Ir al contenido principal

Entradas

capítulo IV: EL MAYOR DE LOS REGALOS ("678 monjas y un científico").

-debió ser duro para David Snowdon pedir a las hermanas que donaran, al morir, sus cerebros; piensa, María que eran los años 80- -hasta la gente más caritativa, que suele ser al mismo tiempo creyente, tenía serias dudas en hacerlo, precisamente por su religiosidad: "si donamos algún órgano, ¿cómo llegará nuestro cuerpo ante Dios el día de la eterna resurrección?"...- *** El convento de Mankato fue el primero que visitó D. S., para pedir a las monjas que donaran su cerebro. "....Comencé la presentación dando las gracias a las hermanas por haber acudido a escucharme. -He venido a hablar de la enfermedad de Alzheimer. Se trata de una de las enfermedades más deshumanizdoras que existen y ha desconcertado a los científicos durante décadas. Hay muchas víctimas aparte del paciente: su familia , sus amigos y los que se ocupan del enfermo, todos se sienten profundamente afectados mientras presencian e intentan hacer frente a su deterioro implacable.... Y entonces avent...

LA PRIMERA ENFERMA DE ALZHEIMER

-al menos he leído dos veces el libro "678 monjas y un científico"; la primera cuando cayó en mis manos , la segunda dando un curso de memoria a un grupo de amigas- -ahora lo leo de nuevo, intentando resumirlo- -me da la impresión que el doctor Snowdon, cuando inició el estudio sobre el envejecimiento cerebral, no tenía intención de investigar sobre la enfermedad de Alzheimer; fue cuando, en un congreso, se encontró con el doctor Mortimer cuando su estudio dió el giro- -el cerebro envejece y hay muchas formas de manifestar ese envejecimiento; si el deterioro da lugar a una demencia, no tiene necesariamente que ser por la enfermedad de Alzheimer (hay muchas demencias seniles..)-   Pero ya que he encontrado información interesante, voy a copiártela, María: El 13 de noviembre de 1906 era sábado. En Tubinga comenzaba la 37ª Reunión de Psiquiatras del Suroeste de Alemania. Se junta lo mejor de la psiquiatría germánica, que, en aquel momento, es como decir de la psiquiatrí...

LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: un poco de historia

-Antes de seguir con el estudio-resumen del libro: 678 MONJAS Y UN CIENTÍFICO, vamos a recordar la historia de la enfermedad de Alzheimer - *** En 1901,  el hospital de enfermos mentales y epilépticos de Frankfurt ingresó a una mujer de cincuenta y un años, Auguste D., quien llamó la atención de un médico del centro, Alois Alzheimer. La mujer, tras sentir un intenso recelo hacia su esposo, comenzó a comportarse de manera cada vez más extraña: escondía objetos, se perdía en su propia casa y, a veces, chillaba e insistía en que querían asesinarla. El doctor Alzheimer examinó a Auguste D. en la institución y no encontró ninguna categoría conocida en la que emplazar la dolencia.  "Su conducta -anotó en un informe redactado en 1907 sobre el caso- tiene el sello distintivo de la más absoluta perplejidad".  A veces saludaba al doctor Alzheimer como si fuera unvisitante y luego se excusaba porque debía marcharse para "acabar su trabajo". En otras ocasiones gritaba co...

CENICIENTA, en pictograma.

Sara, March, Paula....mañana ya vais al colegio, se terminaron las vacaciones. ¿A que os gustaría que vuestra profesora os diera la bienvenida contándoos un cuento?. Por si acaso no tiene tiempo, os lo voy a contar yo: ¿Lo leemos juntos, cambiando los dibujos por palabras?: *Erase una vez una hermosa niña muy querida por sus padres. Un día su mamá enfermó y murió. Su papá volvió a casarse con una mujer que tenía dos hijas. Cuando su padre se ausentó, empezaron a tratarla mal.  Le pusieron un delantal y le hacían trabajar día y noche. Le daban de comer apenas algo de pan y guisantes.  *Como siempre iba manchada de ceniza, la llamaban Cenicienta. Cierto día llegó la noticia de que el padre había muerto. Su madrastra no dudó en enviarla a dormir al desván. Un día llegó de palacio una invitación para la toda la familia para ir  al baile en honor del príncipe. Las hermanas prepararon sus zapatos y sus vestidos, quemando la invitación de Cenici...

antes de que termine agosto, hagamos UN ALTO EN EL CAMINO

-Aparco, sólo durante unos días, el "resumen comentado" del libro "678 monjas y un científico"; nos vendrá bien para asimilar las dos normas que nos ha dado el doctor D. S., en estos tres capítulos, para que nuestro cerebro envejezca con dignidad: --- amor al estudio. --- hacer ejercicio físico placentero. -En los próximos capítulos veremos como influye nuestra alimentación y nuestra actitud ante los acontecimientos que nos depara la vida, en el envejecimiento cerebral. *** Ahora, antes de que el nuevo curso, nos despida de las vacaciones y veamos lejanos los meses de Julio y Agosto, quisiera reflexionar sobre este verano, que no ha sido bueno... -calor, mucho calor, como nunca... -incendios... -malas noticias... Aunque, tal vez, eso deba ser un ejercicio personal e íntimo, pero no dejemos de hacerlo. *** Y, para levantar el ánimo, quisiera contarte María, lo mejor que me ha pasado este verano: el viaje a Berlín con mi hija y mi nieta. ...

LO GRIS IMPORTA.-capítulo III

David Snowdon había avanzado en sus investigaciones, tenía algunas conclusiones y gran número de datos; era el momento de compartir su estudio. * "Cuando envié los datos sobre Mankato a un congreso científico importante, el encuentro anual de la Sociedad Americana de Gerontología de 1988, los organizadores me ofrecieron espacio para un póster. Como la mayoría de los jóvenes investigadores, agradecí lo que equivalía a una mención honorífica y partí de buen grado a San Francisco" . * Allí conoció a Jim Montimer, director de investigación en geriatría de un centro médico de Minneapolis que se unió al proyecto. Jim Montimer venía trabajando en su hipótesis sobre la "reserva cerebral", según la cual un cerebro puede adquirir una mayor o menor "reserva" según el modo en que se desarrolle desde su infancia y aún antes. Esta reserva significa que el cerebro tiene la capacidad de establecer más conexiones nerviosas nuevas que puedan compensar daños o lesiones...

capítulo II ("678 m. y un científico"): LA ÚLTIMA MONJA EN PIE.

Muchas afecciones que hoy en día catalogamos como enfermedades, antes (no hace mucho tiempo) se creía que eran el resultado de la vejez. Pero estudiando, o mejor, observando las vidas de los estibadores se vió que los hombres que cargaban y descargaban los barcos tenían menos cardiopatías que sus compañeros de trabajo que se pasaban el día sentados en las oficinas; lo mismo ocurría en otras profesiones. Los investigadores continúan intentando desenmarañar la madeja del envejecimiento y las enfermedades. Aunque es mucho más difícil entender los efectos de la edad en el cerebro.  * Snowdon se dió cuenta que su investigación, no debería ser sólo una fotografía, si no que tenía que ser una toma longitudinal, un informe completo que incluyera todos los cambios experimentados por cada persona estudiada durante su vida (difícil, ¿verdad?). -"Con la ayuda de la archivista de Mankato, pronto comencé a estudiar con minuciosidad cientos de documentos históricos. (nos dice el doctor Sn...