Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2010

DESEO QUE EN EL AÑO 2O11...

....no os falte lo necesario, ******* *** sigais teniendo ilusiones, ******* *** y no os falte el cariño, ni la salud. ******* Seguiremos caminando juntos. Un fuerte abrazo. ******* **** ***

¿QUÉ RECORDARÁS DEL AÑO 2010?....

...tu pregunta me ha pillado de sorpresa, María, no he sido previsora y no he recogido material para escribir sobre esto. Sin estar preparada puedo decir que el año que se va nos ha dado dos buenas noticias en el campo de la literatura: -la concesión del Premio Nobel de Literatura a un escritor de lengua española. -la concesión del Premio Cervantes a una mujer, ¡qué ya era hora!, por Ana MªMatute y por ser mujer. ¿Qué tienen los que conceden los premios contra las mujeres? ("se lo tendrían que hacer mirar", como dicen en Cataluña, ¡pero si escriben mejor que los hombres!). Sólo tres mujeres han recibido el Premio Cervantes: -María Zambrano en 1988. -Dulce Mª Loynaz en 1992. -Ana Mª Matute en 2010. ¿Es ésto machismo?, creo que sí. *** También recordaré a Haití, mientras viva; me contó la historía de su pobreza Esperanza, que estuvo viviendo muchos años en la República Dominicana. Allí, en Haití, tienen varias fundaciones las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul y está...

FELIZ NAVIDAD

-"Ver a Dios en la criatura, ver a Dios hecho mortal, ver en humano portal la celestial hermosura. ¡Gran merced y gran ventura a quien verlo mereció!. ¡QUIEN LO VIERA Y FUERA YO!. * -Ver llorar a la alegría, ver tan pobre a la riqueza, ver tan baja a la grandeza y ver que Dios lo quería. ¡Gran merced fue en aquel día la que el hombre recibió!. ¡QUIEN LO VIERA Y FUERA YO!. * -Poner paz en tanta guerra, calor donde hay tanto frío, ser de todos lo que es mío, plantar un cielo en la tierra. ¡Que misión de escalofrío la que Dios nos confió!. ¡QUIEN LO HICIERA Y FUERA YO!." -------de "el libro de las horas"- ******* FELIZ NAVIDAD A TODOS y que la esperanza anide en vuestros corazones el año 2011. -tomad todo mi cariño- ******* **** ***

CIEN AÑOS CON MUJERES EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

-información procedente de la BIBLIOTECA de la DONA, Consellería de Bienestar Social- * El pasado 8 de Marzo se cumplió un siglo de la Real Orden de 8 de marzo de 1910 que autorizó el acceso de las mujeres a la Universidad de España, poco después de ser nombrada consejera de Instrucción Pública Emilia Pardo Bazán, quien desde décadas venía luchando por la alfabetización y educación de las mujeres. Cien años con mujeres en la universidad española que significan luchas, avances y reivindicaciones. En España, antes del 8 de marzo de 1910, sólo 36 mujeres habín logrado una licenciatura, tras superar barreras que incluían la autorización por el Consejo de Ministros; disfrazarse de hombres, como hizo Concepción Arenal para estudiar Derecho en la Complutense; tener que asistir a clase con un acompañante; colocarse en la mesa del profesor... La primera Catedrática de Universidad, Ángeles Galino, obtuvo su puesto por oposición hace poco más de 50 años y hasta hace poco más de 25 no hubo una muj...

agenda dorada: Abril DISFONÍAS

HISTORIA CLÍNICA de un paciente disfónico: . -¿Por qué ha venido a la consulta?, ¿ronquera, pérdida de voz, dolor al hablar, sensación de constricción en el cuello, sensación de cuerpo extraño en la garganta, rápida fatigabilidad de la voz, secreciones en el fondo de la garganta, carraspeo frecuente?. -¿Desde cuando tiene esta afección?. -¿Ha tenido, otras veces, trastornos de este tipo?. -¿A qué los atribuye?. -¿De qué se ocupa?, ¿cuántas horas habla durante el trabajo?. -¿Habla en ambiente ruidoso?, ¿habla muchopor teléfono?, ¿Hay niños pequeños o personas sordas en el hogar?. -¿Las emociones le dañan la voz?. -Al levantarse de dormir, ¿está mejor o peor de su molestia? -¿Canta?, ¿puede cantar?, ¿le salen "gallos"?. * ESTUDIO de las GLÁNDULAS (su mal funcionamiento puede producir inestabilidad). -Conocer su metabolismo. -¿Le tiemblan las manos?. -¿Empeora su voz durante las reglas? (mujeres). * APARATO RESPIRATORIO -¿Fuma?, ¿cuantos cigarrillos al día?. -¿Ha padecido afecci...

agenda dorada: Marzo AUTISMO

-la verdad, Gloria, es que nos estamos "cubriendo de gloria", con esto de compartir la "agenda dorada" con nuestros amigos; otro mes sólo con el título AUTISMO, y nada más; menos información que en Febrero- -tiene una explicación: esta agenda la trabajé cuando yo estaba en el H. La Fe y en aquel tiempo no nos remitían autistas a nuestro servicio, posiblemente eran tratados en Neurología, sólo recuerdo uno, Chimito, que se nos murió al poco tiempo, cuando vi muchos autistas (bueno muchos, muchos, no; algunos...), pero sí que había una unidad de ellos, fue en el colegio Virgen de la Esperanza, años más tarde; cuando esta agenda la tenía olvidada, hasta que tú la descubriste y te interesaste con ella- - los otros meses están llenos de información- * Para compensar os voy a contar una historia preciosa de un alumno autista y, al final, me gustaría sacarais vuestras conclusiones y si os parece, me las hiciérais llegar: . Cuando Elías llegó al colegio tenía cuatro años. N...

agenda dorada: Febrero ~AFASIA INFANTIL~

-me encuentro con la primera hoja en blanco, no es un olvido, y sólo un pequeño apunte en la siguiente; digo de nuevo "no es un olvido"- . La afasia infantil , como la llamábamos cuando comencé en el hospital, y que Renato Segre la llamó Retardo Afásico. Pienso que ambos nombres son sencillos y apropiados. Los dos hacen referencia a un niño que no habla, que no ha hablado nunca y ¿por qué le llaman Afasia?, podría no hablar por otra causa.... La Afasia en el adulto es más fácil de diagnosticar: se trata de una persona que el día anterior hablaba, leía, comprendía...y que, de repente, deja de hacerlo, paraliza la parte derecha de su cuerpo y nos mira como si no nos hubiera visto nunca; viene a consulta y decimos "afasia", ha sido muy fácil; pero en el niño no está tan claro, y ha dado lugar a discusiones entre profesionales, los más peligrosos los que no dudan ni un minuto "es un disfásico" dicen ( no pongas nunca una "etiqueta definitiva"). La ...

agenda dorada: Enero ~AFASIA~

-no sé que ha pasado, tenía escrito un párrafo y ha desaparecido, eso deben ser las Afasias "tener tu mente estructurada y de pronto desaparecer"...- . Empiezo a copiar, al pie de la letra (esta agenda la escribí cuando trabajaba en el Hospital La Fe). Tratábamos muchas Afasias de pacientes adultos. Las causas: accidentes vasculares, sobre todo; traumátismos, también; ictus; infartos cerebrales..... . EXPLORACIÓN DE AFASIAS 1º- Audiometría. --- Exploración fonética. --- Esquema vocálico. 2º- Explorar la comprensión. --- Órdenes simples: abrir la boca, sacar la lengua, levantar la mano, coger el vaso.... --- Órdenes semi-complejas: coger el vaso y dejarlo encima de la mesa, tocarse con la mano la nariz... ---Órdenes complejas: los tres papeles... 3º- Integración. --- Leer una noticia de un periódico y ver si puede volverla a narrar.... 4º- Emisión del lenguaje. --- Series automáticas: preguntarle su nombre, su edad; hacerle contar de uno en uno; de dos en dos; decir los días d...

agenda dorada: EL PRINCIPIO

Lo que os voy a copiar es la forma de confeccionar la historia clínica de un paciente, las preguntas que debeis hacer a él y a su acompañante. Lo que indico es lo mínimo, podeis y debeis preguntarle más. Sobre la marcha y a medida que adquirais experiencia se os ocurrirán más cosas. Esto se hará en el primer contacto que tendreis con el paciente y su familia; es un momento muy importante. Debeis ser cordiales, amistosos. Es importante que os ganeis su confianza. Todo irá bien. *** Nombre....... Apellidos..........Edad....... 1-Antecedentes familiares: ---¿hubo alguien en la familia con esos síntomas?. ---¿son parientes los padres?. ---¿desde cuandolo notaron?. 2-Datos pre.natales: ---¿cómo se desarrolló el embarazo?. ---¿cómo fue el parto?. 3-Datos post-natales: ---¿qué enfermedades tuvo?. 4-Desarrollo: --- dentición. ---sostener la cabeza. ---sedestación. ---locomoción. ---locuela. ---eneurisis diurna u nocturna. 5-Sociabiliadad: ---¿juega con otros niños? ---¿es limpio?. 6-Afectivida...

GARCÍA BERLANGA

Como sabeis, acaba de morir Don Luis García Berlanga. Personas más acreditadas que yo, han hablado sobre su vida y sobre su obra, por eso yo no lo voy a hacer, sólo tengo el buen gusto de ser admiradora suya, de haber visto muchas de sus películas apenas se estrenaban. Un gran profesional, un buen valenciano.... . Pero quiero contaros una anécdota suya que viví de primera mano. Uno de los colegíos que yo atendía estaba ubicado en una alquería antigua y preciosa. Dicha alquería tenía una escalera que, al subirla daba de frente a una ventana desde la que se veía una pequeña calle de adoquines y casas del siglo XVIII, que milagrosamente se había conservado. En esa calle y rodeado de esas casas, don Luis estaba rodando una película sobre un cuento de Blasco Ibáñez. En el colegio había gran espectación y casi todos, profesores y alumnos, en algún momento contemplábamos el rodaje. Don Luis preguntó qué era ese edificio y le informaron que era un colegio y le hablaron de la escalera que al ll...

SIGO....

-después de disipar dudas... -después de recibir ayuda... (debemos tener la humildad de pedirla cuando la necesitamos). . Pues vuelvo a subir al tren y sigo mi viaje. * ¿Recordais cuando os hablaba de mis agendas?, seguro que sí. Tenía (bueno, tengo) una a la que le puse el nombre de "Agenda dorada", en parte porque tenía dorado el lomo, en parte porque era muy bonita; era de esas agendas que te da lástima gastarlas. Pensé en darle un uso especial y las hojas de cada mes las dediqué a una patología: -Enero ~ AFASIA. -Febrero ~ AFASIA INFANTIL (luego se les llamó "disfasias", ahora no sé como las llamais). -Marzo ~ AUTISMO. -Abril ~ DISFONÍAS. -Mayo ~ DISLALIAS. -Junio ~ DISLEXIA. -Julio ~ HIPOACUSIAS. -Agosto ~ ESPASMOFEMIA (disfemia, tartamudez... el nombre que prefirais). -Septiembre ~ LARINGUECTOMIZADOS. -Octubre ~ PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL (P.C.I.). -Noviembre ~ RETRASOS DEL LENGUAJE. -Diciembre ~ RINOLALIA. . Al principio -una pauta general para hacer la his...

TODO ESTÁ YA INVENTADO....

...sólo nos queda perfeccionarlo o ponerlo en práctica. . Desde que descubrí que en "el Antiguo Egipto" ya practicaban cesáreas y operaban cataratas, hace más de tres mil años; soy mucho más humilde. . Ahora acabo de leer una selección de consejos para gobernar, que escribió Jeti III, uno de los grandes faraones y padre de Merikare, a quien dedica este libro. -los copio con la esperanza de que los lea algún político, cosa poco probable, porque veo que siguen sin leer "la República" de Platón- -a mí me ha hecho bien leerlos y por eso los comparto con vosotras/os- ******* -H abla con conocimiento de causa y di la verdad para que te respeten. Las palabras certeras y veraces te harán fuerte, porque la fuerza de la lengua es mayor que la del combate. Con violencia no se somete al hombre inteligente. Un hombre sabio es un ejemplo para los gobernados ; y los que conocen su sabiduría se guardarán de atacarlo. . -La grandeza de un faraón se cimenta en su rectitud. La fachad...

NEUROLOGÍA... , OTORRINO-LARINGOLOGÍA...

Ya sabeis que nuestros pacientes, niños y adultos, vienen de uno de esos dos campos de la Medicina: -de O.R.L., proceden los dislálicos, los disfónicos....y sobre todo los hipoacúsicos. -de neurología vienen los disártricos, los disfémicos, los autistas.... y sobre todo los afásicos. . Muchas veces, me preguntan qué prefiero tratar. No sé qué responder. La verdad es que tengo "el corazón partido"... . Si me apuran mucho, reconozco que encuentro más interesante lo que me envían los neurólogos. Es más imprevisible, no se sabe hasta el final, el resultado del tratamiento, y eso me crea un estado de espectación que me resulta, si me permitís la expresión, divertido. Estoy en ascuas hasta que doy con el método adecuado, no me dejan domirme "en los laureles", es la terapia más personalizada, donde cada paciente es diferente, donde no hay nada exacto. - Por eso cuando encuentro algo, en mi "baul de los recuerdos" que haya utilizado con alguno de mis niños o adul...

LOS TRES CEDROS DEL LÍBANO

"Tres cedros nacieron en los otrora hermosos bosques del Líbano. Como es sabido, los cedros tardan mucho tiempo en crecer, así que estos árboles pasan siglos enteros meditando sobre la vida, la muerte, la naturaleza y los hombres. Presenciaron la llegada de una expedición de Israel, enviada por Salomón, y más tarde vieron la tierra cubierta de sangre durante las batallas con los asirios. Conocieron a Jezabel y al profeta Elías, enemigos mortales. Asistieron a la invención del alfabeto y se deslumbraron con las caravanas que pasaban, llenas de tejidos multicolores. . Un buen día resolvieron conversar sobre el futuro: -Después de todo lo que he visto- dijo el primer árbol- quiero ser transformado en el trono del rey más poderoso de la tierra. -A mí me gustaría formar parte de algo que transformara para siempre el Mal en Bien-comentó el segundo. -Por mi parte, querría que cada vez que alguien me mirara, pensara en Dios-fue el comentario del tercero. . Transcurrido algún tiempo, apar...

Me cuentan cosas, a su manera, y ¿qué hago yo?...

Esto fue fruto de una conversación espontánea de Luis, una explicación atropellada, quería contarme muchas cosa a la vez: ."a qué colegio iban sus vecinos; lo que hacía su amigo Rafa cuando volvía de clase y al mismo tiempo, se lió con el material de clase". . ¿Qué hacía yo?: -1º-escribir lo que me decía, tal cual. -2º-ordenar las palabras, para que la frase fuera correcta. -3º-dibujar la frase. -4º-escribir debajo de cada dibujo, la frase correspondiente. -5º-leer juntos las frases, si no sabe leer señalarlas con el dedo y hacérselas repetir en voz alta. . Esta misma metodología se puede aplicar con afásicos adultos. Ahí cambiarán los temas y los intereses del paciente. Siempre nos adaptaremos a ellos; pero la forma de trabajar erá idéntica. * ¿Qué haces?, fue mi pregunta. Luego, juntos, organizamos su respuesta. * Y aquí la conversación típica de los lunes: -"Cuéntame lo que hicista ayer" * Por último, una pequeña historia o narración, inventada entre todos. **...

fonema /T/

El fonema /T/, no suele dar demasiados problemas, porque: -el niño lo adquiere con facilidad. -su punto de articulación se ve con claridad. -y salvo que tenga el arco dentario deformado (y aún así, la lengua ayuda a que el hueco tenga el tamaño adecuado), el niño lo emite sin problemas. . Sólo alguna vez y esto cuando el niño es muy pequeño, lo sustituye por /S/, o al revés /S/ es sustituída por /T/. . Pero, como cualquier otro fonema, es susceptible de generar una dislalia, ("si hay fonema, puede haber dislalia", "si hay alegría, puede haber música".... ¿o no?). . Vamos a prepararnos para enseñar /T/ jugando: 1º.- enseñar el punto de articulación, ante el espejo ved donde colocais la lengua, los dientes, y como abrís los labios. 2º.-decidla vosotros, antes de pedirle al niño que lo haga, y hacedle notar la pequeña "explosión" que hacemos al emitirla. 3º.-haced repetir al niño o al adulto que haya olvidado su emisión: ..........ta-te-ti-to-tu.... ............

NANAS

-hace años, años que han pasado con mucha rapidez, te cantaba estas nanas; hoy te las dedico, tú sabes por qué, precisamente hoy- ******* . EL LOBITO BUENO -"Erase una vez, un lobito bueno, al que maltrataban todos los corderos. -Y había también, un principe malo, y una bruja hermosa, y un pirata honrado. -Todas estas cosas, había una vez, cuando yo soñaba un mundo al revés." .............J. A. Goytisolo..... **** MARETA, MARETA (popular valenciano) -"Mareta, mareta anit vaig somiar, que una nineta em vares comprar. -La nina tenía: bonicos els ulls, la cara molt fina y els cabells molt rulls. -La nina ploraba perque tenia son y yo li cantaba: adorm-te no no no... *** LA MEUA XIQUETA (popular valenciano) -"La meua xiqueta es l'ama, del corral i del carrer, de la llimera i la parra i la flor del taronger." **** Un fuerte abrazo. Una abraçada. *******

más sobre el test PEABODY.

-El día 18 de abril de 2009, publiqué, en este blog, un capítulo hablando del Peabody. Al cabo de un tiempo, leí vuestros comentarios, Euge, Lola y Felipe; al contestaros, os prometí hacerme eco de vuestras peticiones cuando volviera a Valencia. No he vuelto, seguimos en Monserrat, pero hemos tenido que ir a Valencia.... y he aprovechado para traerme material y escribiros. . -No son buenas noticias lo que os voy a dar. Consulté y me dijeron que, de un libro que no está agotado y que se puede comprar con facilidad, sólo se puede fotocopiar el 10%. . Por tanto, como el test tiene 150 láminas, os he escaneado las 15 primeras. Podeis probar con ellas, y si os gusta el resultado, comprais el Peabody, ya os indiqué el precio y la editorial. Vale la pena que, el centro donde trabajais lo adquiera. . . Aquí arriba, está la lista con las soluciones correctas. **** *** Y a continuación las 15 láminas, que os puedo facilitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A continuación...