos cardiopatías que sus compañeros de trabajo que se pasaban el día sentados en las oficinas; lo mismo ocurría en otras profesiones. Los investigadores continúan intentando desenmarañar la madeja del envejecimiento y las enfermedades. Aunque es mucho más difícil entender los efectos de la edad en el cerebro.  * Snowdon se dió cuenta que su investigación, no debería ser sólo una fotografía, si no que tenía que ser una toma longitudinal, un informe completo que incluyera todos los cambios experimentados por cada persona estudiada durante su vida (difícil, ¿verdad?). -"Con la ayuda de la archivista de Mankato, pronto comencé a estudiar con minuciosidad cientos de documentos históricos. (nos dice el doctor Sn...

capítulo primero: LA CARRETERA A GOOD COUNSET HILL. del libro "678 MONJAS Y UN CIENTÍFICO"

-prosigo: el doctor Snowdon tiene trazado su plan de trabajo, pero necesita el permiso de las monjas para realizarlo...-  * "Una mañana de la primavera de 1986, cuando la nieve acumulada en la región central de Estados Unidos comenzaba a derretirse y el cambio de estación alentaba el nacimiento de nuevas ideas, estaba sentado en la sala de visitas de un convento de St. Paul, en Minnesota, con un proyecto que tenía en la mente. Había ido para reunirme con la hermana Carmen Burg, quien me ayudaría a materializarlo o me desearía buena suerte y se despediría de mí... . La hermana Carmen había sido elegida superiora de una de las mayores congregaciones de monjas católicas de Minessota, la Escuela de las Hermanas de Notre Dame. Unas doscientas monjas vivían en el convento Good Counsel Hill, en Mankato... . Me había puesto en contacto con la hermana Carmen para proponerle un proyecto de investigación en el que participarían las monjas. Temía que se hubiera ofrecido a reunirse con...

PRÓLOGO. OTROS MUNDOS. (del libro "678 monjas y un científico").

-suelo pasar de los prólogos y me doy cuenta de que si están escritos por el autor del libro son interesantes; es el caso de éste, leedlo con atención- *** "Recuerdo un luminoso sábado por la tarde en una autopista de las afueras de Redlands (California), mi ciudad natal. Tengo 5 años. Mi madre conduce nuestra furgoneta Ford Rach de color verde claro hacia San Diego. Mi madre es la secretaria de nuestro párroco, el padre Henry Keane, y en la furgoneta van cinco monjas que dan clases en el colegio Sagrado Corazón, en el que me matricularé al año siguiente. Estamos en 1957, y ninguna de las hermanas tiene carnet de conducir, y mucho menos coche. Dos de ellas van delante con mi madre, y tres están en el asiento trasero....Yo voy apretujado en el compartimiento trasero para el equipaje.... Desde mi posición privilegiada observo a las personas que van en los otros coches....se vuelven y miran con perplejidad nuestro coche verde, lleno de monjas. Entonces, caigo en la cuenta de que...

"678 MONJAS Y UN CIENTÍFICO"

Me hablaron de este libro en el año 2006, me interesó y comencé a buscarlo por todas las librerías; en una de ellas me dijeron que era un libro "muy antiguo", ví sorprendida que la primera edición del mismo había sido en el año 2002 ¡antiguo! exclamé y pregunté ¿entonces cómo siguen editando El Quijote?, no me contestaron, me miraron cómo se mira a un extraterrestre. Al fin Gema lo encontró y me lo facilitó (gracias, Gema). *** "En 1986, David Snowdon, doctor en epidemiología y profesor de neurología en la Universidad de Kentucky, inició un estudio sobre la enfermedad de Alzheimer que aportaría una concepción nueva de la enfermedad. Llamó al proyecto "El estudio de las monjas" porque se centró en un grupo de monjas católicas ubicadas en distintos conventos de la Hermanas de Notre Dame, en Estados Unidos. ¿Por qué monjas?, Aunque ese grupo no es representativo del conjunto de la población, tenía la ventaja de su gran homogeneidad, además de contar con una fu...

DÍA de los ABUELOS

Nos ha sorprendido don Miguel con esta celebración. Nos ha encantado Consuelo con su espontánea poesía, recitada desde el púlpito, dedicada a los abuelos. Al salir, ya en la plaza, leemos un folio con una selección de pensamientos: -en la juventud la belleza es un accidente de la naturaleza. En la vejez...es una obra de arte. (Lin Yu Tang). -el arte de envejecer consiste en conservar alguna esperanza (André Malreaux). -la madurez es el arte de vivir en paz con lo que es imposible cambiar. *completamente de acuerdo ; cuando comprendí ésto dejé de sufrir* -cuando envejecemos, la belleza se convierte en cualidad interior. -para el profano...la tercera edad es invierno. Para el sabio...es la estación de la cosecha. -en los ojos de los jóvenes vemos llamas...en los ojos de los mayores es donde vemos ls luz. ((Victor Hugo. -no es viejo el que pierde el cabello, si no su última esperanza. -no es viejo el que lleva en su corazón el amor siempre ardiente. -no es viejo el que mantien...