Ir al contenido principal

Entradas

REENCUENTROS.

-no sé si ha terminado el COVI, pero entre que ya nos han dejado quitar las mascarillas, nos han vacunado y sobre todo las ganas que tenemos de vernos ya me he reunido con tres grupos- Nos hemos visto teniendo mucha prudencia, somos mayores y a mi, que tengo un cariño enfermizo a estar en casa, me ha hecho bien. quería darme de baja de dos de esos grupos y al ver a lo/as compañeros, he decidido continuar. NO ES BUENO CORTAR REDES.  Y para afianzar mi propósito os voy a copiar estos consejos ¿? que me dieron en un balneario: -Salga de casa, no se aísle en su hogar. Cualquier disculpa es buena para salir a la calle. -No se aparte de la sociedad, busque nuevas amistades y fomente las que posee. -Participe en la vida familiar. Las relaciones con sus hijos, esposo/a... pueden haber cambiado con los años, pero seguro que pueden ser muy satisfactorias. -Intégrese o siga perteneciendo activamente en asociaciones o agrupaciones. -Sea más elástico/a. Intente modificar ciertas actitudes rígid...

vuelvo sobre LA DAMA DE ORO.

  Después de haber publicado el anterior escrito, llegó a mis manos un artículo de Rosa Gil de 4-4-2015 y vi que si logré interesaros sobre la película LA DAMA DE ORO y en especial por el autor del cuadro  GUSTAV KIMT, este artículo de Rosa es un estupendo complemento, así que os lo voy a ofrecer: UNA HERENCIA RECOBRADA   La dama de oro lo tiene todo para fascinar al público: amor, arte, pérdida, pasiones, nazis...y, por supuesto, a Helen Mirren, que en esta película eleva el género "basado en hechos reales" a lo más alto. LA DAMA DE ORO es un drama de proporciones históricas basado en una historia real : la de MARÍA ALTMANN, una aristócrata judía que, en su juventud , tuvo que huir de la Viena ocupada por los nazis dejando atrás todas las posesiones de su adinerada familia. Sesenta años después, Altmann decidió llevar a juicio al Gobierno austriaco para recuperar los objetos más preciosos de su familia, especialmente el retrato de ADELE BLOCH-BAUER, en el que GUSTAV KLIM...

VOLVER A LEER Y VOLVER A VER.

 Este año largo que hemos vivido con mayor o menor fortuna (paciencia, tal vez sea más acertado decir), cada uno de nosotros lo hemos superado como hemos podido. A una amiga mía le ha dado por hacer ganchillo y ahora es una experta, hace bolsos y mantas y alfombras... a otra le ha dado por estudiar y ha sacado el título de enfermera (le faltan las prácticas, que no se le perdonan, con gran enfado por su parte). Y a mi me dio por volver a leer libros y ver películas que también había visto (eso SÍ, sin ir al cine, donde creo que ya no volveré). Nunca me gustó leer lo que ya había leído, pero esta pandemia nos ha cambiado mucho. "LA HISTORIA DE SAN MICHEL" de Axel Munthe, en una edición de 1964, ¡nada menos!. "EL JUICIO UNIVERSAL" de Giovanni Papini, del que decían que era el escritor más ambicioso de su tiempo (¿propaganda?, no sé). La leí por primera vez en 1959, en su primera edición, aunque él comenzó a escribirla en 1940. Impresionante. "EL ÚLTIMO JUDIO...

...de mis recortes: CUÉNTAME UN CUENTO. -y van a ser dos-

 EL ASTRÓNOMO Haciendo un reportaje para su periódico, un periodista preguntó a un reconocido astrónomo cuales eran las distancias más impresionantes que se habían llegado a medir entre la Tierra y las estrellas. El astrónomo después de pensarlo un momento, dijo: -Realmente hay estrellas que se encuentran a millones de años luz de nosotros... Pero las distancias más impresionantes de todas, sin lugar a dudas, no son las que podemos medir en el cielo, sino las que no podemos medir en la Tierra por lo grandes que son. El periodista, muy sorprendido, y un tanto incrédulo, le preguntó: -¿Y cuáles son esas sorprendentes distancias... si puede saberse?. A lo que el astrónomo respondió: -Las que pueden llegar a existir, y existen, entre los seres humanos. Es incalculable la distancia que hay entre las persona cuando el amor no está de por medio. Es más fácil viajar al espacio exterior que llegar a esos corazones humanos. -no quiero terminar con una moraleja, esa no es mi función, sólo os ...

FRASES DE "LA CONTRA" (la VANGUARDIA). -1-

 En cada entrevista que publica, el entrevistado resalta una frase.  "A la mujer de Oscar Wilde, feminista, la trataron de locura pélvica" . EULALIA PÉREZ-licenciada en historia. "El payaso Marcelino inspiró a Charlot y a Buster Keaton" . VICTOR CASANOVA ABÓS-politólogo. "Mi madre me repetía: el tiempo no existe " . LOLITA- actriz y cantante, HIJA DE LOLA FLORES. "Para llegar a centenario , coma poco, lento y sano" . VALTER LONGO- bioquímico, director del Instituto de la Longevidad de la Universidad de California. "Si el arte sirve para algo, ya no es arte" . HUBERTUS VON AMELUNXEN- crítico de arte, preside la European Graduate Schoool suiza. "Tenemos tanto, que no hay derecho a estar de mal humor" . SEBAS LORENTE- campeón de Europa de golf adaptado. "Sufrimos más miopía, porque estamos menos al aire libre" . DONALD R. KORB- optometrista. "Rescato del olvido a mujeres asesinadas" . ANTONINA RODRIGO- escrito...

¿CÓMO ME IBA A OLVIDAR ...

...de celebrar "el día del libro"?. Lo hago dentro de su octava.  Y voy a hacerlo a través de una entrevista que en LA VANGUARDIA le hicieron a un escritor. Porque si no hubiera escritores no habría libros. El escritor es Ignacio Martínez de Pisón, y dice previa la entrevista: Tengo 60 años. Nací en Zaragoza y vivo en Barcelona desde 1982. Soy escritor. Estoy casado y tengo dos hijos. ¿Política? Tolerancia. ¿Creencias? No. El mundo es maravilloso porque hay de todo, dijo Pavese, y estoy de acuerdo. A más dolor, mejor para escribir.  LA VIDA CONSISTE EN INDAGAR, EN SABERLO TODO, dice antes de empezar. Y ahora copio: De pronto sexagenario . Y con ello una certeza: pocos libros me quedan por delante. ¿Por qué pocos? . Yo mido el tiempo por libros, ecribo un libro cada tres años. Calcule... Diga usted cuántos libros le quedan. Siete, en el mejor de los casos. Lleva ya una buena quincena de libros. Fui mucho tiempo un joven escritor con largo tiempo por delante. Y ya no. Y siento...

NO ES LO MISMO...

...ver y oir las noticias del COVI en la tele, aun lamentando enormemente las vidas perdidas, los enfermos en las UCIs, los contagiados... a conocer personalmente a la persona que está sufriendo. El sábado, al llegar a casa, veo un whatsapp de mi hija: Se ha muerto Pilar C. , le contesté: Lo siento mucho. Buen día para morirse: SÁBADO DE GLORIA. Desi me dijo: Sí.   Pero estoy desolada. Te recuerdo, Pilar, enseñándome la terraza superior de Arenys de Mar para que viera su preciosa vista. A nadie se le había ocurrido hacerlo... no sé si notaste lo que me estaba ocurriendo. Fue una visita extraña para mi, pensaba que no debía haber ido, pero tenía tantas ganas de conocer a Dolores Aleixandre, que fui. Tú me cogiste y me llevaste a la terraza.  Y más cosas... Pilar fue víctima del COVI. Pilar era una persona sana y fuerte, ¿quien iba a pensarlo?.  Pilar ya está con Dios, pero nosotros la queríamos tener con nosotras.  No es lo mismo lamentar las malas noticias que...