Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2021

NAVIDAD, NAVIDAD...

  Pues si hacemos alegrías cuando nace uno de nos... ¿qué haremos naciendo Dios?. ** SOLO SÉ COMO SE LLAMA "Que si nació hoy, que si nació ayer, que si nació aquí, que si nació allá. Que si murió a los 33, que si murió a los 36, que cuántos clavos, que cuántos panes y pescados. Que si eran reyes, que si eran magos. Que si tenía hermanos, que si no tenía. Que dónde está, que cuando vuelve. -- Yo lo único que sé  es que... A mi me tomó de la mano cuando más lo necesitaba.  Me enseñó a sonreír y agradecer por las pequeñas cosas.     Me enseñó a llorar con fuerzas y dejar ir. Me enseñó a despertarme saludando al sol y a acostarme con la cabeza tranquila. A caminar muy lento y muy descalza. Me enseñó a abrazar a todos y a abrazarme a mi. Me enseñó mucho, me enseñó todo.  Me enseñó a quererme con ganas. A querer a quien tengo a mi lado y a darle la mano.  Me enseñó que siempre me está hablando en lo cotidiano, en lo sencillo, a manera de mensajes y que ...

LA VALENCIA DE HACE UN SIGLO.

 EL AGUINALDO NAVIDEÑO por Teodoro Llorente. El aguinaldo menudo degeneró mucho en los últimos tiempos. Todo el mundo se creía con derecho a solicitarlo: hasta el campanero de la parroquia y el barrendero de la calle... El timbre de la puerta no tenía un momento de reposo en vísperas de Navidad. Hubo que rebajar la cuota del aguinaldo, pasando de la plata a la calderilla. De todos los solicitantes a un par de pesetas, que era lo que solía darse cuando el número de ellos era razonable, y por lo tanto muy reducido, los clásicos eran el cartero y el sereno. Pero estos funcionarios no se limitaban a entregar la tarjeta de "Felicita a usted las Pascuas", sino que agudizaban el ingenio u obligaban a que lo agudizase algún amigo, y "formulaban" en verso su petición, sobre una litografía de brillantes colores en que aparecía un sereno o un cartero en funciones y en momentos de lo más "sensacionales": el cartero, asediado por los vecinos de toda una calle, impacien...

NOVIEMBRE...

 ...el mes más oscuro del año, el de los días más cortos, el más triste. Empieza con la fiesta de TODOS LOS SANTOS, sigue con el día de los DIFUNTOS, luego el sol se esconde a las 6 de la tarde y a las 8 ya es de noche.   Tengo en mis manos un libro que he leído de un tirón. Se llama EL ESPEJO DE LAS ALMAS de M. Escobar. Como en todos los libros, su editorial amenaza con "las penas del infierno", si te atreves a divulgar algo del mismo; pero lo que os voy a copiar no excede de 11 renglones y no es un dato histórico que al autor le haya costado horas y días de estudio e investigación. Es sencillamente una reflexión que a ti y a mi se nos ha ocurrido muchas veces: " La muerte nos aleja de la vida, por eso pasamos toda nuestra existencia escapando de ella. Intentamos alejarnos de la única profecía que sabemos que se cumplirá, nos guste o no. Todos compareceremos un día ante la inexorable   puerta del Hades. Ricos y pobres, sabios y necios, justos e injustos moriremos. P...

LAS BEGUINAS.

 Conocí su existencia en un viaje a Ámsterdam, me fascinaron, y desde entonces leo todo lo relacionado con ellas. Es muy atrevido por mi parte escribir sobre ellas. Primero las encuadraré en el tiempo y luego trataré, con el mayor respeto trasmitiros lo poco que sé de ellas. -En el año 1230 surgen las primeras beguinas por la superpoblación de mujeres debido a las Cruzadas donde murieron gran cantidad de hombres. -Las beguinas fueron grupos de mujeres que decidieron unirse para vivir juntas, cada una en una casa independiente formando una especie de ciudad dentro de su ciudad donde no podían entrar hombres, reuniéndose para rezar, comer, comentar noticias... . No era una orden religiosa ya que no aceptaban la autoridad de ninguna jerarquía, Eran una comunidad que se autofinanciaba con su propio trabajo, cada una de ellas hacía lo que sabía: tejer telas valiosas, ilustrar códices, confeccionar objetos valiosos... -Atendían a las personas más pobres y con cualquier tipo de necesidad:...

... El Horla

-2 de julio.  ...He hecho además una excursión encantadora. He visitado el Mont Saint-Michel, que no conocía.  ¡Qué visión cuando uno llega, como yo, a Avarnches, al final del día!. La población está sobre una colina; y me llevaron a los jardines públicos, al extremo de la ciudad. Dejé escapar un grito de asombro. Una bahía desmesurada se extendía delante de mí hasta perderse de vista, entre dos costas separadas que se perdían a lo lejos en las brumas; y en medio de esa inmensa bahía amarilla bajo un cielo dorado y claro, se elevaba, oscuro y puntiagudo, un extraño monte en mitad de la arena. El sol acababa de desaparecer, y en el horizonte todavía enrojecido se dibujaba el perfil de esa fantástica roca que albergaba en su cima un fantástico monumento. Al amanecer fui hasta allí. El mar estaba bajo, como la tarde anterior, y observé alzarse ante mí, a medida que me aproximaba a ella, la sorprendente abadía. Tras varias horas de marcha alcancé el enorme bloque de piedras que fo...

DE VEZ EN CUANDO...

...hago limpieza de carpetas y tiro papeles, antes los leo y encuentro cosas interesantes. Cada uno tiene su  historia y su momento. ACQUA + SOLE = VITA VITA + STUDIO = SAPIENZA SAPIENZA + AMORE = FELICITÁ La historia de estas bonitas frases fue para mi muy triste, porque es la historia de un desencanto que nunca hubiera pensado recibir de una profesora de universidad. no os voy a contar más... pienso que se le puede perdonar por estas frases y porque gracias a ella inicié este blog. *** EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO ........ Señor, Tú que dispusiste el trabajo como medio para satisfacer nuestras necesidades, y, hecho hombre, quisiste trabajar como nosotros, bendice este lugar de trabajo, bendice a cuantos trabajan en él, para que por su esfuerzo y tu gracia hagan mejor este mundo que Tú nos diste y tu bondad se manifieste a través de ellos. Cuando cambiaron de lugar las oficinas donde trabajaba mi marido, al inaugurarlas se hizo una pequeña fiesta, estaban cerca del colegi...

UNA POESÍA PARA UN AMIGO.

 Elejía a Ramón Sijé de  Miguel Hernández. (en Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé, a quien tanto quería.) Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercoleas,  compañero del alma, tan temprano. * Alimentando lluvias, caracoles  y órganos mi dolor sin instrumento,  a las desalentadas amapolas  daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado  que por doler me duele hasta el aliento. * Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida,  un empujón brutal te ha derribado. * No hay extensión más grande que mi herida, lloro mi desventura y sus conjuntos  y siento más tu muerte que mi vida. * Ando sobre rastrojos de difuntos,  y sin calor de nadie y sin consuelo  voy de mi corazón a mis asuntos. * Temprano levantó la muerte el vuelo,  temprano madrugó la madrugada,  temprano estás rodando por el suelo. * No perdono a la muerte enamorada,...

IGLESIA DE SAN JUAN DEL HOSPITAL de Valencia.

 -tanto por gratitud como por cultura debo incluir en mi blog esta reseña que he encontrado ordenando unos papeles- El Conjunto Histórico de San Juan del Hospital alberga en su interior la iglesia más antigua de Valencia. En la actualidad está atendida por la Prelatura del Opus Dei, que en 1966 se hizo cargo del templo. Se inició enseguida una amplia tarea para recuperar esta joya de la arquitectura trecentista y devolverla al culto, contando con el apoyo y la cooperación de miles de valencianos. El Conjunto fue fundado en el siglo XIII, (1238) por los caballeros de la soberana orden militar y hospitalaria de San Juan de Jerusalén, cuando el rey Don Jaime I el Conquistador toma Valencia y en gratitud por los servicios prestados les concede la zona junto a la puerta de La Xerea, situada frente a su campamento y a partir de entonces defendida por ellos.  El siglo XIII está marcado por profundos cambios históricos, político-religiosos y artísticos. Siglo de transición entre ...

MIRAR ATRÁS.

 Yo tuve un alumno ciego y no me di cuenta. Sus ojos tenían el mismo brillo que el de los demás niños.  Me lo trajeron porque su lenguaje era vacilante igual que su motricidad.  Lucas era un ángel, como si viniera de otro mundo... Su madre después de varias sesiones de logopedia me dijo que su hijo no veía, que había tenido una lesión en el cerebelo y que nadie se daba cuenta porque sus ojos habían conservado la expresión viva de antes.  Y ¿por qué os cuento esto?, pues porque encontré esta imagen:   ¡Qué bonita es!. Al ver que han traducido al Braille "El principito" para que Lucas y otros niños como él lo puedan leer, he pensado que en el mundo hay gente buena que piensa en los demás. Yo aprendí Braille, ayudada por la madre de Lucas y animada por ella. Hay también "madres coraje". Y ahora pienso: ¿qué habrá sido de Lucas y de su madre?. La vida tiene eso: te jubilas, pasan los años y personas por las que te preocupaste desaparecen de tu vida. Otros tomarían e...

ELOGIO DE LA LENGUA CASTELLANA de Juana de Ibarbourou.

 Primero hablemos de la autora: -"Su nombre es Juana Fernández. El apellido Ibarbourou  lo adopta de su marido. Juana nació en Melo en 1892, una población cercana al límite entre Uruguay y Brasil. Su primer libro de poemas lo publica en 1919 y lo titula Las lenguas de diamante . Su obra es muy extensa. Muere en Montevideo en 1979 y es enterrada con honores. Es conocida durante algún tiempo como Juana de América , y condecorada con varios premios, entre ellos el Premio Nacional d Uruguay, y propuesta para el Premio Nobel de Literatura."  Elogio de la lengua castellana ¡Oh, lengua de los cantares! ¡oh, lengua del romancero!, te habló Teresa la mística, te habla el hombre que yo quiero. * En ti he arrullado a mi hijo e hice mis cartas de novia. Y en ti canta el pueblo mío, el amor, la fe, el hastío, el desengaño que agobia. * Lengua en que reza mi madre  y en la que dije: ¡Te quiero! una noche américana  millonaria de luceros. * La más rica, la más bella, la altan...

DOS CONSEJOS: -no hagáis planes y vivid "ligeros de equipaje"-.

-y eso qué sé que no se deben dar consejos y qué el mejor consejo es el que no se da. *  Viajaba ligero, solo con exceso de convicción. Hace 21 años, Mohamed Ali Abdi se puso una mochila vieja a la espalda, agarró una garrafa de agua y un bastón y echó a andar por las tierras interiores de su país. A pie y sin dinero, soportando temperaturas abrasadoras y durmiendo al raso con un objetivo: hallar un tesoro de miles de años. Lo encontró. Un atardecer, mientras calentaba la cena, exploró con sus prismáticos una montaña cercana. Le pareció ver una entrada en la pared de piedra y vio unas sombras que parecían pinturas. Se le aceleró el corazón, supo que había encontrado algo extraordinario, dejó la comida en el fuego y salió corriendo montaña arriba. Aquel día del año 2000, Mohamed descubrió Laas Geel, las pinturas rupestres más importantes del Cuerno de África. ** Por eso tengo que volver / a tantos sitios venideros /para encontrarme conmigo / y examinarme sin cesar / sin más testigo ...

CONFLICTOS.

 Irlanda, Cuba, España... Impresionada, aún, por un audio que recibí desde Cuba y la reciente lectura de LA CONTRA de La Vanguardia del pasado 22 de este mes. Recuerdo también los problemas que sufrió Irlanda. Y seguro que vosotras/os también podríais contar algunos desastres más... ¡Cómo somos!!!.  En LA CONTRA entrevistaron a Salvador F. , 100 años y superviviente de la quinta del biberón, hace 83 años. nos dice : "Tengo 100 años y diez meses. Casado con Dolors durante 65 años, soy viudo. Tengo una hija (otra murió), tres nietos y tres biznietos. ¿Política? solo me ha dado una guerra. ¿Religión? Si no crees en nada, no eres nada: la Virgen de Montserrat me da fuerza. Y añade: aún me pregunto por qué siendo niños nos enviaron a la guerra." Cuenta   a qué se dedica : al campo somos una familia payesa (que palabra tan bonita, eso lo digo yo). nos dice que no habla nunca de política y sigue los consejos de su padre -haz bien y no mires a quien- y otro -sé honrado y tr...

DOS LIBROS DE Laetitia Colombani.

Acabo de leer de un tirón : La trenza y Las vencedoras de L. Colombani. LA TRENZA, me ha gustado muchísimo. LAS VENCEDORAS, me ha gustado pero menos. Sin embargo tenía una poesía que os voy a copiar. No es de L. C. , su autora es una monja anónima del convento de las Hijas de la Cruz, siglo XIX. El suelo está helado. /Es lo que  el mundo para habitarlo mejor me viene a la mente mientras aguardo/con los brazos en cruz y la frente en la piedra./ Hoy elijo este lugar como morada eterna. / Pronuncio mis votos perpetuos. Es mi elección./ Entre estas paredes pasaré toda la vida. / He querido abandonar el mundo para habitarlo mejor./ Estoy lejos de él y, al mismo tiempo, en su corazón. Me siento mejor aquí que en las animadas calles que me rodean./ En este claustro, donde se ha detenido el tiempo,/ cierro los ojos y rezo. Rezo por quienes necesitan que lo haga, / por aquellos a quienes la vida ha herido, / maltratado, dejado en la cuneta. / Rezo por quienes pasan hambre y frío, / por...

HABLEMOS DE BASTONES...

...como os prometí. DOS HISTORIAS -La primera: Tengo una profesora de 104 años, es médico y fui a verla. Estuvimos toda la tarde hablando (fue una gozada); tuvimos una conversación como la puedo tener con cualquiera de vosotras/os. Recordamos muchas cosas pasadas. Nunca ha llevado bastón, dice que deforma la columna pues te obliga a torcerla cuando te sirve de apoyo. Al hacerse mayor y necesitar ayuda siempre utilizó un carrito de esos que llevas con las dos manos y tienen un asiento para cuando te cansas, cierto, cuando tenía 92 años me la encontré por la calle (iba a clase de informática) y me dijo : -ves, yo voy con mi mercedes- así llamaba a su carrito. -dos cosas se pueden ver en el párrafo anterior: sentido del humor y ganas de aprender -  Y voy a terminar esa historia porque me parece que debo compartir lo que me dijo. Lo de los bastones ha quedado claro, pienso.  En esa larga conversación me dijo: Yo estoy bien de salud, no tengo ninguna enfermedad, lo único que me pas...

REENCUENTROS.

-no sé si ha terminado el COVI, pero entre que ya nos han dejado quitar las mascarillas, nos han vacunado y sobre todo las ganas que tenemos de vernos ya me he reunido con tres grupos- Nos hemos visto teniendo mucha prudencia, somos mayores y a mi, que tengo un cariño enfermizo a estar en casa, me ha hecho bien. quería darme de baja de dos de esos grupos y al ver a lo/as compañeros, he decidido continuar. NO ES BUENO CORTAR REDES.  Y para afianzar mi propósito os voy a copiar estos consejos ¿? que me dieron en un balneario: -Salga de casa, no se aísle en su hogar. Cualquier disculpa es buena para salir a la calle. -No se aparte de la sociedad, busque nuevas amistades y fomente las que posee. -Participe en la vida familiar. Las relaciones con sus hijos, esposo/a... pueden haber cambiado con los años, pero seguro que pueden ser muy satisfactorias. -Intégrese o siga perteneciendo activamente en asociaciones o agrupaciones. -Sea más elástico/a. Intente modificar ciertas actitudes rígid...

vuelvo sobre LA DAMA DE ORO.

  Después de haber publicado el anterior escrito, llegó a mis manos un artículo de Rosa Gil de 4-4-2015 y vi que si logré interesaros sobre la película LA DAMA DE ORO y en especial por el autor del cuadro  GUSTAV KIMT, este artículo de Rosa es un estupendo complemento, así que os lo voy a ofrecer: UNA HERENCIA RECOBRADA   La dama de oro lo tiene todo para fascinar al público: amor, arte, pérdida, pasiones, nazis...y, por supuesto, a Helen Mirren, que en esta película eleva el género "basado en hechos reales" a lo más alto. LA DAMA DE ORO es un drama de proporciones históricas basado en una historia real : la de MARÍA ALTMANN, una aristócrata judía que, en su juventud , tuvo que huir de la Viena ocupada por los nazis dejando atrás todas las posesiones de su adinerada familia. Sesenta años después, Altmann decidió llevar a juicio al Gobierno austriaco para recuperar los objetos más preciosos de su familia, especialmente el retrato de ADELE BLOCH-BAUER, en el que GUSTAV KLIM...

VOLVER A LEER Y VOLVER A VER.

 Este año largo que hemos vivido con mayor o menor fortuna (paciencia, tal vez sea más acertado decir), cada uno de nosotros lo hemos superado como hemos podido. A una amiga mía le ha dado por hacer ganchillo y ahora es una experta, hace bolsos y mantas y alfombras... a otra le ha dado por estudiar y ha sacado el título de enfermera (le faltan las prácticas, que no se le perdonan, con gran enfado por su parte). Y a mi me dio por volver a leer libros y ver películas que también había visto (eso SÍ, sin ir al cine, donde creo que ya no volveré). Nunca me gustó leer lo que ya había leído, pero esta pandemia nos ha cambiado mucho. "LA HISTORIA DE SAN MICHEL" de Axel Munthe, en una edición de 1964, ¡nada menos!. "EL JUICIO UNIVERSAL" de Giovanni Papini, del que decían que era el escritor más ambicioso de su tiempo (¿propaganda?, no sé). La leí por primera vez en 1959, en su primera edición, aunque él comenzó a escribirla en 1940. Impresionante. "EL ÚLTIMO JUDIO...

...de mis recortes: CUÉNTAME UN CUENTO. -y van a ser dos-

 EL ASTRÓNOMO Haciendo un reportaje para su periódico, un periodista preguntó a un reconocido astrónomo cuales eran las distancias más impresionantes que se habían llegado a medir entre la Tierra y las estrellas. El astrónomo después de pensarlo un momento, dijo: -Realmente hay estrellas que se encuentran a millones de años luz de nosotros... Pero las distancias más impresionantes de todas, sin lugar a dudas, no son las que podemos medir en el cielo, sino las que no podemos medir en la Tierra por lo grandes que son. El periodista, muy sorprendido, y un tanto incrédulo, le preguntó: -¿Y cuáles son esas sorprendentes distancias... si puede saberse?. A lo que el astrónomo respondió: -Las que pueden llegar a existir, y existen, entre los seres humanos. Es incalculable la distancia que hay entre las persona cuando el amor no está de por medio. Es más fácil viajar al espacio exterior que llegar a esos corazones humanos. -no quiero terminar con una moraleja, esa no es mi función, sólo os ...

FRASES DE "LA CONTRA" (la VANGUARDIA). -1-

 En cada entrevista que publica, el entrevistado resalta una frase.  "A la mujer de Oscar Wilde, feminista, la trataron de locura pélvica" . EULALIA PÉREZ-licenciada en historia. "El payaso Marcelino inspiró a Charlot y a Buster Keaton" . VICTOR CASANOVA ABÓS-politólogo. "Mi madre me repetía: el tiempo no existe " . LOLITA- actriz y cantante, HIJA DE LOLA FLORES. "Para llegar a centenario , coma poco, lento y sano" . VALTER LONGO- bioquímico, director del Instituto de la Longevidad de la Universidad de California. "Si el arte sirve para algo, ya no es arte" . HUBERTUS VON AMELUNXEN- crítico de arte, preside la European Graduate Schoool suiza. "Tenemos tanto, que no hay derecho a estar de mal humor" . SEBAS LORENTE- campeón de Europa de golf adaptado. "Sufrimos más miopía, porque estamos menos al aire libre" . DONALD R. KORB- optometrista. "Rescato del olvido a mujeres asesinadas" . ANTONINA RODRIGO- escrito...

¿CÓMO ME IBA A OLVIDAR ...

...de celebrar "el día del libro"?. Lo hago dentro de su octava.  Y voy a hacerlo a través de una entrevista que en LA VANGUARDIA le hicieron a un escritor. Porque si no hubiera escritores no habría libros. El escritor es Ignacio Martínez de Pisón, y dice previa la entrevista: Tengo 60 años. Nací en Zaragoza y vivo en Barcelona desde 1982. Soy escritor. Estoy casado y tengo dos hijos. ¿Política? Tolerancia. ¿Creencias? No. El mundo es maravilloso porque hay de todo, dijo Pavese, y estoy de acuerdo. A más dolor, mejor para escribir.  LA VIDA CONSISTE EN INDAGAR, EN SABERLO TODO, dice antes de empezar. Y ahora copio: De pronto sexagenario . Y con ello una certeza: pocos libros me quedan por delante. ¿Por qué pocos? . Yo mido el tiempo por libros, ecribo un libro cada tres años. Calcule... Diga usted cuántos libros le quedan. Siete, en el mejor de los casos. Lleva ya una buena quincena de libros. Fui mucho tiempo un joven escritor con largo tiempo por delante. Y ya no. Y siento...

NO ES LO MISMO...

...ver y oir las noticias del COVI en la tele, aun lamentando enormemente las vidas perdidas, los enfermos en las UCIs, los contagiados... a conocer personalmente a la persona que está sufriendo. El sábado, al llegar a casa, veo un whatsapp de mi hija: Se ha muerto Pilar C. , le contesté: Lo siento mucho. Buen día para morirse: SÁBADO DE GLORIA. Desi me dijo: Sí.   Pero estoy desolada. Te recuerdo, Pilar, enseñándome la terraza superior de Arenys de Mar para que viera su preciosa vista. A nadie se le había ocurrido hacerlo... no sé si notaste lo que me estaba ocurriendo. Fue una visita extraña para mi, pensaba que no debía haber ido, pero tenía tantas ganas de conocer a Dolores Aleixandre, que fui. Tú me cogiste y me llevaste a la terraza.  Y más cosas... Pilar fue víctima del COVI. Pilar era una persona sana y fuerte, ¿quien iba a pensarlo?.  Pilar ya está con Dios, pero nosotros la queríamos tener con nosotras.  No es lo mismo lamentar las malas noticias que...

Poesia de GABRIELA MISTRAL, Premio Nobel de Literatura 1945.

 -¿De qué quiere usted la imagen?-, preguntó el imaginero: -Tenemos santos de pino, hay imágenes de yeso. Mire este Cristo Yacente, madera de puro cedro. Depende de quien la encarga, una familia o un templo,  o si el único objetivo es ponerla en un museo. * -Déjeme, pues, que le explique, lo que de verdad deseo: Yo necesito una imagen  de Jesús el Galileo, que refleje su fracaso  intentando un mundo nuevo,  que conmueva las conciencias  y cambie los pensamientos.  Yo no la quiero encerr ada  en Iglesias y Conventos. Ni en casa de una familia  para presidir sus rezos,  no es para llevarla en andas  cargada por costaleros. Yo quiero una imagen viva  de un Jesús Hombre sufriendo,  que ilum ine a quien la mire  el corazón y el cerebro. Qué den ganas de bajarlo  de su cruz y del tormento.  Y quien contemple esa imagen  no quede mirando un muerto, ni que con ojos de artista  sólo contemple admirado: ¡Qué...

¿SE PUEDE SACAR ALGO BUENO DE ESTE TIEMPO?.

 Pues dicen que SÍ. Transcribo:  "Casi el único efecto positivo de la pandemia en los museos es que, con las puertas cerradas, los equipos de restauración han tenido tiempo para trabajar en sus proyectos. Uno de los cuadros del Prado que pasaron por talleres el año pasado fue LA CONDESA DE CHINCHÓN de Goya. La restauradora que se ha encargado de ese trabajo, Elisa Mora, hizo todo un trabajo de acercamiento Psicológico a la protagonista de la pintura, María Teresa de Borbón y Vallabriga, a la que Goya inmortalizó con un gesto sumamente melancólico, impropio de su edad (20 años). Elisa Mora cree que el pintor, que lo sabía todo de la corte, era consciente de dos cosas: -que María Teresa, que había perdido dos embarazos, estaba encinta de nuevo de unos cuatro meses (de ahí el tocado de espigas de trigo, símbolo de la fecundidad. -que su marido le era notoriamente infiel con Josefa Tudó, con la que acabaría casándose."  -esas cosas han pasado siempre... ¡qué pena!. *** Y ahor...

DESPUES DE MUCHOS DÍAS...

 Pasan los días y los años  se enreda la historia, y se llena de nombres, de rostros, de gestos.  Se suceden los llantos y las risas. Se arrugan los rostros y las manos. Se llena de nieve el cabello.  Hay heridas que al fin cicatrizan.  Pasan palabras que se olvidan, canciones que mueren, versos que nadie recitará más. Pasa la vida, sólo una. * Y cuando todo lo ves en la lejanía piensas y te preguntas: ¿por qué me preocupé de tantas nimiedades?. Lo único importante son las personas, las que trataste, las de tu familia, los alumnos que te encomendaron , los enfermos que sacaste a flote y los que consolaste... La vida sólo es una y pasa rápido.  ******

JOAN MARGARIT, una vida construida con palabras y ladrillos.

-Joan Margarit, poeta y arquitecto. -murió el pasado día 16 de febrero y he considerado necesario rendirle un pequeño homenaje. -estoy en su tierra, una tierra que siempre me ha acogido con cariño, donde me especialicé en Logopedia en el hospital de San Pablo. * Joan Margarit Consarnau, nació en Segarra en 1938. Su padre era arquitecto y su madre maestra. Siguió los pasos de su padre y acabó siendo arquitecto y catedrático de Cálculo de Estructuras de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona desde 1968. Un día un exalumno lo riñó por la calle: "Escuche, que me he comprado un libro suyo Càlcul d`estructures , y resulta que es poesía... y es que toda su vida Margarit combinó sus dos grandes pasiones: la arquitectura y la poesía. Enamorado de la obra de Antonio Machado, empezó a escribir poesía en castellano "porque era la única lengua en la que no hacía faltas de ortografía" y publicó algunos libros. Se dio cuenta influido por el también poeta Miquel Martí...

SOR ANDRÉ DOBLEGA AL VIRUS, la monja francesa, que a sus 117 años supera el covid.

-del corresponsal en París de La Vanguardia: Eusebio Val- * Con más de 80.000 muertos acumulados desde que empezó la pandemia y una vacunación que avanza a ritmo de tortuga. Francia necesita buenas noticias para levantar el ánimo. Una de ellas la ha dado sor André, su nombre civil Lucile Randon, que hoy cumple 117 años. Además de su extraordinaria longevidad, lo prodigioso de la religiosa francesa es que superó el covid sin mostrar ningún síntoma evidente. En la residencia de ancianos donde vive sor André, en la ciudad mediterránea de Toulon, el coronavirus hizo estragos en enero. Se infectaron 81 de sus 88 habitantes. Diez murieron. "No sabía que lo tenía", explicó la monja por teléfono al diario Le Parisien."No sentía nada. Dormía". Lucile Randon está considerada la persona mas vieja de Europa y la segunda del mundo, sólo detrás de un hombre japonés que es 13 meses mayor que ella. La monja forma parte del privilegiado y muy exclusivo club de los que sobrevivieron ...