Ir al contenido principal

Entradas

DOS LIBROS DE Laetitia Colombani.

Acabo de leer de un tirón : La trenza y Las vencedoras de L. Colombani. LA TRENZA, me ha gustado muchísimo. LAS VENCEDORAS, me ha gustado pero menos. Sin embargo tenía una poesía que os voy a copiar. No es de L. C. , su autora es una monja anónima del convento de las Hijas de la Cruz, siglo XIX. El suelo está helado. /Es lo que  el mundo para habitarlo mejor me viene a la mente mientras aguardo/con los brazos en cruz y la frente en la piedra./ Hoy elijo este lugar como morada eterna. / Pronuncio mis votos perpetuos. Es mi elección./ Entre estas paredes pasaré toda la vida. / He querido abandonar el mundo para habitarlo mejor./ Estoy lejos de él y, al mismo tiempo, en su corazón. Me siento mejor aquí que en las animadas calles que me rodean./ En este claustro, donde se ha detenido el tiempo,/ cierro los ojos y rezo. Rezo por quienes necesitan que lo haga, / por aquellos a quienes la vida ha herido, / maltratado, dejado en la cuneta. / Rezo por quienes pasan hambre y frío, / por...

HABLEMOS DE BASTONES...

...como os prometí. DOS HISTORIAS -La primera: Tengo una profesora de 104 años, es médico y fui a verla. Estuvimos toda la tarde hablando (fue una gozada); tuvimos una conversación como la puedo tener con cualquiera de vosotras/os. Recordamos muchas cosas pasadas. Nunca ha llevado bastón, dice que deforma la columna pues te obliga a torcerla cuando te sirve de apoyo. Al hacerse mayor y necesitar ayuda siempre utilizó un carrito de esos que llevas con las dos manos y tienen un asiento para cuando te cansas, cierto, cuando tenía 92 años me la encontré por la calle (iba a clase de informática) y me dijo : -ves, yo voy con mi mercedes- así llamaba a su carrito. -dos cosas se pueden ver en el párrafo anterior: sentido del humor y ganas de aprender -  Y voy a terminar esa historia porque me parece que debo compartir lo que me dijo. Lo de los bastones ha quedado claro, pienso.  En esa larga conversación me dijo: Yo estoy bien de salud, no tengo ninguna enfermedad, lo único que me pas...

REENCUENTROS.

-no sé si ha terminado el COVI, pero entre que ya nos han dejado quitar las mascarillas, nos han vacunado y sobre todo las ganas que tenemos de vernos ya me he reunido con tres grupos- Nos hemos visto teniendo mucha prudencia, somos mayores y a mi, que tengo un cariño enfermizo a estar en casa, me ha hecho bien. quería darme de baja de dos de esos grupos y al ver a lo/as compañeros, he decidido continuar. NO ES BUENO CORTAR REDES.  Y para afianzar mi propósito os voy a copiar estos consejos ¿? que me dieron en un balneario: -Salga de casa, no se aísle en su hogar. Cualquier disculpa es buena para salir a la calle. -No se aparte de la sociedad, busque nuevas amistades y fomente las que posee. -Participe en la vida familiar. Las relaciones con sus hijos, esposo/a... pueden haber cambiado con los años, pero seguro que pueden ser muy satisfactorias. -Intégrese o siga perteneciendo activamente en asociaciones o agrupaciones. -Sea más elástico/a. Intente modificar ciertas actitudes rígid...

vuelvo sobre LA DAMA DE ORO.

  Después de haber publicado el anterior escrito, llegó a mis manos un artículo de Rosa Gil de 4-4-2015 y vi que si logré interesaros sobre la película LA DAMA DE ORO y en especial por el autor del cuadro  GUSTAV KIMT, este artículo de Rosa es un estupendo complemento, así que os lo voy a ofrecer: UNA HERENCIA RECOBRADA   La dama de oro lo tiene todo para fascinar al público: amor, arte, pérdida, pasiones, nazis...y, por supuesto, a Helen Mirren, que en esta película eleva el género "basado en hechos reales" a lo más alto. LA DAMA DE ORO es un drama de proporciones históricas basado en una historia real : la de MARÍA ALTMANN, una aristócrata judía que, en su juventud , tuvo que huir de la Viena ocupada por los nazis dejando atrás todas las posesiones de su adinerada familia. Sesenta años después, Altmann decidió llevar a juicio al Gobierno austriaco para recuperar los objetos más preciosos de su familia, especialmente el retrato de ADELE BLOCH-BAUER, en el que GUSTAV KLIM...

VOLVER A LEER Y VOLVER A VER.

 Este año largo que hemos vivido con mayor o menor fortuna (paciencia, tal vez sea más acertado decir), cada uno de nosotros lo hemos superado como hemos podido. A una amiga mía le ha dado por hacer ganchillo y ahora es una experta, hace bolsos y mantas y alfombras... a otra le ha dado por estudiar y ha sacado el título de enfermera (le faltan las prácticas, que no se le perdonan, con gran enfado por su parte). Y a mi me dio por volver a leer libros y ver películas que también había visto (eso SÍ, sin ir al cine, donde creo que ya no volveré). Nunca me gustó leer lo que ya había leído, pero esta pandemia nos ha cambiado mucho. "LA HISTORIA DE SAN MICHEL" de Axel Munthe, en una edición de 1964, ¡nada menos!. "EL JUICIO UNIVERSAL" de Giovanni Papini, del que decían que era el escritor más ambicioso de su tiempo (¿propaganda?, no sé). La leí por primera vez en 1959, en su primera edición, aunque él comenzó a escribirla en 1940. Impresionante. "EL ÚLTIMO JUDIO...

...de mis recortes: CUÉNTAME UN CUENTO. -y van a ser dos-

 EL ASTRÓNOMO Haciendo un reportaje para su periódico, un periodista preguntó a un reconocido astrónomo cuales eran las distancias más impresionantes que se habían llegado a medir entre la Tierra y las estrellas. El astrónomo después de pensarlo un momento, dijo: -Realmente hay estrellas que se encuentran a millones de años luz de nosotros... Pero las distancias más impresionantes de todas, sin lugar a dudas, no son las que podemos medir en el cielo, sino las que no podemos medir en la Tierra por lo grandes que son. El periodista, muy sorprendido, y un tanto incrédulo, le preguntó: -¿Y cuáles son esas sorprendentes distancias... si puede saberse?. A lo que el astrónomo respondió: -Las que pueden llegar a existir, y existen, entre los seres humanos. Es incalculable la distancia que hay entre las persona cuando el amor no está de por medio. Es más fácil viajar al espacio exterior que llegar a esos corazones humanos. -no quiero terminar con una moraleja, esa no es mi función, sólo os ...

FRASES DE "LA CONTRA" (la VANGUARDIA). -1-

 En cada entrevista que publica, el entrevistado resalta una frase.  "A la mujer de Oscar Wilde, feminista, la trataron de locura pélvica" . EULALIA PÉREZ-licenciada en historia. "El payaso Marcelino inspiró a Charlot y a Buster Keaton" . VICTOR CASANOVA ABÓS-politólogo. "Mi madre me repetía: el tiempo no existe " . LOLITA- actriz y cantante, HIJA DE LOLA FLORES. "Para llegar a centenario , coma poco, lento y sano" . VALTER LONGO- bioquímico, director del Instituto de la Longevidad de la Universidad de California. "Si el arte sirve para algo, ya no es arte" . HUBERTUS VON AMELUNXEN- crítico de arte, preside la European Graduate Schoool suiza. "Tenemos tanto, que no hay derecho a estar de mal humor" . SEBAS LORENTE- campeón de Europa de golf adaptado. "Sufrimos más miopía, porque estamos menos al aire libre" . DONALD R. KORB- optometrista. "Rescato del olvido a mujeres asesinadas" . ANTONINA RODRIGO- escrito...